¿Quieres comprar un auto? Los modelos importados desde México pagan hasta 37 % de aranceles
La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador reportó la importación de 2.982 vehículos de origen mexicano en 2024.

El intercambio comercial entre Ecuador y México se centra en artículos no petroleros como productos farmacéuticos, máquinas y aparatos mecánicos, vehículos y sus partes, máquinas y aparatos eléctricos y cosméticos. Según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), estos cinco primeros productos concentran el 57 % de la importación no petrolera.

Al revisar las exportaciones ecuatorianas, se encuentran varios artículos que actualmente ya pagan aranceles mayores al 27 % propuesto por el presidente Daniel Noboa el 3 de febrero de 2025. 

Fedexpor indica que los vehículos y partes pagan entre 0 % y 37 % de aranceles. Entre los artículos que asumen cargos arancelarios más bajos a los propuestos por el Presidente de Ecuador están los productos farmacéuticos con 0 % de arancel, las máquinas y aparatos mecánicos pagan de 0 % a 23 %, las máquinas y aparatos eléctricos entre 0% y 18,4 % y los cosméticos cancelan el 20 %. 

México produce y ensambla modelos de diversas marcas como KIA, Mazda, Nissan, Chevrolet, International, Volkswagen, Kenworth, Audi, BMW, Toyota y Ford. La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) reportó 2.982 importaciones de vehículos de origen mexicano en 2024. El monto de la importación de vehículos y partes, más los gastos de seguro y flete de 2024, fue de US$ 58,4 millones. Una cifra menor a los US$ 77.4 millones de 2023. 

Hasta noviembre del año pasado Ecuador registraba una balanza comercial negativa con México porque importa más de lo que exporta. De enero a noviembre de 2024, las exportaciones no petroleras fueron por US$ 333 millones, mientras las importaciones llegaron a US$ 551 millones. La balanza es favorable para México con US$ 218 millones.

La Cámara Binacional de Comercio Ecuador-México (Comecuamex), que analiza cifras del Banco Central del Ecuador, indica que las importaciones ecuatorianas procedentes de México registraron el año pasado una tendencia a la baja en relación al 2023 cuando se registraron US$ 657 millones en importaciones. En una comparación entre las importaciones de productos del país del norte de 2024 y 2023, se registra una caída del 16,1 %.   

Si bien el presidente Noboa informó sobre los aranceles a los productos mexicanos, aún no se conoce si se va a aplicar a toda la canasta de importación y aún no consta en el registro oficial un decreto con más información al respecto. (I)