Forbes Ecuador
Inversiones
Money
Share

El contexto preocupó a muchos ahorristas e inversores, pero alegró a aquellos que lograron mantener una porción líquida de dinero para colocar en empresas o fondos cotizados que cayeron hasta niveles atractivos.

10 Abril de 2025 07.23

El mercado accionario de Estados Unidos está siendo duramente castigado, tal como se refleja en el desempeño del S&P 500, que acumula una baja del 11% en sólo cuatro jornadas. El principal motivo es la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump, quien estableció durísimos aranceles a las importaciones de distintos países y no está mostrando indicios de dar marcha atrás.

Este contexto preocupó a muchos ahorristas e inversores, pero alegró a aquellos que lograron mantener una porción líquida de dinero para colocar en empresas o fondos cotizados que cayeron hasta niveles atractivos.

De acuerdo a Maximiliano Donzelli, jefe de Estrategias de Inversión en IOL invertironline, una de estas compañías es Nubank (BCBA: NU), el banco digital líder en América Latina que cuenta con una fuerte presencia en Brasil, México y Colombia.

"Nubank está en camino de construir la franquicia bancaria más grande y rentable de América Latina, con tecnología superior, una satisfacción del cliente de primer nivel y un sólido desempeño operativo.
Vemos que la reciente caída posterior a su presentación de resultados fue exagerada y la dejó cotizando a valores extremadamente atractivos", indicó.

Inversiones, Acciones, Wall Street
 

Por otro lado, el especialista hizo referencia al Financial Select Sector SPDR Fund (BCBA: XLF), el fondo cotizado en bolsa que replica el comportamiento ponderado de las compañías financieras del S&P 500.

"Los bancos informaron un crecimiento robusto en los mercados de capitales, la banca de inversión y los ingresos por comisiones, lo cual esperamos que continúe. Mientras tanto, el viento de cola de la desregulación se mantiene", mencionó.

Por su parte, Matías Kostendt, asesor patrimonial en Bull Market Brokers, relató que, para el mediano y largo plazo, algunas compañías tecnológicas de alto nivel como Tesla (BCBA: TSLA), Meta Platforms (BCBA: META), Alphabet (BCBA: GOOGL) y Apple (BCBA: AAPL) tienen valor, en especial tras las recientes bajas del mercado.

No obstante, como aún persiste la tensión comercial y no hay certezas de cómo se va a reconfigurar el nuevo orden mundial, los inversores podrían optar por una estrategia más defensiva, "buscando aquellas empresas con buenos fundamentos cuyas ventas a futuro no se vean afectadas y que también estén sufriendo castigos importantes".

Dentro de este grupo, el ejecutivo destacó a Coca-Cola (BCBA: KO), PepsiCo (BCBA: PEP), Johnson & Johnson (BCBA: JNJ), Procter & Gamble (BCBA: PG) y Berkshire Hathaway (BCBA: BRKB), el conglomerado del legendario inversor Warren Buffett.

merval-bolsa-de-comercio-scaled
 

En tanto, Ariel Manito, director comercial en Max Capital, habló sobre otras corporaciones que alcanzaron niveles más atractivos, tanto desde una perspectiva de valor relativo como desde un punto de vista técnico.

En concreto, explicó el caso de Globant (BCBA: GLOB), que acumula una baja del 52% en el año y cotiza a un 47% por debajo de su media móvil de 200 ruedas, y Broadcom (BCBA: AVGO), el fabricante de chips clave en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y la conectividad 5G. "Baja 33% en el año y cotiza 12% por debajo de su media móvil, lo que puede generar oportunidades tácticas", comentó el experto.

Luego, aconsejó prestarles atención a Vista Energy (BCBA: VIST), la petrolera de Miguel Galuccio que retrocede un 32% desde enero, y Disney (BCBA: DISN), el gigante del entretenimiento que se encuentra en "pleno proceso de transformación estratégica".

Por último, detalló el caso de BRF (BCBA: BRFS), una multinacional brasileña de alimentos de perfil defensivo. "Cae 23% en 2025 y cotiza 22% por debajo de su media móvil, en un sector menos correlacionado con los ciclos tecnológicos o de crecimiento", aclaró Manito.

10