Forbes Ecuador
Coffee relief Quito -  Ecuador
Negocios
Share

Coffee Relief nació en 2020 de los sueños de Nardelia Espinoza y sus tres hijos. Hoy, esta empresa llega con su café a Uruguay, Estados Unidos, Chile, España, Francia y Holanda. Además, ganó el segundo lugar como 'Tostador de Café más Notable del Mundo' y el primer lugar en 'Tostaduría más sostenible del mundo' por Sprudge, una plataforma especializada en café en 2024.

28 Marzo de 2025 11.56

Coffee Relief nació del cariño por el café. Nardelia Espinoza, una mujer de negocios, tomó en 2020 el reto de emprender junto a sus hijos Carolina, Juan Pablo y Ángeles Ortiz, quienes comparten su amor por este grano aromático. Desde entonces levantaron dos tiendas físicas: su sede principal en Tumbaco y el nuevo local está en el norte de Quito; además desarrollaron ocho unidades de negocio.

En 2024, el negocio facturó US$ 280.000. Ahora, Coffee Relief enfrenta un nuevo reto para lo que resta de 2025: mantener su presencia Uruguay, Estados Unidos, Chile, España, Francia y Países Bajos, a donde llega con su café de especialidad.

Para la exportación a Chile, el negocio destinó un presupuesto de US$ 70.000 para ingresar al mercado en este año. Frente a una gran competencia con otros países, Nardelia está segura de que Coffee Relief tiene un factor diferenciador: el tueste en origen, su relación directa con los caficultores y la experiencia adquirida en estos años.

Cada uno de sus hijos desempeña un papel clave dentro del negocio. Carolina es la directora de estrategia, Juan Pablo se encarga de las finanzas y de toda la operación del café mientras que Ángeles ha desarrollado por completo el diseño de la marca. Actualmente cuenta con 15 empleados.

El tueste en origen es un factor clave que agrega un valor especial al café de Coffee Relief. Normalmente, se exporta el café en verde para producirlo en otros países. Pero Nardelia, junto a su hijo Juan Pablo, descubrieron que la ubicación geográfica del país aporta cualidades únicas al café. "Somos un mercado de café muy especial por estar en la línea ecuatorial. Al crecer más cerca del sol, la planta desarrolla notas naturalmente más dulces", agrega Carolina

El negocio también mantiene una fuerte conexión con los caficultores del país. Trabaja en las 24 provincias del Ecuador y su red de proveedores se consolida a partir del boca a boca entre los productores. "Un caficultor que recibió un pago justo recomendó a su vecino, y así hemos llegado a comunidades enteras. En una ocasión, recibimos 30 muestras de café de una sola comunidad y descubrimos variedades espectaculares", cuenta Carolina. 

En zonas remotas como Zamora, encontraron cafés de alta calidad cultivados en lugares sin acceso a internet, reforzando su compromiso con la comunidad y la trazabilidad del producto. De acuerdo a Carolina, Coffee Relief impacta indirectamente la vida de 1.000 personas. 

"La idea es simplemente estandarizar el sabor a través del desarrollo del perfil con cualquier variedad. Entonces, tú vas a sentir unas notas quizás un poco distintas, pero la esencia del café, el aroma, va a ser el mismo", agrega Nardelia.

Con una ruta permanente a Chile y Uruguay, Coffee Relief sigue creciendo gracias a alianzas estratégicas y su ideal de pensar en comunidad. "Conseguimos básicamente aliados estratégicos, gente que nos compra, que se casa con nuestra marca y la distribuye porque sabe el valor de nuestra historia, nuestro empaque y, sobre todo, nuestro sabor", concluye Nadelia, junto a Nicolas Lasso Rojas, el director de exportaciones. (I)

10