Las acciones de Mercedes se desplomaron más de un 5,5% mientras la empresa recorta costos y pronostica ganancias más débiles para 2025. Sin embargo, los analistas esperaban cifras peores y estimaron que a la compañía le va mejor en comparación con otros fabricantes alemanes de la industria automotriz.
El éxito de los autos eléctricos es clave para la recuperación del sector, aunque un repunte inesperado en las ventas de vehículos a nafta y diésel (es decir, vehículos de combustión interna) podría impulsar las ganancias a corto plazo.
Por otra parte, BMW recibió el visto bueno de analistas por estar en una posición sólida, gracias a su liderazgo en eléctricos.

Los inversores prevén que la industria automotriz enfrentará desafíos importantes en 2025. En Europa, las ventas muestran signos de estancamiento, mientras que la competencia china, especialmente en el segmento de autos eléctricos, sigue ganando terreno.
El endurecimiento de las normas de emisiones de CO₂ en la Unión Europea obligará a impulsar la venta de vehículos eléctricos. Al mismo tiempo, las amenazas arancelarias de la administración Trump generaron preocupación en su momento, debido a la incertidumbre sobre su impacto en el sector.
Las acciones de Mercedes-Benz repuntaron desde un piso de 55,24 dólares a mediados de noviembre hasta 66,21 dólares, pero la noticia del jueves cambió el panorama: ahora se prevén menores ganancias y la automotriz planea reducir los costos de producción en un 10% para 2027. El viernes, los papeles cerraron en 61,50 dólares en Europa, según Reuters.
Mercedes informó que su margen de ganancias en la fabricación de autos cayó al 8,1% el año pasado, desde el 12,6% en 2023, y que en 2025 se ubicará entre el 6% y el 8%. La cifra contrasta con las proyecciones más optimistas de 2022, cuando se estimaba un margen a largo plazo de hasta el 14% en los mejores momentos y no menos del 8% en los más desafiantes.
Entre los principales problemas del año pasado se destacaron la debilidad del mercado chino y el retroceso en Alemania, donde la eliminación de los subsidios gubernamentales afectó las ventas de autos eléctricos. Para 2025, se espera que las ventas globales sean inferiores a los 1,98 millones de unidades proyectadas para 2024.
Mercedes planea lanzar un nuevo CLA Clase C a finales de este año y, en 2025, una versión actualizada de la limusina Clase S. "Para garantizar la competitividad futura de la empresa en un mundo incierto, estamos tomando medidas para hacer que sea más rápida, más ágil y más fuerte", dijo el CEO Ola Källenius en un comunicado.

Sin embargo, el profesor Ferdinand Dudenhoeffer, director del Centro de Investigación Automotriz de Alemania, afirmó que Mercedes enfrenta menos problemas que otros fabricantes de autos alemanes.
Otros grandes fabricantes de autos en Alemania incluyen BMW, Volkswagen y su filial Porsche.
"Hay otros fabricantes alemanes que tienen más de qué preocuparse que Mercedes. El programa de eficiencia y ahorro fortalece a la compañía en términos de costos, la nueva Clase C con el CLA es importante para 2025 y el resurgimiento del motor de combustión en EE.UU. y Europa hace que Mercedes sea más rentable. Sin embargo, esto podría ser un pico temporal si los futuros autos eléctricos no logran captar más la atención de los clientes. China y el mercado de autos eléctricos son el gran desafío para Mercedes", sostuvo Dudenhoeffer.

El contexto global para el mercado automotor
Las medidas del presidente Trump, que obligaban a los fabricantes a producir y vender más autos eléctricos, se revirtieron. Esto impulsará nuevamente el mercado estadounidense de vehículos con motor de combustión interna. En Europa, se espera que la Unión Europea flexibilice las estrictas normas que obligan a comercializar más autos eléctricos, lo que provocará un resurgimiento de la tecnología de combustión interna también en este continente.
Frank Schwope, profesor de industria automotriz en la Universidad de Ciencias Aplicadas FHM Hannover, señaló que Volkswagen y Porsche ya iniciaron programas de reducción de costos, pero que BMW parece estar en una posición más sólida.
"Solo BMW parece estar mejor posicionado. Su apertura a la tecnología combinada con su liderazgo en movilidad eléctrica muestran los puntos fuertes de la empresa. Además, a finales de año se lanzará la 'Neue Klasse', lo que podría convertirse en un nuevo hito para el grupo", afirmó el experto.
Mercedes organizó una reunión para inversores potenciales la semana pasada (el llamado CMD o Día de los Mercados de Capitales), donde anunció una recompra de acciones por valor de 5.000 millones de euros (5.230 millones de dólares) y presentó un adelanto de 15 próximos modelos de autos eléctricos y de combustión que serán lanzados hasta principios de 2028.
El analista de inversiones Bernstein quedó impresionado, aunque no sorprendido: "Sin dudas fue un logro, salimos más convencidos de que Mercedes tiene tecnología creíble y respuestas de productos a los importantes desafíos que enfrenta la industria automotriz tradicional. Pero dado que la mayoría de estos nuevos productos solo tendrán un impacto positivo a partir de 2027, está claro que 2025 y 2026 seguirán siendo años difíciles. Por lo tanto, no estamos seguros de ver ningún catalizador inmediato que impulse las acciones en el corto plazo", señaló el informe.
Nota publicada en Forbes US.