Forbes Ecuador
191219143922-putin-and-trump-full-169
Money

Trump endurece su postura: amenaza con aranceles al petróleo ruso y revoca permisos a petroleras de todo el mundo

Juan Romero

Share

Trump dijo que cree que Rusia tiene la culpa de que no se haya alcanzado un alto el fuego con Ucrania, podría imponer aranceles secundarios al petróleo ruso. Amenaza con aranceles al petróleo ruso si no hay un cese del fuego. Además revocó permisos de exportación a la española Repsol, la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel&Prom y la india Reliance Industries.

30 Marzo de 2025 13.30

Donald Trump intensifica su estrategia económica y política con medidas que podrían remodelar el comercio mundial de energía. En una entrevista con NBC News, el presidente estadounidense afirmó que está "enojado" con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y que impondrá aranceles secundarios de entre el 25 % y el 50 % sobre el petróleo ruso si considera que Moscú está obstaculizando los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego en Ucrania. 

"Si Rusia y yo no logramos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que fue culpa de Rusia... voy a imponer aranceles secundarios al petróleo, a todo el petróleo que salga de Rusia", declaró Trump.

El conflicto en Ucrania, que se ha extendido por más de tres años desde la invasión rusa en febrero de 2022, sigue siendo un punto central de tensión global y en particular entre la Unión Europea y los Estados Unidos. 

Trump planea discutir la situación con Putin esta semana, según informó la cadena estadounidense. "Eso significaría que si compras petróleo de Rusia, no podrás hacer negocios en Estados Unidos", enfatizó el mandatario republicano a la NBC.

Moscú no ha emitido una respuesta oficial, aunque ha reiterado en el pasado que las sanciones occidentales son "ilegales" y forman parte de una estrategia económica de Occidente para beneficiarse a expensas de Rusia. Mientras tanto, los mercados reaccionaron con volatilidad: el precio del petróleo en Europa y EE.UU. subió por quinto día consecutivo, ante la posibilidad de que la oferta mundial se reduzca.

Revocación de permisos para Repsol y otras petroleras

En un movimiento paralelo, la administración de Trump revocó los permisos otorgados a Repsol y otras petroleras extranjeras para exportar crudo venezolano, intensificando la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro

La compañía española produjo un promedio de 67 millones de barriles diarios en Venezuela en 2024 y tenía una exposición patrimonial en el país de 504 millones de euros. Esta decisión también afecta a Global Oil Terminals (EE.UU.), Eni (Italia), Maurel & Prom (Francia) y Reliance Industries (India), todas ellas operadoras en Venezuela bajo licencias otorgadas por el gobierno de Joe Biden.

Trump anunció recientemente un arancel del 25 % sobre las importaciones estadounidenses provenientes de cualquier país que compre petróleo o gas venezolano. Entre los afectados se encuentra España, lo que representa un duro golpe para Repsol, que ha solicitado autorización para continuar operando en el país sudamericano. Las petroleras tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en Venezuela, lo que podría significar una paralización significativa de la producción.

Impacto en el mercado y la política internacional

La incertidumbre rodea el futuro de la política petrolera global, ya que las sanciones de Trump afectan directamente a dos de los principales exportadores de energía: Rusia y Venezuela. "Se mantiene un alto nivel de incertidumbre en relación con la política exterior que se pueda poner en marcha respecto a Venezuela", admitió Repsol en su informe financiero de 2024.

La decisión de revocar los permisos afecta también a Chevron, cuya licencia para operar en Venezuela fue retirada recientemente. Sin embargo, el Departamento del Tesoro de EE.UU. otorgó a la compañía estadounidense una extensión hasta el 27 de mayo para cumplir con sus pedidos pendientes.

Mientras tanto, Trump continúa sus ataques contra el gobierno de Maduro, acusándolo de enviar a Estados Unidos a miles de miembros de la banda Tren de Aragua, a la que su administración incluyó en la lista de organizaciones terroristas extranjeras. "Venezuela ha enviado a propósito y bajo engaño, en secreto, decenas de miles de delincuentes de gran peligrosidad", denunció Trump en su red social, Truth.

Escenarios futuros

Las medidas de Trump podrían tener un impacto significativo en la economía global, especialmente en países que dependen del petróleo ruso y venezolano, como China e India. Al mismo tiempo, su presión sobre Maduro podría provocar un endurecimiento de las relaciones diplomáticas con aliados de Caracas. 

Con la posibilidad de sanciones más estrictas y un entorno geopolítico en constante cambio, el mundo observará de cerca los próximos movimientos de Washington, Moscú y Caracas.

Fuentes: NBC, Reuters, Financial Times, El País

10