Maryleana Méndez es una mujer STEM. Su vida profesional ha girado en torno a las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías. Es ingeniera en Sistemas por la Universidad de Costa Rica y cuenta con una maestría en Administración de Tecnologías de la Información en el Tecnológico de Monterrey. Ha trabajado en varios proyectos de telecomunicaciones en América Latina. En 2009, Méndez ingresó como miembro del primer consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), órgano regulador de las telecomunicaciones en Costa Rica, liderando el desarrollo de la institucionalidad regulatoria y la apertura de este mercado.
En 2017, se unió a ASIET como asesora experta en regulación y dos años más tarde asumió la Secretaría General. Esta organización tiene más de 40 años de historia y representa a las empresas del sector de telecomunicaciones de América Latina y el Caribe. Uno de sus principales roles es actuar como facilitador de la cooperación y el diálogo público-privado, impulsando políticas que favorezcan el desarrollo de las telecomunicaciones. Méndez, en una entrevista con Forbes Ecuador, señala que buscan posicionar a esta industria como un aliado estratégico de los gobiernos.
También te puede interesar: La 'dura' de las redes inalámbricas en Ecuador
¿Para qué sirve el espectro radioeléctrico y cuáles son sus retos actuales?
El espectro radioeléctrico es uno de los elementos esenciales para la prestación de servicios de telecomunicaciones inalámbricas. Cuando presenta altos costos y condiciones desfavorables para su asignación o para la renovación de las licencias existe un impacto negativo en la inversión y en el crecimiento del mercado. Esto afecta la expansión de la cobertura, el aumento de la demanda de tráfico y sobre todo el futuro desarrollo de la industria 4.0, la red 5G, el internet de las cosas o las ciudades inteligentes.
¿Es un recurso infinito?
Es un recurso natural gestionado por el Estado y un insumo esencial para las telecomunicaciones inalámbricas, no es infinito. Por eso son importantes los costos asociados a las asignaciones de licencias y sus renovaciones. Este recurso cobra valor cuando se utiliza para generar bienestar, no es un recurso que pueda almacenarse.
¿En qué se diferencian las bandas, cuántas existen y cuáles son sus beneficios? ¿Depende de cada país?
Existen bandas bajas, medias y altas. En cada una hay diferentes frecuencias disponibles que se utilizan para ancho de banda, cobertura, velocidades de descarga, entre otras. La atribución de las bandas de espectro a distintos tipos de servicios de telecomunicaciones inalámbricos —como servicios móviles, servicios fijos inalámbricos, servicios satelitales— se hace a través de procesos participativos que coordina la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Esto estandariza el uso de las frecuencias en las diferentes regiones del mundo y se generan los ecosistemas de equipamientos para el aprovechamiento de las bandas.
¿Quiénes pueden usar el espectro radioeléctrico?
Si bien las licencias de espectro se asignan a operadores de telecomunicaciones, la finalidad es la conectividad. Por ende, el espectro radioeléctrico es un insumo que utilizamos todos para estar conectados.
¿En qué nos beneficia?
Hoy la conectividad es fundamental para el desarrollo social y económico, es un habilitador de derechos. Permite automatizar y hacer más eficiente los procesos, agilizar trámites, acceder a telemedicina, teleeducación, oportunidades laborales, entre otros. El espectro toma valor en la medida en que se utilice para proveer servicios a la ciudadanía. Además, la digitalización puede impactar en el crecimiento del PIB, la creación de empleos y la innovación. Un aumento del 1 % en el índice de digitalización en un país genera un incremento de la productividad que se traduce en un crecimiento económico del 0,3 % del PIB anual.
¿Cómo usar de manera más eficiente estos recursos en Ecuador?
Desde ASIET recomendamos evitar altos costos de espectro, esquemas de valoración de frecuencias y pagos por asignación y renovación de licencias, cuyo objetivo es la recaudación y no el impulso a la conectividad. Esto debe ir acompañado de prácticas que otorguen certidumbre jurídica a las inversiones y transparencia. Actualmente, Ecuador tiene pendiente la renovación de las licencias de espectro radioeléctrico lo que impacta negativamente en el riesgo del negocio y en el costo del financiamiento para el desarrollo de redes.
¿Qué debemos incluir en Ecuador?
Se recomienda la introducción de nuevos esquemas de uso de espectro como: la flexibilización de uso, la neutralidad tecnológica y los mecanismos de intercambio y transferencia de derechos de uso, bajo un mercado secundario de espectro. No nos olvidemos de una estrategia digital nacional con metas claras, que guíe las políticas y las acciones a seguir como parte de un programa nacional de desarrollo. Asimismo, toda estrategia de digitalización requiere de marcos normativos flexibles que se adapten a la evolución tecnológica y fomenten la innovación y la transformación digital.
Contenido relacionado: Esta empresa de datos llegó a su primer millón en Ecuador
Con el avance de la tecnología a nivel mundial, ¿cómo podemos mejorar los servicios de telecomunicaciones que se ofertan en el país?
Se debe partir de un ecosistema digital fuerte y sostenible, que se traduce en mayor inclusión digital, en ciudadanos mejor preparados, informados y más participativos; con economías más eficientes y productivas, así como con un gobierno más cercano, abierto y eficaz. Los servicios de telecomunicaciones que se ofertan en Ecuador van de la mano de los avances de la tecnología a nivel mundial, dado que los operadores de telecomunicaciones, a pesar del contexto adverso para su sostenibilidad financiera, persiguen el objetivo de conectar a todos, con servicios de calidad.
¿Qué casos exitosos podemos tener en la región, que sean un referente para Ecuador sobre el manejo de estos espectros?
Un caso conocido a nivel regional fue la subasta de 5G en Brasil, donde más del 90 % del costo del espectro se convertía en obligaciones de cobertura para expandir la conectividad en zonas remotas. Otro caso es el cánon por cobertura en el Perú, donde los operadores móviles pueden destinar hasta el 60 % del pago por el uso del espectro radioeléctrico a inversiones para la instalación de antenas 4G en zonas en las que no hay acceso a la conectividad. Podemos mencionar el caso de la última licitación 5G en Colombia, en donde se estableció una extensión del pago monetario hasta 2044 para que los operadores optimicen el flujo de caja. Otra referencia es España, donde la última renovación de espectro no tuvo costo adicional para los operadores.
¿Cómo impulsar para que genere mayores rentas para la sociedad ecuatoriana?
Para una mayor atracción y sostenibilidad de las inversiones, los gobiernos no deberían asumir políticas con enfoque recaudatorio en los procesos de licitación de las bandas o en la exigencia de altas tasas de recaudación, ya que impacta negativamente y de manera directa en los proyectos de cierre de brecha de conectividad y en el desarrollo de nuestros países. Existen algunos ejemplos en la región en donde los procesos de licitación han quedado desiertos ante los elevados costos de espectro, como en México.
¿Cómo hacer para que el alcance sea en todo el territorio?
Los gobiernos y demás actores del sector deben abordar los desafíos de infraestructura, acceso asequible y desarrollo de capacidades. La promoción de asociaciones entre gobiernos y el sector privado, para compartir costos en la construcción de infraestructura de conectividad, actualización y simplificación regulatoria, aplicación de políticas de subsidios a cargo del estado, incentivos fiscales..., son ejemplos que fomentan el cierre de brecha de nuestros países. El uso de los fondos de servicio universal para el cierre de brecha es clave para impulsar el desarrollo de infraestructura en zonas rurales.
¿Cómo afectan los cortes de luz?
La energía eléctrica es esencial para la provisión de los servicios de conectividad. Si bien los componentes centrales cuentan con respaldo para mantener el servicio funcional por una cierta cantidad de tiempo hasta que la energía regrese, cuando los cortes eléctricos son muy prolongados o muy generalizados se genera un problema inmanejable, especialmente, para la estación base de telefonía móvil. Por los niveles de cobertura de la red, se tiene una importante cantidad de infraestructura distribuida en diferentes puntos geográficos, lo que imposibilita mantenerlos en servicio si no se cuenta con un suministro estable de energía eléctrica. Estos equipos salen de servicio y no es posible para el usuario conectarse a estas antenas. El espectro radioeléctrico es el medio de transmisión a través del cual el usuario se conecta a la antena más cercana e intercambia información a través de la red. Si múltiples antenas cerca del usuario salen de servicio, la comunicación o el uso del espectro no podrá efectuarse.
Con respecto a la región, ¿cuáles son los retos?
Se debe disminuir el costo del espectro radioeléctrico en la región, al menos, conforme a los estándares internacionales para asegurar un futuro digital inclusivo. Además, esto garantiza un acceso justo, equilibrado y a precios razonables. Se debe abandonar una visión recaudatoria, en favor de la conectividad, que promueva una cobertura universal para maximizar el bienestar social.
¿Por qué se dice que hay crisis regional en el sector de las telecomunicaciones?
La crisis del sector de las telecomunicaciones no es solo regional, es global. La industria de telecomunicaciones ha sido una de las que más ha atravesado cambios desde la llegada de Internet, hasta su posterior masificación y la llegada de nuevas tecnologías. El ecosistema digital ha transitado desde un entorno donde las redes debían acomodar un volumen todavía incipiente de intercambio de datos, hasta uno altamente intensivo en tráfico por una gran diversidad de contenidos y servicios en plataformas digitales, redes sociales, comercio electrónico, aplicaciones de audio y video.
¿Necesitamos regulación y un mejor entorno financiero?
Las redes de telecomunicaciones requieren mucha inversión, los ciclos tecnológicos son cada vez más cortos y el ingreso por usuario cada vez más bajo. Los ingresos han disminuido constantemente desde hace años fruto de la competencia y la mejora de la asequibilidad, mientras que los costos del espectro radioeléctrico en América Latina son de los más altos del mundo. De igual manera, falta mucho por hacer en mejora normativa y armonización de trámites de obtención de permisos y despliegue de infraestructura a nivel local. Todo lo anterior, dibuja un entorno financiero y regulatorio que restringe la capacidad de operadores para expandir la conectividad y mantener sus redes para satisfacer la demanda de capacidad, calidad y extensión futura de las redes.
Esta historia también te puede interesar: Con ingresos de US$ 12,6 millones, esta tech se alista para llegar a Perú
¿Qué nos falta para igualarnos a otros continentes?
Los operadores de telecomunicaciones ya invierten al nivel de sus homólogos en regiones más desarrolladas, sin embargo, sus ingresos son menores y la fiscalidad, la regulación y el costo del espectro son más onerosos en Latinoamérica. Se deben instalar políticas públicas y regulatorias que brinden certeza jurídica y previsibilidad para las inversiones en redes y la sostenibilidad financiera del sector a largo plazo. Para alcanzar metas aspiracionales de cobertura para la región hacia 2030 se necesita un esfuerzo inversor adicional de US$ 17.000 millones respecto de lo proyectado, un 16 % más con respecto al escenario tendencial esperado. (I)