Las exportaciones de la industria forestal llegaron a los US$ 650 millones en 2024, lo que representó un crecimiento de 9,29 % frente al 2023 cuando los envíos sumaron US$ 595 millones.
Un comunicado de la Asociación Ecuatoriana de la Industria Forestal y de la Madera (AIMA) señala que el 80% de los productos de madera exportados proviene de plantaciones forestales, mientras que el 20% restante corresponde a bosques nativos, "todos manejados de forma sostenible; lo que subraya el compromiso del sector formal con la sostenibilidad y el manejo responsable de los recursos forestales".
Entre los productos más exportados en 2024 destacan los tableros (43 %), productos de balsa, como bloques, paneles y kits, con un (33,5 %) y teca (10,4 %). Juntos, estos tres productos concentran más del 87% del comercio exterior de la industria forestal ecuatoriana, asegura AIMA.
China, Colombia, EE.UU., India, Perú y la Unión Europea son los principales destinos de las exportaciones del sector, representando el 89 % del mercado.
Los envíos a China fueron por US$ 134,2 millones el año pasado con 123.000 toneladas. En segundo lugar estuvo Colombia con exportaciones por US$ 130,2 millones. El tercer casillero fue para Estados Unidos (US$ 114,7 millones).
El gremio dice que en los últimos años, Estados Unidos ha experimentado un notable crecimiento en sus importaciones. Este aumento se atribuye a varios factores, como la diversificación de los productos demandados, la alta calidad de los productos ecuatorianos y las políticas comerciales favorables. "Estados Unidos se ha mantenido con una tendencia positiva, consolidándose como un mercado clave para los productos forestales de Ecuador".
La Asociación agrega que el crecimiento de las exportaciones del sector también es impulsado por la recuperación de la demanda en mercados clave. En 2024, las exportaciones de balsa crecieron un 20,2 %, revirtiendo la tendencia a la baja que se mantenía desde 2021. Asimismo, las exportaciones de teca experimentaron un crecimiento del 16, 4% y los productos de papel, cartón y sus derivados tuvieron un incremento del 14,3%. (I)