Economía plateada en el foco: es el mercado de mayor y más rápido crecimiento, según Pensar en Grande
El programa de Endeavor impulsó 360 emprendimientos en 12 países en sus cuatro años de vida. ¿Qué falta para que se convierta en un motor de desarrollo?

En un evento con representantes de más de 12 países se mostró el impacto del programa impulsado por Endeavor Uruguay junto al Banco Interamericano de Desarrollo y su laboratorio de innovación BID Lab, en alianza con Xeniors

Pensar en Grande, el primer programa regional enfocado en impulsar soluciones innovadoras para la economía plateada en América Latina y el Caribe, cumplió cuatro años desde su puesta en marcha. Entre sus principales logros se destacaron: 360 iniciativas acompañadas en 12 países y un 134% de crecimiento en la facturación agregada de los emprendimientos.

En estos años de recorrido recibieron más de 783 postulaciones y llevaron adelante 139 mentorías individuales. A su vez, seis de cada 10 emprendimientos que empezaron como proyecto se formalizaron y establecieron nuevas alianzas estratégicas.

"Estamos permanentemente discriminando a nuestro yo del futuro. ¿Cómo mostramos que no todas las personas mayores de 60 años son abuelos y abuelas y que, si lo son, no nos corresponde a nosotros llamarlos así sino a sus nietos?", esta fue una de las preguntas disparadoras que impulsó la creación del programa, recordó Sofía Scarone, líder responsable del programa.

"Lo que empezó siendo una idea hoy es una red viva, comprometida y con resultados reales. Pensar en Grande logró poner sobre la mesa un tema urgente y hacerlo visible con soluciones concretas y con personas en el centro", agregó Scarone.

Los impulsores de Pensar en Grande aseguraron que el impacto de este programa ubica a Uruguay como referente regional en el abordaje de la economía plateada: el mercado de mayor y más rápido crecimiento en el mundo. 

"Ahora lo más importante es que el ecosistema emprendedor, el ecosistema empresarial y el sector político realmente consoliden este ecosistema plateado para poder impulsar políticas públicas y nuevas iniciativas, que terminen de empujar la economía plateada, para transformarla en un motor de crecimiento para el país y la región", afirmó la responsable del programa.

Los números de Pensar en Grande

Pensar en Grande impulsó 360 iniciativas en 12 países cuyo impacto se refleja en un 134% de crecimiento en la facturación agregada de los emprendimientos.

Más de 1.000 personas mayores fueron impactadas por estos emprendimientos (73% de las beneficiarias fueron mujeres) y se generaron ocho puestos de trabajo, en promedio, por emprendimiento. 

Y uno de los logros más relevantes del programa en el último año fue el impulso al primer proyecto de ley sobre economía plateada en Uruguay, que representa un paso fundamental hacia políticas públicas integrales con mirada de futuro.