China toma represalias por los aranceles de Trump: controles de exportación e investigación sobre Google
El presidente de EE.UU. pausó por 30 días la suba de aranceles sobre México y Canadá pero sostiene el aumento a China. Mientras tanto, el gigante asiático toma "contramedidas necesarias".

El incremento arancelario del presidente Donald Trump a las importaciones de China entró en vigencia este martes, lo que desencadenó gravámenes de represalia por parte de Beijing. Algunos analistas temen que puedan escalar a una guerra comercial con Asia, incluso mientras los aranceles propuestos contra Canadá y México fueron puestos en pausa durante 30 días.

En represalia, además de las contramedidas relacionadas con el comercio, China también anunció el lanzamiento de una investigación antimonopolio formal sobre algunas empresas estadounidenses. El ejemplo más claro de esto es Google, que será invesigada por "sospechada violación de la Ley Antimonopolio de China". El alcance y la naturaleza de la investigación antimonopolio de Google no están claros, ya que la empresa tiene una presencia muy limitada en el país y su motor de búsqueda y otros servicios clave no han sido accesibles en China continental durante más de una década.

 

China toma represalias contra empresas estadounidenses por el aumento arancelario de Trump

 

Por otro lado, PVH Group, la empresa matriz de Tommy Hilfiger y Calvin Klein, y la firma de biotecnología Illumina fueron otras dos empresas estadounidenses en la mira de Beijing este martes ya que ambas fueron agregadas a la "lista de entidades no confiables" del país. En las operaciones previas a la apertura del mercado el martes, las acciones de PVH cayeron un 4% a US$ 80, después de una caída del 7% el lunes, y las de Illumina cayeron un 5,11% a US$ 124,40.

Mientras tanto, la Embajada de China en Estados Unidos emitió un comunicado sobre las acciones de represalia de Beijing, diciendo que eran "contramedidas necesarias" que estaban "completamente justificadas y eran razonables". Además, los funcionarios chinos en Estados Unidos agregaron que China también presentó una "demanda ante la OMC" sobre el asunto. La declaración agrega: "Estados Unidos necesita considerar y resolver su propio problema del fentanilo de una manera objetiva y racional, valorar la buena voluntad de China, en lugar de amenazar a otros países con aumentos arancelarios arbitrarios".

 

 

Un portavoz del Ministerio de Comercio de China dijo a los periodistas en Beijing que las acciones de Estados Unidos estaban poniendo "el unilateralismo por encima del multilateralismo" y que China estaba dispuesta a trabajar con otros miembros de la Organización Mundial del Comercio para responder conjuntamente.

Finalmente, además de los aranceles de represalia, China también anunció controles a las exportaciones de minerales de tierras raras y otros elementos que son críticos para la producción de semiconductores y otros componentes de alta tecnología, incluidos el tungsteno, el telurio, el bismuto, el molibdeno y el indio. A partir del 10 de febrero, China impondrá un arancel adicional del 15% al carbón y al gas natural importados de Estados Unidos, junto con aranceles adicionales del 10% al petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los automóviles grandes y las camionetas, según un aviso del Ministerio de Finanzas de China.

 

*Nota publicada originalmente en Forbes EE.UU.