Los precios de los productos de Shein y Temu podrían dispararse por los aranceles de Trump
En 2024, EE.UU. procesó más de 1.300 millones de envíos de 'minimis', un aumento significativo desde los 139 millones de 2015, según la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.

Los aranceles y cambios en la política comercial del presidente Donald Trump podrían generar un aumento en los precios de una amplia variedad de bienes de consumo cuando entren en vigor. Desde compras grandes como automóviles y madera hasta productos de uso diario como carne, frutas y artículos de minoristas en línea populares como Temu y Shein, los consumidores estadounidenses podrían enfrentar incrementos significativos.

Los aranceles de Trump afectan la provisión comercial conocida como "de 'minimis'", que permite a empresas enviar paquetes valorados en US$ 800 dólares o menos a EE.UU. sin pagar aranceles ni ciertos impuestos.

En 2024, EE.UU. procesó más de 1.300 millones de envíos de minimis, un aumento significativo desde los 139 millones de 2015, según la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. Temu, Shein y AliExpress han sido acusados de aprovechar esta exención para vender productos a precios bajos sin pagar impuestos.

Ante la amenaza de perder esta exención, Temu y Shein han comenzado a abrir centros de distribución y cadenas de suministro en EE.UU. para seguir operando sin pagar tarifas adicionales. 

Los anuncios de Trump también afectan a otros productos. En lo que tiene que ver con autos y camiones los expertos estiman que el precio promedio de los automóviles nuevos aumentará en US$ 3.000, mientras que los camiones de tamaño completo podrían encarecerse hasta US$ 10.000, debido a que aproximadamente el 22 % de los vehículos vendidos en EE.UU. provienen de Canadá y México. Además, fabricantes estadounidenses como General Motors y Ford dependen de piezas provenientes de estos países.

Según Patrick De Haan, analista de GasBuddy, se espera que el precio de la gasolina aumente hasta 40 centavos por galón en los días posteriores a la aplicación de los aranceles, ya que Canadá suministra alrededor del 20 % del petróleo utilizado en EE.UU.

En cuanto a la madera, la Forest Resources Association advirtió que un arancel del 25% a las importaciones de madera canadiense provocaría un "shock de oferta" en EE.UU., elevando el precio por mil pies tablares de menos de US$ 590 dólares a más de US$ 600 dólares.

En materiales de construcción, la National Association of Home Builders solicitó a Trump que exima los materiales de construcción de los aranceles, ya que estos afectarían la asequibilidad de la vivienda y aumentarían los costos de las nuevas construcciones.

Carne y productos agrícolas: Canadá es el mayor exportador de carne a EE.UU., con ventas cercanas a los US$ 14.000 millones de dólares en 2023. En 2022, 63.2% de las importaciones agrícolas canadienses consistieron en carne de res, cerdo y otros productos animales.

En frutas y verduras frescas EE.UU. depende en gran medida de México y Canadá para la importación de productos frescos. En 2020, México representó el 77% y Canadá el 11% del total de importaciones de vegetales frescos.

Bebidas alcohólicas: México representa el 10% de las importaciones de tequila en EE.UU., mientras que el 81% de la cerveza importada proviene del país, incluyendo marcas como Modelo, Corona y Pacifico. Además, se espera un aumento en los precios de bourbon, whisky de Tennessee y whisky canadiense debido a los aranceles.

Calzado y juguetes: En 2023, China representó el 37% de las importaciones de calzado en EE.UU., con un valor de US$ 9.500 millones de dólares. Además, el 80% de los juguetes importados provienen de China, incluyendo marcas como Barbie y Hot Wheels de Mattel, cuyos precios podrían subir.

Electrodomésticos y ropa de invierno: El gobierno canadiense advirtió que los aranceles podrían encarecer productos como leche, queso, huevos, abrigos, cristalería y electrodomésticos como hornos, estufas y microondas.

La Tax Foundation, de tendencia conservadora, estima que los aranceles a Canadá, México y China costarán a cada hogar estadounidense más de $830 dólares adicionales en impuestos en 2025. Los consumidores en EE.UU. también pagarán más en impuestos sobre ventas, ya que las empresas aumentarán sus precios para compensar los aranceles. (I)