Oana María Matei nació en Bucarest, Rumanía, y hoy reside en nuestras fronteras. La medicina fue su elección profesional y, tras obtener su título, ingresó a Roche como representante de ventas, con la intención de regresar al ámbito hospitalario después de un año. "Descubrí tantas formas de apoyar a los pacientes que decidí quedarme y ya han pasado 14 años de esa decisión" explica Matei, en una entrevista con Forbes Ecuador.
Ocupó distintos cargos en Roche Rumanía y participó en la creación de redes internacionales, con casi 35 países de Europa. Su trabajo en medicina personalizada para cáncer de pulmón le permitió conocer distintos sistemas de salud y entender cómo adaptar estrategias en diferentes mercados. "No necesitas reinventar la rueda cada vez, podemos aprender de otros sistemas".
Con esta lógica, el 8 de enero de 2025 asumió la gerencia general de Roche Ecuador. Su prioridad, en estos primeros días al mando, ha sido fortalecer la relación con médicos, tomadores de decisión y organizaciones del sector. Esta empresa, el año pasado, superó los US$ 2 millones en inversión para proyectos que incluyen diagnóstico temprano, acceso a tratamientos y programas de soporte para pacientes. Su inversión en conocimiento, a nivel mundial, es mucho mayor de acuerdo con esta mujer power.
También te puede interesar: El 'Willy Wonka' colombiano que endulza a los ecuatorianos
La operación de Roche Ecuador cuenta con dos divisiones: farmacéutica y diagnóstica. La empresa emplea a 130 personas, de las cuales 75 forman parte del área farmacéutica. Asimismo, mantiene un portafolio de más de 20 productos estratégicos y un pipeline en desarrollo. El año pasado, Roche reportó una facturación de US$ 50 millones en nuestras fronteras.
Uno de los enfoques de Matei, de 40 años, es la colaboración intersectorial. "No somos los únicos que queremos apoyar a los pacientes" afirma. Roche trabaja con instituciones académicas, organismos de salud y grupos de pacientes en programas enfocados en diagnóstico temprano, adherencia al tratamiento y monitoreo de enfermedades.
Además, la compañía aplica inteligencia artificial para optimizar sus procesos. Por ejemplo, cuenta con una plataforma que recopila información clave en interacciones con stakeholders. "Podemos recibir recomendaciones de cómo construir nuevos ensayos clínicos, qué datos cubrir para entender mejor y a profundidad la biología de las enfermedades".
El acceso a la salud en Ecuador enfrenta barreras en diagnóstico temprano y optimización de recursos, según Matei, quien confiesa que es doctora no solo de profesión, sino de corazón. "Nuestro compromiso es encontrar soluciones sostenibles. Estamos colaborando con autoridades para acelerar la inclusión de medicamentos en el cuadro básico y mejorar esquemas de financiamiento".
Contenido relacionado: Cervecería Nacional apuesta por un brasileño para liderar su negocio
El crecimiento de Roche está alineado con el desarrollo de seis áreas terapéuticas: oncología, oftalmología, hematología, hemofilia, neurología y enfermedades raras. En el país, 4.000 mujeres reciben diagnósticos de cáncer de mama cada año. "En 2023, brindamos tratamiento a 2.000 pacientes, con nuevos métodos de administración para ampliar el acceso a terapias. Además, queremos establecer equipos multidisciplinares que brinden el mejor plan de tratamiento". Dentro de las innovaciones de Roche, está la administración subcutánea en tratamientos oncológicos para reducir los tiempos de aplicación.
Matei enfoca su liderazgo en la confianza y en el trabajo en equipo. "Cada persona merece tener un desarrollo personal y profesional para dar lo mejor de sí". Su estrategia fomenta la eliminación de barreras jerárquicas. En Ecuador ha encontrado similitudes con su cultura: la cercanía con las personas y la gastronomía. "Espero conocer más del país y visitar Galápagos con mi familia".
Para concluir, esta nómada asegura que: "Roche quiere que más pacientes reciban el tratamiento adecuado en el momento correcto. Sus planes incluyen el bienestar de los pacientes y la sostenibilidad del sistema de salud". (I)