Forbes Ecuador
El inicio de operaciones RoRo con Cosco Shipping Car Carriers en el Terminal Por
Negocios
Share

El 95 % de los vehículos importados arriba por el puerto manabita. Este 2025, la firma china comenzó operaciones Ro-Ro con su división Car Carriers desde el Puerto Internacional de Manta. En 2024, la terminal administrada por TPM creció 7 % en movimiento de carga en toneladas.

4 Febrero de 2025 13.38

El Puerto Internacional de Manta, en Manabí, se consolida como el principal punto de recepción de vehículos importados en Ecuador. Actualmente, recibe cerca del 95 % de la carga rodante del país, que lo convierte en un socio estratégico para el sector automotriz.

En el inicio de este 2025 marcó un nuevo hito logístico con el arribo del Cosco Tengfei, el primer buque porta vehículos de Cosco Shipping Car Carriers, la división de la gigante naviera de origen chino Cosco Shipping, especializada en el transporte marítimo de automotores. Cosco Group se ubica cuarta en el ranking de operadoras navieras de Alphaliner, con el 10,6 % de la carga movilizada a escala global. 

El puerto, operado por la empresa Terminal Portuario de Manta (TPM), recibió al buque de 182 metros de longitud, procedente del megapuerto de Chancay, en Perú. Arribó el 30 de enero de 2025 y desembarcó 558 vehículos de importación, aunque tiene capacidad total de más 5.000 unidades. Luego de su escala en Manta, la embarcación siguió su ruta hacia Puerto Quetzal, en Guatemala.

El puerto manabita arrancó así las operaciones conocidas como Ro-Ro con Cosco Shipping.  Ro-Ro es un acrónimo de Roll-on / roll-off que es como se denomina a los buques de carga y descarga que tienen un sistema de ruedas y rampas incorporadas que facilitan el manejo de carga cuando están en los puertos. También es denominado transbordo rodado y se utiliza para transportar vehículos y camiones, según los portales especializados en logística. 

TPM informó que, en los últimos años, Cosco Shipping ha impulsado la modernización de su flota, incorporando buques de mayor capacidad y tecnología ecológica. Su división de Car Carriers consta de 15 buques porta vehículos de gran escala y amigables con el medio ambiente, con capacidad para transportar entre 7.000 y 8.000 unidades, los cuales operan en Sudamérica, Europa, Sudeste de África y el Golfo de Persia.

Samuel Franco, vicepresidente ejecutivo de TPM, destacó el inicio de operaciones Ro-Ro con una línea tan relevante como Cosco Shipping. "Este logro es el resultado de nuestra planificación, eficiencia y compromiso con operaciones de descarga seguras y ágiles". Además, recordó que el puerto tiene certificaciones internacionales que respaldan su excelencia operativa en esta línea de negocio.

TPM es la empresa encargada de administrar los muelles internacionales y áreas de almacenamiento del Puerto de Manta, desde 2017 cuando fue delegada su operación vía alianza público-privada (APP) al grupo chileno Agunsa. 

En estos años se ha consolidado como el principal puerto multipropósito del país. En 2024, cerró con un crecimiento de 7 % en el manejo de carga. Movilizó 1,180 millones de toneladas métricas, recibió 766 buques nacionales e internacionales, 58 embarcaciones más que 2023.

En el informe anual destaca entre sus líneas de negocio los graneles sólidos como trigo y soya, que representó el 52% de la carga total, seguido de pesca nacional e internacional (26%) y graneles líquidos (10%), principalmente aceite crudo de soya y girasol. 

Menciona como un punto importante la "creciente eficiencia en la recepción de trigo" y la construcción de bodegas de almacenaje con una inversión de más de US$ 6 millones, que incluye la obra civil más equipamiento. 

Si bien el número de buques graneleros con trigo se mantuvo en 28, la carga movilizada alcanzó las 628.919 toneladas, un aumento de 8 % en relación con 2023. TPM ha realizado inversiones por más de US$ 70 millones en los años de concesión en infraestructura, muelles, seguridad y la construcción de bodegas multipropósito. (I)

10