Ricardo Targino nació en Recife hace 43 años y creció en Florianópolis, en el sur de Brasil. Desde joven, el fútbol y el deporte captaron su atención, pero su inclinación por la administración de empresas apareció al notar la falta de conocimientos financieros entre los jugadores profesionales. Seguir esta carrera le permitió explorar distintas oportunidades de negocio y, sin un destino fijo, ingresó en el sector cervecero.
Comenzó su trayectoria a los 20 años como practicante en AmBev. Antes de eso, tuvo un breve paso por un pequeño negocio donde realizaba tareas de mensajería y pagos bancarios. "Fueron seis meses como office boy que me ayudaron a generar plata para disfrutar, era muy joven (dice entre risas)". Su crecimiento en AmBev fue constante, desempeñándose en distintos cargos. De acuerdo con cifras de Statista, esta compañía registró ventas netas por, aproximadamente, 79.708 millones de reales brasileños en 2022 (US$ 13.695 millones).
También te puede interesar: El 'Willy Wonka' colombiano que endulza a los ecuatorianos
En 2020, este nómada dejó Brasil y se trasladó a Colombia como vicepresidente de bebidas no alcohólicas y cervezas premium. Después, asumió la vicepresidencia comercial, un rol que desempeñó hasta su llegada a Ecuador. Tras cinco años en Bogotá, se trasladó a Quito con su familia, en un cambio que considera positivo por la cercanía cultural y geográfica entre ambos países. "Es un privilegio liderar una empresa que tiene un impacto económico real. Las primeras impresiones son muy positivas. Voy a hacer todo para despegar mucho más y seguir volando".
Cervecería Nacional es una empresa que genera 1.900 empleos directos y llega a 150.000 tiendas en todo el país. La compañía aporta más de US$ 400 millones anuales en impuestos y representa cerca del 1,8 % del PIB ecuatoriano. Sus productos incluyen marcas locales como: Pilsener, Pilsener Light, Club Premium y Nuestra Siembra, junto con marcas internacionales como: Stella Artois, Budweiser, Corona Extra, Beck's y Modelo Extra. Además, expandieron su portafolio con opciones no alcohólicas como: Corona Cero, Pony Malta y Nutrimalta.
El crecimiento del mercado cervecero en Ecuador es una de sus principales apuestas, según este empresario. Con un consumo per cápita de 34 litros, el país tiene un margen significativo de crecimiento en comparación con Colombia (60 litros) y Brasil (más de 70 litros). La estrategia de Targino para lograrlo se basa en entender las preferencias del consumidor, con un enfoque de innovación y desarrollo de portafolio. En esa línea, crearon la plataforma digital TaDa Delivery que ofrece cerveza fría, con tiempos reducidos de entrega y precios competitivos, alcanzando a 80.000 usuarios, de los cuales 40.000 compran frecuentemente.
Contenido relacionado: Seis consejos de un inversionista que busca emprendimientos de alto impacto
Su impacto también se refleja en iniciativas como el programa Siembra por Contrato, que desde 2020 ha beneficiado a más de 2.000 agricultores en 11 provincias. Este proyecto asegura la compra de cebada, maíz y arroz a productores locales, con una inversión de más de US$ 12 millones en cinco años. Otra de las iniciativas destacadas es una plataforma B2B que ayuda a los tenderos realizar pedidos en cualquier momento y recibir productos de manera programada.
La visión de liderazgo de Targino se basa en la meritocracia y la simplicidad como ejes de la gestión empresarial. En la entrevista con Forbes Ecuador, destaca la importancia de generar soluciones directas y eficientes, con un enfoque 100 % en el cliente. De acuerdo con cifras de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, Cervecería Nacional CN S.A., en 2023 alcanzó ventas por US$ 386,1 millones, lo que representó un crecimiento del 2,97 % en comparación con 2022.
Para cerrar la entrevista, Targino señala que adaptarse a Ecuador ha sido una grata experiencia para él y su familia. Valora el clima, la calidad de vida y la cercanía con la naturaleza. Su objetivo en nuestro territorio es consolidar el crecimiento de la empresa, dejando un equipo preparado para los desafíos del futuro. Su legado está encaminado hacia la prosperidad, la innovación y el desarrollo de talento. (I)