Forbes Ecuador
Juan Pablo Guerrero, director ejecutivo de Unidos por la educación
Movimiento Inspirador
Share

Unidos por la Educación trabaja con el sector privado e instituciones públicas. Desde 2019 intervino en 257 escuelas y hoy benefcia a cerca de 134.000 estudiantes y 5.600 docentes.

1 Abril de 2025 17.31

La educación es uno de los pilares de toda sociedad. Sin embargo, este derecho universal no siempre se cumple. Por ese motivo un grupo de empresarios decidió saltar al ruedo y empezar a trabajar para darle un giro la educación.

En junio de 2019 surgió Unidos por la Educación. Juan Pablo Guerrero, director ejecutivo, la define como "una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es articular una estrategia para facilitar la transformación del sistema nacional de educación". Con este objetivo la fundación propone un modelo más justo, de calidad e innovador. "Articular implica tener acuerdos mínimos que perduren en el tiempo", añade Guerrero.

El reto es conectar con los empresarios y explicarles que ellos pueden ser parte de la solución en temas de infraestructura y equipamiento para el sector educativo. "Los primeros años han sido retadores, esto era impensado, pero lo estamos logrando. Las empresas siempre pidieron agilidad, no hablar sino hacerlo", indica Guerrero.

Recomendado: La edtech ecuatoriana valorada en US$ 5 millones

Para el acercamiento con las empresas y la ejecución de las ideas existen tres momentos. El primero es con el equipo de desarrollo, que se encarga de tocar de manera permanente las puertas de empresas. Luego vienen las etapas de operaciones y proyectos. Entre los instrumentos que se utilizan están las adhesiones de las empresas y un fideicomiso a través del cual se canalizan los proyectos. "Es un proceso interesante, el crecimiento supera las expectativas y muchas firmas tocan nuestras puertas". 

Hoy son 90 empresas que son parte de esta iniciativa. Las compañías seleccionan un centro educativo en su zona de influencia; al ser escuelas fiscales se solicita los permisos a las autoridades de educación para que Unidos por la Educación intervenga y el promotor, es decir el empresario que se suma, lleva a cabo un proceso de transformación. Los empresarios que invierten en proyectos con la organización no gubernamental pueden beneficiarse del 150 % de deducibilidad al impuesto a la renta, ya sea por el Ministerio de Educación en temas infraestructura y mantenimiento o por implementación de Ludobibliotecas, a través del Ministerio de Cultura.

Para colaborar con la organización existen tres planes de membresía y las empresas aportan según lo que deseen, indica Guerrero y añade: "Lo que nos interesan es que los empresarios se sientan cómodos aportando, eso incentiva a otros". Con esas adhesiones Unidos por la Educación levantó US$ 26 millones desde 2019 hasta el 2024, con aportes del sector privado, así como de instituciones públicas como alcaldías y prefecturas. Y en lo que va del 2025 se han levantado US$ 2 millones. 

Con esos recursos Unidos por la Educación intervino en 257 escuelas, de las cuales 48 ya tienen el estatus de escuela referente. Las demás, indica Guerrero, están en proceso de potenciamiento y aún están captando recursos para su proceso de transformación.

Te puede interesar: US$ 3 millones para una nueva plataforma educativa

Otros datos que comparte la organización son que hasta la fecha cerca de 134.000 estudiantes y 5.600 docentes se han beneficiado de los proyectos. A eso se suman las 70.000 horas de capacitación a docentes y 1.800 horas de asistencia técnica. "La tasa de matriculación ha crecido 5,28% en las escuelas referentes. Nos interesa que los cambios logrados en la escuela no se pierdan en el hogar", insiste Guerrero.

El vocero no esconde su emoción. "El trabajo que hacemos es una responsabilidad enorme porque son niños y jóvenes en los que inferimos en su proceso de formación. Hemos logrado mucho y aún hay mucho por hacer. Hay que seguir profundizando los cambios, desarrollando más habilidades de los estudiantes, hay que entender eso". (I)

10