Entre 2024 y 2029 el mercado de bebidas alcohólicas en Ecuador crecerá un 5,1% anual. Así lo asegura un informe de StrategyHelix, consultora con sede en EE.UU. En mismo reporte señala que este sector mueve unos US$ 1.600 millones al año. Solo Cervecería Nacional, uno de los actores más importantes del sector, tuvo ingresos por US$ 386,1 millones en 2023.
Datos del Servicio de Rentas Internas señalan que las ventas al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco pasaron de US$ 5.954 millones a US$ 7.053 millones al comparar los períodos enero-noviembre de 2023 y 2024.
El consumo tendrá una ligera pausa desde el mediodía de este viernes hasta el mediodía del lunes 10 de febrero, por la vigencia de la Ley Seca. Durante ese período no se permitirá la venta, distribución ni consumo de bebidas alcohólicas.
La prohibición se establece en cumplimiento del artículo 123 de la norma electoral y se aplica siempre que existe un proceso electoral en el país. Según datos del Consejo Nacional Electoral, 13,7 millones de ecuatorianos están habilitados para votar este domingo 9 de febrero en las elecciones de presidente y asambleístas.
La medida tiene efectos económicos. Nixon Vergara, vocero de la Asociación de Industriales Licoreros del Ecuador (Adile) cuenta que los negocios que venden licores ejecutan distintas estrategias cuando se aplica la ley seca. En el sector Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), por ejemplo, por lo general prefieren no abastecerse para estos días porque la demanda disminuye. "Muchas personas prefieren pasar en casa con amigos o familiares".
En el canal de autoservicio el abastecimiento de licores se hace antes de la vigencia de la ley seca. Según Vergara, en una semana promedio el consumo de bebidas alcohólicas es mayor entre jueves y sábado. Sin embargo, durante la Ley Seca las ventas caen entre 15 % y 18 %.
"Febrero es un mes de ventas regulares. Los meses de mayores ingresos son octubre, noviembre y diciembre", dice Vergara. En el último trimestre del año se concentra el 60 % de las ventas anuales del sector.
Vergara añade que las ventas aproximadas del año pasado de las 11 empresas que son parte de Adile fueron por US$ 50 millones. "Nosotros no incluimos a la cerveza", aclara el vocero del gremio.
En los supermercados de Corporación Favorita la normativa por el proceso electoral también tendrá un efecto. En esta cadena los viernes, sábado y domingo son los días de mayor venta de licores. Un comunicado señala que si bien la norma aplica para tres de siete días, esos tres días en ventas equivalen a más del 50% de la venta semanal.
Para Lorena Menoscal, delegada de Alimentos y Bebidas de la Cámara de Comercio de Guayaquil la caída de ventas llega a un 25 %.
¿Y qué pasará con las personas que infrinjan la ley seca? Según la normativa serán sancionados con una multa de US$ 235. (I)