Trump impuso nuevos aranceles: la reacción del mercado, el impacto en Argentina y su "marcha atrás" con México
El republicano ordenó aranceles del 10% sobre todas las importaciones de China y del 25% para los bienes que llegan de México y Canadá, exceptuando una tasa del 10% para el petróleo canadiense.

A pocos días de haberse convertido nuevamente en el presidente de Estados Unidos, Donald Trump implementó severos aranceles a las importaciones tal como había prometido durante su campaña, lo que impactó negativamente en los mercados financieros y podría afectar ciertos aspectos de Argentina. No obstante, el republicano llegó a un acuerdo con México.

En concreto, el viernes ordenó aranceles del 10% sobre todas las importaciones de China (que se suman al 25% existente para la mayoría de productos provenientes de ese país) y del 25% para los bienes que llegan de México y Canadá, exceptuando una tasa del 10% para el petróleo canadiense.

"Esto se realizó mediante la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) debido a la grave amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que están matando a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo. Necesitamos proteger a los estadounidenses, y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. Hice una promesa durante mi campaña de detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello", expresó Trump a través de su cuenta oficial de X.

 

En consecuencia, el S&P 500 arrancó la jornada de este lunes con una baja de hasta el 1,9%, mientras que el Dow Jones retrocedió hasta un 1,5% y el índice Nasdaq 100 centrado en tecnológicas, hasta un 2,2%. Además, los principales promedios asiáticos cayeron alrededor de un 2%. Por su parte, el oro saltó cerca de un 0,8% y el índice dólar, que compara la moneda estadounidense con una canasta de otras divisas globales relevantes, aumentó hasta un 1,3% en el día. 

"Tal como estaba previsto, la asunción de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos implica un retorno a la guerra comercial que caracterizó a su primer mandato (2017-2021)", comentó Ignacio Morales, director de Inversiones en Wise Capital.

"Consecuentemente, las bolsas asiáticas cotizaron hoy con fuertes bajas, previendo un guerra comercial a nivel global que impacte en el crecimiento económico... Los países afectados anunciaron que avanzarán con medidas como represalia a la decisión de los Estados Unidos. Y aún resta que se conozcan aranceles a productos de la Unión Europea, que el propio Trump adelantó que se aplicarán en breve", añadió el especialista.

 

Por otro lado, el índice Merval medido en dólar CCL perdió un 2,2% de valor hasta ubicarse en los 2.094 puntos, aproximadamente, por lo que ya acumula una caída del 14% desde el máximo histórico registrado a principios de año.

En este contexto, Javier Timerman, socio ejecutivo en Adcap Grupo Financiero, relató que el impacto en Argentina de estos nuevos aranceles podría venir por el lado de las tasas de interés, que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantendría elevadas para hacerle frente a la inflación que se reactivaría por la suba de impuestos.

"Desde la victoria de Trump se recortaron de seis a dos los cortes de tasas esperados para 2025. Este escenario complica la posibilidad de la Argentina de regresar a los mercados internacionales en el corto plazo. Este cambio que puede hacer la Fed impactará en los activos de riesgo y sobre todo en el país, que para controlar la inflación se recurrió a un ancla cambiaria", sostuvo el experto.

"A esto se suma la potencial salida de activos emergentes que complica la cuenta corriente local y quizás su negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que vela por tipos de cambio más flexibles. Sin embargo, es importante aclarar que la influencia política que puede ejercer Trump y las mejoras macroeconómicas logradas (en especial la consolidación fiscal) pueden ayudar en la negociación", aclaró.

 

De todas formas, durante la tarde de este lunes, se dio a conocer que la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dialogó respetuosamente con Trump y llegó a un acuerdo: pausar por un mes el arancel del 25% a las importaciones mexicanas a cambio de reforzar la frontera con 10.000 elementos de la Guardia Nacional.

A través de X, la funcionaria detalló que Estados Unidos se comprometió también a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México. "Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio", afirmó.

Inmediatamente, el mercado tomó la noticia con optimismo, lo que generó que el S&P 500 se recuperara hasta ubicarse un 0,9% por debajo del último cierre, el índice dólar recortara un 0,8% su crecimiento diario y el promedio de mercados emergentes cayera apenas un 0,6% en el día.