La relación comercial entre Ecuador y España gana dinamismo. Para 2023, las exportaciones españolas se situaron en 574,4 millones de euros, mientras que las importaciones procedentes de Ecuador alcanzaron los 897 millones de euros. Según el informe Global Latam del Instituto de Comercio Exterior de España, en 2023 hubo dos inversiones directas desde Ecuador por US$ 20 millones. Con esas cifras, España fue el sexto cliente del mundo para Ecuador y su décimo proveedor.
Para hablar de la relación comercial entre ambos países, Forbes Ecuador habló con Núria Vilanova, Presidenta y fundadora de Atrevia, firma con presencia en 15 países que se enfoca en temas de reputación, posicionamiento, comunicación estratégica, manejo de crisis, asuntos públicos, inteligencia artificial y comunicación de marca.
También es fundadora del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi), conformado por 325 presidentes de compañías y familias empresarias. El Ceapi tiene muchas actividades en el año y el más importante es el congreso anual que será del 2 al 4 de junio en Sevilla, España
¿Cuáles son las expectativas del congreso?
Es el culmen del plan de trabajo de todo el año. Nos enfocamos en que crezcan las compañías en Iberoamérica, que crezca la inversión y que no nos olvidemos de las personas, que impacte en la mejora de la calidad de vida. A lo largo de todo el año trabajamos en temas como Iberoamérica como oportunidad. Estamos hablando de temas como los aranceles de Trump y mi vaticinio es que esto va a construir más Iberoamérica. Creo que las compañías de América Latina van a hacer más inversión en la región y en España. A la vez, como ya venía sucediendo, España va a invertir más en América Latina y Europa se va a dar cuenta que su aliado estratégico es América Latina y España el vehículo para construir esa alianza estratégica.
¿Qué países de América Latina son los que más invierten en España?
México, Brasil y Argentina. Luego hay un grupo integrado por Colombia, Perú y Chile. Luego está un tercer grupo con resultados sorprendentes como Honduras, que en 2023 fue el segundo inversor de América Latina en Europa por una adquisición en el mundo de la banca. En ese tercer grupo está Ecuador que ha invertido en temas de restaurantes, en fútbol, en infraestructuras y en la banca hace algunos años. Ecuador, para el tamaño del país, tiene una presencia muy importante en España. Es algo que con la coyuntura actual se va a incrementar. Las inversiones en España son un puente o trampolín hacia Europa.
¿En dónde hay más oportunidades en España?
En todo. El fútbol se está convirtiendo en el negocio número uno del mundo, tu entrenas en un equipo que no necesita estar en primera división y permite igual dar el salto al fútbol europeo. Ecuador es capaz de invertir en España por muchos factores como la migración. Los primeros que migraron eran muy humildes y atrás de ellos llego un banco y ese banco ayudó a otros sectores para que inviertan en España. Otro factor ha sido la necesidad de diversificar, muchas empresas se sentían cómodas con el mercado de Estados Unidos, pero los empresarios empezaron a buscar la zona euro. Otra ventaja es los convenios de doble imposición, esto abre espacio para holdings de compañías. También está la protección que brinda la Unión Europea. Otro factor del que se habla poco es la cantidad de hijos de grandes empresarios ecuatorianos que se están formando en España, desde hace unos cinco años. Muchos de ellos emprenden en España y eso genera un vínculo brutal, Ecuador está creando una generación de jóvenes que conocen muy bien el mercado español.
¿Y qué oportunidades encuentra España en Ecuador?
Hay sectores que van a marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Allí están la energía, la minería con la tecnología que existe ahora. También está la agroindustria, lo que ha hecho Ecuador con las flores lo puede hacer con otros productos. Otro sector atractivo es la educación. España tiene grandes compañías para invertir en estos sectores. Hay que ver a España como un país que ayuda a otros para invertir en Ecuador, por eso vemos que empresas de Medio Oriente invierten en empresas españolas porque eso les permite conocer mejor América Latina. España es un puente para América Latina, en las dos direcciones.
¿Qué pasa con Medio Oriente?
Está muy interesado, quiere diversificar su economía y busca invertir en negocios escalables y rentables y diferentes al mundo del petróleo. Le interesa mucho América Latina y lo mismo pasa con India o Alemania. Este último país se dio cuenta que tiene que reorientar su mercado hacia América Latina.
Hay una reconfiguración global en temas comerciales...
Sí y se está acelerando con las decisiones de Trump y esto no tiene que ser malo para América Latina, ni para España. El mensaje es que estamos en un momento de más Iberoamérica. Antes había una separación física entre continentes, ahora esa configuración no es por causas geológicas, sino por causas geoestratégicas y geopolíticas, se están configurando 'nuevos continentes' y uno de ellos es Iberoamérica, gracias a lo hecho por las empresas y las personas.
¿Como mira la relación Ecuador- España en los siguientes 10 años?
La veo con mayor unión y colaboración. Esto gracias a las nuevas generaciones que están estudiando en España de manera presencial o virtual. Esto no pasaba en generaciones anteriores, hay una relación muy fuerte y ha venido para quedarse. (I)