Forbes Ecuador
Tica Celeste Mangiardi
Negocios

En una etapa de reinvención personal creó una empresa de belleza de triple impacto que facturará $ 1.000 millones

Florencia Radici Forbes Staff

Share

Celeste Mangiardi es la fundadora de TICA, que vende cosméticos naturales y biodegradables para el cuidado de la piel. Planea expandirse a países como México, Uruguay, Paraguay, Colombia y Perú.

12 Abril de 2025 13.45

TICA es una empresa argentina que está transformando la industria de los cuidados de la piel con una propuesta que no solo aboga por la belleza, sino también por la salud personal y la responsabilidad ambiental. Fundada en 2021 por Celeste Mangiardi, la empresa se convirtió en un modelo a seguir de triple impacto: calidad, bienestar y sostenibilidad. A través de productos naturales, 100% biodegradables, libres de tóxicos y cruelty-free, TICA promueve un estilo de vida saludable y respetuoso con el planeta, además de contribuir activamente con la inclusión social.

La historia de TICA comenzó en un momento clave de la vida de Mangiardi. Psicóloga y con experiencia en la industria farmacéutica, decidió dar un giro radical a su carrera profesional. Durante la pandemia, mientras buscaba una manera de equilibrar su vida laboral con el deseo de estar más cerca de sus hijos, nació la idea de crear productos naturales de cuidado personal. "Mi vida laboral siempre fue en la industria farmacéutica, en grandes corporaciones. Me harté de esa forma tan rígida de trabajo, donde no podés innovar ni adaptarte al cambio. Quería hacer lo que a mí me gustaba y encontrar una forma de trabajar que también me permitiera estar con mis hijos", explica.

Tica Celeste Mangiardi
 

TICA no solo es una empresa que refleja el deseo de Mangiardi de hacer las cosas de otra manera, sino que también está inspirada en la simplicidad y el respeto por la naturaleza, valores que la fundadora experimentó durante un viaje a Costa Rica. Allí, conoció el estilo de vida de los "ticos" y "ticas", habitantes locales que viven con un profundo respeto por el medioambiente. Fue en ese momento que surgió el nombre de la empresa, un homenaje a la cultura del país centroamericano.

Sostenibilidad y bienestar

TICA se destaca por ser una empresa de triple impacto, lo que significa que su modelo de negocios no solo se enfoca en la rentabilidad económica, sino también en la sostenibilidad ambiental y el bienestar social. Desde su lanzamiento, la compañía optó por una estructura 100% online, operando sin oficinas físicas y utilizando su e-commerce para llegar a clientes en todo el país. De ellos, el 95% son mujeres.

"Nuestro perfil de consumidores es gente que busca productos naturales, libres de tóxicos, que desean un estilo de vida saludable. Nos enfocamos en ofrecer información sobre cómo la alimentación impacta en el bienestar del cuerpo y la piel", afirma Mangiardi. Además, la marca utiliza su Instagram y su blog para compartir recetas, consejos sobre bienestar y belleza y promover el impacto positivo que se puede generar a través de la elección de productos responsables.

Tica Celeste Mangiardi
 

La empresa se asegura de que todos sus cosméticos sean 100% naturales, biodegradables, libres de parabenos, siliconas, microplásticos, derivados del petróleo y sustancias tóxicas. Además, sus envases son principalmente de vidrio, un material considerado "noble" que no contamina el producto y que puede reciclarse. Para productos como el protector solar, se utiliza plástico reciclable. Otro aspecto clave es el impacto social a través de su colaboración con la ONG Un Árbol, con la que financia proyectos de restauración ecológica y programas educativos. "Con cada venta, plantamos un árbol y capacitamos a mujeres en situaciones de vulnerabilidad para que trabajen en la regeneración de territorios", explica la emprendedora. Además, apoya a comunidades locales, ya que los accesorios de la marca son fabricados por mujeres en talleres en situación de vulnerabilidad social.

Hacia adelante

La empresa comenzó con una inversión inicial de US$ 10.000 y, en tan solo tres años, experimentó una expansión significativa. En 2022, la facturación alcanzó más de $ 2 millones, mientras que en 2023 se disparó a casi $ 300 millones. Para 2024, la facturación rondaba alrededor de $ 900 millones, con un crecimiento interanual del 212%. Para finales de este año, proyecta alcanzar una facturación de aproximadamente $ 1.000 millones solo en el mercado argentino, con un crecimiento anual del 65%. Sin embargo, su mirada está puesta en la internacionalización, con planes de expandirse a países como México, Uruguay, Paraguay, Colombia y Perú.

Tica Celeste Mangiardi
 

"Estamos en un momento de gran crecimiento y nos estamos enfocando en fortalecer la visibilidad de la marca. El canal de coaching de salud que promuevo fue clave en este proceso, ya que nos permite no solo generar ventas, sino también educar a las personas sobre el vínculo entre el bienestar personal, la belleza y el cuidado ambiental", comenta Mangiardi.

Sus planes a largo plazo incluyen la expansión internacional, el desarrollo de nuevos productos y la continua mejora de sus prácticas de sostenibilidad. "Lo más concreto para el futuro es poder empezar a exportar y México es uno de los lugares que identificamos como un punto de partida. El crecimiento es parte de nuestro ADN", añade. Además, TICA continúa con su compromiso de seguir siendo una empresa B certificada. Para la CEO, el futuro es claro: seguir creciendo de manera sostenible, mientras impacta positivamente tanto en las personas como en el medio ambiente.

10