Las exportaciones de camarón a México son mínimas. Estadísticamente representan el 0,00 % de participación de todo el volumen vendido por Ecuador en 2024, según las cifras de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).
Entre enero y diciembre de 2024, las ventas totales del país alcanzaron los 2.671,2 millones de libras de camarón. De eso, 131.972 libras se enviaron a México, que equivalen a US$ 438.820, del monto total de exportaciones del año pasado que llegó a US$ 6.068,4 millones.
Según la información de la CNA, México se ubica en el puesto 73 de los países de destino del crustáceo ecuatoriano por participación del mercado, entre las 88 naciones a las que llegó el producto en 2024.
China se mantiene como el principal mercado de las exportaciones de camarón, con el 54,16 %, seguido de Estados Unidos, con 17,73 %, y tercero España, con 5,48 %. El top 10 por países lo completan Francia, Italia, Rusia, Japón, Lituania, Países Bajos y Taiwán. Entre esos 10 destinos concentran el 91 % del volumen de las ventas de 2024.
El monto de las exportaciones acumuladas, entre enero y diciembre, de US$ 6.068,4 millones, reflejan una reducción de 3,50 %, comparadas con 2023. Aunque es un menor porcentaje al que se registró en 2023, que fue de 5,48 %. En tanto en volumen, registra un pequeño descenso de 0,20 %. El sector camaronero ha sido golpeado en los últimos 24 meses por la caída en los precios internacionales del camarón, la contracción del consumo en China y sanciones.
El camarón ecuatoriano se puso en el centro del debate a raíz del anuncio del presidente de la República, Daniel Noboa, de imponer aranceles del 27 % a las importaciones mexicanas. Según el mandatario, la medida busca promover a la industria nacional y "que exista un trato justo" a los productores ecuatorianos. Y dijo que ratificaba la postura de Ecuador de firmar un Tratado de Libre Comercio con México, con el que el país tiene un déficit comercial de alrededor de US$ 218 millones hasta noviembre de 2024, según datos del Ministerio de Producción.
El anuncio ocurrió el lunes 3 de febrero de 2025, y dos días después no existe todavía una resolución oficial sobre la imposición arancelaria. Pero lo que sí se ha dado es la polémica declaración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre la calidad del camarón ecuatoriano. "Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador", respondió a la pregunta de un periodista el 4 de febrero.
Eso generó la reacción desde el gremio a través de José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la CNA, en su cuenta de X. Dijo que respetaba el gusto de la mandataria mexicana, "aunque el mundo parece tener uno más refinado".
"El camarón ecuatoriano es preferido en más de 60 países, aclamado por chefs y expertos. Pero bueno, algunos confían en rankings y exportaciones récord, otros en la nostalgia por lo local", añadió Camposano.
El tema se convirtió en tendencia en la red social y hasta generó memes en ambos países. Hubo quienes mostraban las recetas culinarias teniendo "al mejor camarón del mundo" como principal ingrediente. Ecuador es el exportador número 1 a escala global, y el principal proveedor de mercados como el estadounidense.
Ambos países ya habían tenido diferencias por el camarón y el banano, sus dos productos estrella, a propósito de las negociaciones para lograr un acuerdo comercial, que le permitiera a Ecuador acceder a la Alianza del Pacífico. Ese bloque lo integran además de los mexicanos, Perú, Colombia y Chile. Pero las negociaciones fueron suspendidas en el gobierno de Andrés López Obrador, en 2022, cuando no accedió a liberar de aranceles a esos dos productos, como una medida proteccionista.
Ministro: El objetivo es la Alianza del Pacífico
En relación con el anuncio de aranceles para las importaciones mexicanas, el ministro de Producción, Luis Jaramillo, señaló que "el objetivo de esta decisión es un objetivo mayor, que es que Ecuador sea parte de la Alianza del Pacífico". Para que eso ocurra todos los países miembros deben tener acuerdos comerciales entre ellos.
"Lamentablemente no hemos llegado a establecer un acuerdo comercial con México, y hay temas que deben ser saldados como el caso del camarón y el atún ecuatoriano. Nosotros queremos llegar a un acuerdo con México, y es el objetivo central de esta medida". Eso dijo el ministro Luis Jaramillo a Radio Democracia, este 5 de febrero de 2025, desde Berlín, Alemania, donde Ecuador es uno de los principales exponentes en la Fruit Logística. Esta es una de las ferias más importantes del mundo sobre frutas y hortalizas en la que participan empresas exportadoras nacionales.
El ministro de Producción mencionó que el déficit con México, de aproximadamente los US$ 220 millones anuales, podría ser "cerrado" si nos dan oportunidad para vender mango y camarón, y "sobre todo acceder a la Alianza del Pacífico".
Jaramillo destacó "tenemos un producto conocido mundialmente", en relación con el camarón. "Inclusive hay mercados, como el chileno donde se puede ver en el menú, la carta de restaurantes, donde dice camarones ecuatorianos, hay una denominación de origen, tiene preferencias en todas partes del mundo. Es un producto insigne y para el camarón ecuatoriano será muy importante entrar al mercado mexicano".
El ministro no se refirió a las condiciones o fecha en que se impondría los aranceles a productos importados desde México.
Por su parte, en el sector camaronero se calcula que "no hay impacto" por una posible medida arancelaria, ya que la compra de insumos acuícolas a ese país es por una cuantía menor.
José Antonio Camposano, presidente de la CNA, señaló que "la afectación en el sector camaronero ecuatoriano por el incremento de aranceles a productos importados desde México es mínima, dado que la mayoría de nuestros insumos provienen de otros mercados estratégicos. Es importante recordar que México decidió no avanzar en la suscripción de un acuerdo comercial con Ecuador al excluir de la negociación productos clave como el camarón y el banano. Nuestra postura seguirá siendo la búsqueda de alianzas comerciales justas y equitativas, que fomenten el crecimiento mutuo y el desarrollo sostenible de nuestra industria". (I)