Controles Empresariales es una empresa colombiana que ofrece soluciones tecnológicas con inteligencia Artificial. Este integrador de tecnología es partner de firmas tecnológicas como Microsoft, HP, IBM, Lenovo, Apple, Adobe, entre otras. Con presencia también en Perú, cuenta con más de 2.000 clientes y en 2024 alcanzó una facturación de US$ 250 millones.
Microsoft buscaba un partner estratégico en Ecuador que de valor a sus clientes en la implementación y uso de inteligencia artificial. Allí aparece el ecuatoriano Jorge Arteta, gerente de Desarrollo para Ecuador de Controles Empresariales.
"En enero de 2024 abrimos operaciones con una inversión superior a los US$ 200.000. En Ecuador empezamos vendiendo servicios de consultoría, más que equipos y la respuesta ha sido favorable. Estamos dispuestos a contribuir activamente al desarrollo de un ecosistema tecnológico más innovador y competitivo", cuenta este ejecutivo.
Arteta tiene claro que a través de la tecnología se puede crear lo que aún no existe y es el camino más rápido para pasar de una idea a otra.
Graduado de negocios internacionales de la Universidad de las Américas, este quiteño de 35 años lidera las operaciones en Ecuador de esta multinacional. Recuerda que siempre le gustó armar y desarmar cosa; en ocasiones le sobraban piezas. Dice ser de la era del Nintendo 64 y del Play Station. Su primer trabajo fue de mesero en el restaurante El Sitio, luego fue gerente de front of the house en Friday's.
"Trabajar en restaurantes es una prisión de lujo, no tienes horarios e incluyen fines de semana y feriados. Fueron cuatro años de aprendizaje. Luego pasé por un concesionario de autos y finalmente el destino me llevó al mundo de la tecnología, en el cual me siento muy a gusto, cómodo y dispuesto a crecer, porque siempre hay algo nuevo que descubrir".
Puede también interesarte: Esta empresa de datos llegó a su primer millón en Ecuador
Controles Empresariales se dedica a entender los objetivos y la cultura de las compañías para enseñarles cómo utilizar de manera eficiente todo lo que es la IA. "Ecuador se encuentra por debajo de mercados más desarrollados en transformación tecnológica. Pese a ser un mercado pequeño nos ofrece buenos números".
2025 arrancó bien para la empresa. En el primer trimestre tuvo ventas por US$ 685.000 y subieron a 35 clientes como Seguros Confianza, Difare, Saludsa, Metropolitan Touring, Quifatex. "Tengo clientes que me piden transformar la compañía con un proyecto que supera los US$ 1,5 millones y otros de US$ 1.000, que compran una computadora y un celular. No discriminamos a nadie".
Esta multinacional de servicios integra soluciones de software, hardware y consultoría para generar valor con soluciones integrales informáticas para mejorar la conectividad, productividad y competitividad de los clientes. "En los próximos tres años esperamos que en un 72 % Ecuador cuente con soluciones de IA en sectores como educación, banca, textil o seguros. Vamos a impulsar la transformación digital de las empresas locales adaptando la experiencia global a las necesidades específicas del mercado ecuatoriano".
También puede interesarte: La startup que aplicó una estrategia radical para salir de la crisis: cambiar de público objetivo
El mercado de inteligencia artificial en 2024 se estima que alcanzó los US$ 307.000 millones y según proyecciones en 2030 superará los US$ 1.800 billones. "Ese es el mercado al que estamos apuntando", afirma.
Arteta está dispuesto a dejar todo en la cancha, sin importarte cuantas horas de trabajo eso implique. Este año cerrará con ventas de US$ 2 millones en el país y es el socio estratégico de referencia en Ecuador para la implementación de soluciones con IA. (I)