Forbes Ecuador
Acciones
Money

Seis herramientas de inversión gratuitas para principiantes y cómo usarlas

Catherine Brock

Share

Encontrá plataformas confiables, sin costo y fáciles de usar para investigar, comparar y seguir activos como un experto desde el primer día.

26 Marzo de 2025 18.00

Internet ofrece una enorme cantidad de herramientas e información para invertir. Sin embargo, encontrar recursos confiables que se ajusten a tus necesidades puede ser una tarea complicada. Muchas veces, te topás con barreras de pago, información desactualizada o difícil de verificar, y datos técnicos dispersos, sin contexto claro.

Si estás dando tus primeros pasos como trader, es probable que todavía no estés listo para pagar por un servicio, ni quieras perder horas probando distintas plataformas hasta encontrar la que mejor se adapta a vos. 

La buena noticia es que ese trabajo ya lo hicimos nosotros. 

Te compartimos seis herramientas de inversión que son gratuitas, confiables y pensadas para quienes recién empiezan, junto con algunos consejos para aprovecharlas al máximo.

Previsión de rentabilidad

 

Para estimar cómo puede crecer tu capital a largo plazo, podés usar una calculadora de interés compuesto como la que ofrece el sitio oficial de la SEC (SEC.gov). Solo tenés que ingresar el saldo actual de tu inversión, cuánto pensás aportar por mes, una tasa de interés anual promedio y el plazo que te proponés mantener esa inversión.

Por ejemplo, podés calcular cuánto crecería una inversión mensual de 500 dólares a lo largo de 20 años. Si asumimos una rentabilidad promedio del 7% anual neto —ajustada por la inflación del mercado bursátil—, el capital acumulado superaría los 240.000 dólares. Si, en cambio, aumentás tu aporte mensual a 600 dólares, tu patrimonio potencial se acercaría a los 300.000 dólares.

 

Cómo encontrar y comparar acciones y fondos

 

Los sitios Stockanalysis.com y TradingView.com ofrecen filtros gratuitos muy completos que te permiten identificar oportunidades de inversión según distintos criterios. Son herramientas clave para comparar acciones, fondos y otros instrumentos, tanto por su rendimiento como por sus características técnicas.

Stockanalysis.com es más fácil de usar. Incluye un filtro de acciones, una herramienta de comparación y un filtro de ETF, entre otras funciones. Por su parte, TradingView.com está más orientado al análisis técnico y los datos específicos de acciones.

Ambos sitios te permiten armar listas de seguimiento. Agregar acciones potenciales a una lista de este tipo, antes de comprarlas, es una excelente manera —sin riesgo— de mejorar tus habilidades como inversor. Podés probar distintos parámetros de inversión y sumar los resultados a tus listas de seguimiento para observar cómo se comportan con el tiempo. 

Si notás que tus selecciones son demasiado volátiles o, por el contrario, excesivamente conservadoras, podés ajustar los parámetros y volver a intentarlo.

Eso sí: recordá siempre evaluar las acciones de tu lista de seguimiento en relación con otras empresas similares y con el mercado en general. Al fin y al cabo, cualquier cambio de valor —positivo o negativo— puede tener diferentes implicancias según el contexto del sector, de la economía y de los mercados financieros.

 

Investigación de acciones con dividendos: prestá atención a los detalles

 

Los datos sobre dividendos, en especial los rendimientos, pueden estar distorsionados cuando las empresas hacen pagos irregulares o modifican los montos. Los mejores proveedores de información sobre dividendos muestran el historial real de pagos, para que vos mismo puedas calcular el rendimiento.

Uno de esos recursos es Marketbeat.com, una buena herramienta para inversores que priorizan el cobro de dividendos. El sitio, por ejemplo, excluye los dividendos extraordinarios o no recurrentes al calcular el rendimiento. 

No todos los portales lo hacen, pero este enfoque ofrece una visión más realista del ingreso que podés esperar. Por eso, conviene —y deberías— verificar el rendimiento por tu cuenta, para que tus expectativas estén bien alineadas con la realidad.

Gratis Fotos de stock gratuitas de acción, acciones, análisis de los datos Foto de stock
Internet ofrece una enorme cantidad de herramientas e información para invertir.

Si la empresa paga un dividendo constante, simplemente tenés que anualizar el último pago regular y dividirlo por el precio actual de la acción.

Además, Marketbeat publica el historial de crecimiento de dividendos de cada empresa, expresado en cantidad de años, junto con su tasa de crecimiento anualizada a tres años. Este enfoque sobre la evolución de los dividendos resulta bastante singular y muy útil si estás pensando a mediano o largo plazo.

 

Imitando a los mejores inversores del mundo

 

¿Querés saber qué acciones tiene en cartera Berkshire Hathaway (BRK.B)? ¿O en qué está apostando actualmente Bridgewater Associates? Toda esa información está disponible en el sitio web de la SEC, aunque los informes de Whale Wisdom resultan mucho más fáciles de interpretar.

Whale Wisdom publica, para cada cartera, las acciones que la componen, el valor de mercado, la ponderación dentro del portafolio y si la cantidad de acciones cambió durante el trimestre anterior. Además, podés desglosar acciones específicas para consultar métricas clave como la capitalización bursátil, el ratio precio-beneficio, el crecimiento del flujo de caja operativo, entre otros datos.

 

Ganancias corporativas y movimientos con información privilegiada

 

La SEC ofrece acceso público y gratuito a los documentos oficiales de las empresas a través de su base de datos EDGAR, que también tiene función de búsqueda. Ahí podés consultar informes trimestrales y anuales, información sobre transacciones con información privilegiada, sueldos de ejecutivos, declaraciones de representación para asambleas de accionistas y mucho más. También vas a encontrar declaraciones de registro, informes de accionistas y documentos vinculados a fondos de inversión.

Si estás investigando sobre una empresa o fondo, los archivos de la SEC pueden ayudarte a contrastar datos sobre ganancias y propiedad que encuentres en otras fuentes. Estos son algunos de los formularios más importantes:

Formulario 10-K: Incluye los estados financieros anuales auditados y comentarios de la gerencia sobre el desempeño del ejercicio. También puede contener datos sobre compensaciones por resultados.

Formulario 10-Q: Presenta los estados financieros trimestrales, aunque no están auditados.

Formulario DEF 14A: Si los sueldos de los ejecutivos no aparecen en el informe anual, van a estar detallados en esta declaración definitiva de representación.

Formularios 3, 4 y 5: Reflejan las operaciones realizadas por personas con información privilegiada.

Formulario 13F-HR: Es el Informe de Inversiones que los inversores institucionales deben presentar cada trimestre para informar sobre sus participaciones en acciones.

Podés buscar estos documentos por nombre de empresa. Además, existe un formulario de búsqueda específico para encontrar información sobre fondos mutuos y ETFs.

 

Herramientas de inversión que funcionan para vos

 

Contar con los recursos adecuados puede hacer que investigar sobre inversiones sea mucho más fácil —e incluso entretenido—. Y si además son gratuitos, mejor: vas a poder tomarte el tiempo necesario para explorar sus funciones y profundizar en tus conocimientos sin apuro.

Con el tiempo, vas a ir desarrollando tus propios métodos para pronosticar, seleccionar e investigar activos. Estas seis herramientas de inversión son un excelente punto de partida para arrancar ese camino.

Nota publicada por Forbes US

10