En setiembre de 2024 la aceleradora OurCrowd Latam Labs fue designada por Uruguay Innovation Hub (UIH) para canalizar las inversiones y liderar las operaciones en materia de impulso a las startups desde Uruguay.
De ese momento a esta parte pasaron varios due diligence y análisis exhaustivos de la aceleradora de talla mundial a varias empresas uruguayas, pero hubo una que, especialmente, los cautivó. Se trata de Yeda, una empresa uruguaya que tiene foco principalmente en el mercado brasileño y cuya misión es transformar el manejo de enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes en Latinoamérica.
"Uno de tres personas ya tiene o va a tener complicaciones de dieta o diabetes tipo dos en Latinoamérica", reflexionó Maayan Schreiber, CEO de OurCrowd Latam Labs en diálogo con Forbes Uruguay. Este es uno de los motivos por los que la startup fue seleccionada por la aceleradora. A esto se suma el "vínculo natural" que el cofundador Fernando Slamovitz logró con OurCrowd Latam Labs. "Fernando visitó Israel, conocía OurCrowd y es un emprendedor muy dedicado", detalló Schreiber y destacó el sólido equipo de la startup uruguaya. "No es solo Fernando, Juan (Elenter), está haciendo su PhD en Machine Learning en la Universidad de Pensilvania y Lorenza Vecino es muy fuerte en ingeniería biomédica". La aceleradora inició hace unos dos meses el proceso de due diligence con la empresa que desembocó en la inversión de los fondos.
En esta instancia, OurCrowd Latam Labs invertirá US$ 300.000 en Yeda, "US$ 150.000 serán por parte de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y los otros US$ 150.000 de nosotros", puntualizó el líder regional de la aceleradora global.
En el marco de esta ronda de inversión, la empresa cofundada por Fernando Slamovitz, Lorenza Vecino Schandy, Juan Elenter y Gregorio Iraola captó además el apoyo de inversores ángeles especializados en la industria healthcare con los que establecieron acuerdos Safe (Simple Agreement with Future Equity).
El primer objetivo de esta ronda es cumplir su meta de crecer comercialmente en el mercado brasileño, su principal mercado.
"Hoy estamos trabajando con 15 clínicas privadas y queremos crecer en ese segmento", apuntó Slamovitz en entrevista con Forbes Uruguay. Al mismo tiempo, la empresa uruguaya está haciendo su primer estudio clínico en el hospital Albert Einstein de San Pablo, uno de los centros de salud más destacados de la región. "Esto nos va a dar un buen respaldo", indicó el co-fundador y apuntó que en sus planes está también ingresar a un nuevo nicho de mercado: las cadenas de gimnasios.
"Estamos en Uruguay, Brasil y pusimos un pie en Colombia, pero pensamos en los próximos 15 meses nuestro foco esté en Brasil y Uruguay", destacó Slamovitz que apuesta también a continuar mejorando su producto y lanzar otro estudio clínico en el hospital Albert Einstein.
Por medio del control metabólico Yeda analiza la glicemia y la grasa corporal de los individuos en tiempo real mediante un software propio para que, en base a esos datos, se lleve adelante una mejor nutrición a la medida de las necesidades de cada persona.
Esta ronda de la empresa de salud uruguaya se da en medio de la creciente demanda del medicamento Ozempic en Brasil que se espera sea mayor aún el año próximo, lo que puede resultar clave para el desarrollo de su negocio.
La próxima meta de Yeda y OurCrowd Latam Labs
A nivel global, OurCrowd trabaja con unas 70 empresas de salud. La aceleradora que en Uruguay funciona mediante un consorcio con las incubadoras Ingenio (LATU) y CIE (Universidad ORT Uruguay) y la norteamericana Mana Tech brinda mucho más que capital a las startups que apoya. "Tenemos mucho conocimiento, mentores que podemos utilizar. Ya vimos muchos casos de éxito y muchos de fracaso, así que podemos ayudar a la compañía a navegar en este mundo", remarcó Schreiber.
Para esto la aceleradora y la startup inciarán un camino de 12 meses de trabajo en conjunto con un objetivo claro, "que Yeda pueda levantar una ronda de seguimiento de aquí a 18 meses". "Ese es el resultado final más importante porque dice todo. Refleja que llegarán a las métricas de revenue adecuadas y que tiene un rango de crecimiento interesante para venture capital", señaló el CEO de OurCrowd Latam Labs.
Para alcanzar esta meta OurCrowd Latam Labs pone a disposición de Yeda el cowork en el que trabajan en UIH, dos mentores, uno del día a día para fortalecer el negocio y otro más estratégico con foco en el área científica. Además, realizan reuniones semanales para ver el rpogreso y medir sus resultados. Esto se suma a la red de conexiones de OurCrowd Latam Labs "Tienen todo lo que necesitan para escalar en Brasil específicamente y otros mercados en el futuro y levantar la ronda de seguimiento", puntualizó el líder de la aceleradora que va por más y espera invertir en entre dos y cuatro prometedoras startups en lo que queda del 2025.
Foto: Fernando Slamovitz y Lorenza Vecino Schandy, cofundadores de Yeda. Gentileza Yeda