Este ecuatoriano se movió por cinco países en la última década, no por vacaciones sino por su experiencia en la industria farmacéutica que le ha llevado a escalar puestos de liderazgo. Hablar del negocio farmacéutico con Marcelo Dotti Ratti puede tomarnos horas, pues tiene una trayectoria de 20 años en esta industria.
Al graduarse del colegio Alemán en Quito decidió tomarse seis meses sabáticos, lo que le significó un conflicto con su papá. Recuerda que quería ser agricultor y entonces un amigo de la familia le llevó a trabajar en una plantación de brócoli en Lasso, Cotopaxi. "Me levantaba a las cuatro de la mañana todos los días, porque antes de las siete debía estar en el campo sembrando o cosechando la verdura. Esta experiencia me sirvió para entender que por ahí no era mi camino profesional".
Con el panorama más claro estudió Administración de empresas y finanzas en la Pontificia Universidad Católica de Quito. El día que empezaba clases entró a trabajar en el call center de una tarjeta de crédito internacional. "Mi trabajo consistía en llamar a todos los clientes a validar la información. Los dos años que estuve ahí aprendí lo que significaba ser resiliente porque todo el tiempo me colgaban el teléfono y me decían de todo".
Te puede interesar: Él sabe cómo digitalizar cafeterías en México y Ecuador
Dotti se caracteriza por su enfoque en el ejemplo y la adaptabilidad. En 2006 empezó su carrera profesional en el mundo farmacéutico cuando fue contactado por una empresa farmacéutica estadounidense. Empezó como gerente de planificación financiera. Seis años después inició su carrera de expatriado, dirigiendo las operaciones en Perú, luego llegó a Argentina como líder en innovación y responsable también de los mercados de Chile, Uruguay y Paraguay. En 2016 aterrizó en México para asumir la gerencia general.
Trece años después Boehringer Ingelheim le contactó vía LinkedIn para que asuma la dirección para Ecuador y Perú. Esta multinacional alemana cuenta con 52.000 colaboradores, está presente en 79 países, atiende a más de 130 mercados en tres áreas de negocio: salud humana, animal y fabricación de biofarmacéuticos. En 2024 logró ingresos netos globales por 25.6 billones de euros
En Ecuador opera desde 1976, tiene 130 colaboradores y en 2024 las ventas netas fueron por US$ 49,5 millones). Su función es la investigación, desarrollo fabricación y comercialización de productos innovadores para el cuidado de la salud. "Siempre he sido un curioso de nuevas culturas y aventuras Y eso me ha traído adonde estoy hoy. En Ecuador invertimos anualmente US$ 6 millones en investigación. Trabajamos muy de cerca con los gobiernos con alianzas público- privadas. En los cinco años que dirigí este país, con la iniciativa Angels, capacitamos más de 150.000 profesionales y certificamos 30 hospitales. Con esta iniciativa educamos a médicos, personal de la salud y hospitales para que estén preparados para tratar un accidente cerebrovascular. Nuestros productos no son de venta directa al consumidor".
También puede interesarte: Las tres mentes detrás de un yogurt que factura US$ 5,3 millones al año
Dotti asegura que su familia es la piedra angular para llegar a donde está. Padre de dos hijos adolescentes, el deporte es su arma para manejar el estrés. Ha corrido 10 maratones y hoy es ironman. Su día arranca a las 5:30 de la mañana ya sea nadando, corriendo o bicicleteando. Viendo hacia atrás cree que en Ecuador es el momento de cambiar la estructura legal. "En este país se debe considerar modelos innovadores de acceso a medicamentos como parte de un proceso de compra, es decir, pago por resultados, como en otros países, que solo se paga si funciona el producto. El sistema de compra directa o la subasta inversa son limitantes".
A sus 49 años dice que como líder se caracteriza por entregar resultados a través de las personas. "Me gusta generar equipos de alto desempeño, que la gente sienta que está entregando un valor agregado a la compañía. Inspirar y motivar a mi equipo a tener una trayectoria exitosa. Para mí es inaceptable la falta de transparencia e integridad".
Exigente, disciplinado, estructurado, trabaja diez doras diarias. Para este ejecutivo hay que ser consistente entre lo que se dice y lo que se hace. Desde el 1 de febrero es el flamante gerente general de Boehringer Ingelheim en Colombia. Su reto ahora es manejar un mercado que supera los US$ 200 millones en ventas anuales. "La única manera de seguir creciendo es salir de la zona de confort, retarte a nuevos desafíos. Inspirar y motivar a mi equipo a tener una trayectoria exitosa". (I)