Forbes Ecuador
Lingotes de oro
Money

Se inician conversaciones de paz en Ucrania: ¿cómo puede impactar en el oro?

Tim Treadgold Colaborador

Share

El valor del metal muestra señales de enfriamiento. La menor demanda y mayor oferta ejercen presión sobre el precio, con proyecciones de caída hasta 2.400 dólares por onza si la tendencia se mantiene. Analistas advierten un posible cambio de ciclo.

18 Febrero de 2025 13.33

El precio del oro está llegando a su punto máximo en este ciclo de subas y podría incluso haber alcanzado su techo una vez que comiencen las negociaciones de paz en Ucrania. Un indicio de este cambio, tras un período de alza desenfrenada, se refleja en la corrección moderada de la última semana, que le restó 40 dólares por onza al precio del metal. Desde su récord histórico de 2.939 dólares por onza en el mercado de lingotes de Londres, la cotización retrocedió levemente.

Ese máximo podría ser superado en la medida en que el impulso del mercado y la llegada tardía de nuevos inversores sigan empujando el precio del oro hacia la marca, antes impensada, de 3.000 dólares por onza.

Sin embargo, por primera vez desde que el oro comenzó su ascenso tras la invasión rusa a Ucrania, el mercado muestra señales de cambio. Los factores que explican esta tendencia incluyen una caída en la demanda y un incremento en la oferta, lo que empieza a presionar los precios a la baja.

El banco de inversión Morgan Stanley prevé que el oro caiga a 2.700 dólares por onza hacia fin de año y que, eventualmente, retroceda hasta los 2.400 dólares por onza, nivel en el que se encontraba hace un año.

Las compras por parte de los bancos centrales siguen siendo el principal motor del mercado del oro. Sin embargo, aunque su ritmo de compra es el doble de lo registrado antes del inicio de la guerra en Ucrania, ya no muestran una tendencia sostenida al alza.

Oro
Si bien el apetito de los bancos centrales por el metal precioso sigue firme, el ritmo de adquisiciones podría desacelerarse en 2025.

"La incertidumbre arancelaria podría hacer subir un poco los precios, en nuestra opinión, pero una mayor destrucción de la demanda y la respuesta de la oferta, impulsada por el reciclaje y la posible toma de ganancias, sugieren que los precios podrían cerrar 2025 por debajo de los valores actuales. Pronosticamos 2.700 dólares por onza para el cuarto trimestre", sostuvo la entidad.

2.400 dólares por onza: un precio posible en caso de acuerdo de paz

El precio de 2.400 dólares por onza, según los cálculos de Morgan Stanley, se basa en una posible reducción de las compras por parte de los bancos centrales, "que podría surgir en el caso de un potencial acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania".

Morgan Stanley explicó que el aumento del precio del oro desde principios de año fue impulsado inicialmente por la reposición de inventarios en el mercado Comex de EE.UU., lo que provocó una reducción en otros mercados.

"Este efecto puede estar desvaneciéndose ahora, con el diferencial de precios entre Comex y Londres estrechándose nuevamente y las acciones estadounidenses cerca de niveles en los que previamente se estancaron", señaló el banco en un informe titulado "Oro: ¿imparable?".

El poder de los bancos centrales en el mercado del oro

Quizás la respuesta a la pregunta del informe sobre si el oro es realmente imparable esté en el próximo movimiento de los bancos centrales, que tienen más poder adquisitivo que cualquier otro actor del mercado.

Para los entusiastas del oro, Morgan Stanley lanzó una advertencia contundente en su análisis de una "canasta de factores impulsores", que incluye el comportamiento de los bonos TIPS a 10 años (Bonos del Tesoro protegidos contra la inflación), el índice DXY (que mide la fortaleza del dólar estadounidense), las reservas de los bancos centrales, las tenencias de ETF, la inflación de precios al consumidor en EE.UU., el índice de riesgo global y el posicionamiento neto de futuros de materias primas.

Después de evaluar estos factores y su impacto en el precio del oro, el banco concluyó que la regresión basada en datos de los últimos cinco años sólo permite proyectar un precio de 2.000 dólares por onza.

El factor más reciente que impulsa el precio del oro desde 2022, las compras de los bancos centrales, se mantiene sólido, aunque no necesariamente muestra una tendencia en alza, según Morgan Stanley.

Morgan Stanley.
El banco de inversión Morgan Stanley prevé que el oro caiga a 2.700 dólares por onza hacia fin de año.

"Los últimos datos publicados por el Consejo Mundial del Oro la semana pasada mostraron un cuarto trimestre más fuerte de lo esperado en cuanto a compras de los bancos centrales mundiales, con 333 toneladas (un aumento del 54% interanual), y que 2024 sería el tercer año consecutivo de compras superiores a las 1.000 toneladas, lo que es aproximadamente el doble de la tasa promedio observada antes del inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania", señaló el banco de inversión.

¿Podrían reducirse las compras de oro?

Si bien el apetito de los bancos centrales por el metal precioso sigue firme, el ritmo de adquisiciones podría desacelerarse en 2025.

"Nuestro caso base supone un ritmo ligeramente más modesto de compras por parte de los bancos centrales en 2025, de 850 toneladas", advirtió la entidad.

Sin embargo, el banco también destacó la posibilidad de un cambio en la tendencia: "Seguimos atentos a los riesgos a la baja derivados de los altos precios o de un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania", dijo.

Tal como la guerra en Europa disparó la demanda de oro debido a las compras de los bancos centrales, un eventual acuerdo de paz en la región podría generar el efecto contrario, presionando a la baja el precio del metal.

 

*Con información de Forbes US.

10