Forbes Ecuador
Deepseek (Yandex)
Money
Share

El panorama corporativo de la IA parece haber cambiado porque quedó claro que no es necesario prestarles atención únicamente a los grandes gigantes.

13 Febrero de 2025 10.11

La llegada de DeepSeek causó un gran revuelo en Wall Street, ya que la startup china de inteligencia artificial (IA) presentó una plataforma muy similar a ChatGPT, pero con un costo de desarrollo de apenas una fracción de lo necesario para el famoso modelo de OpenAI. Además, se trata de un sistema de código abierto, lo que permite que programadores e investigadores accedan, modifiquen y adapten su modelo libremente.

En consecuencia, el panorama corporativo de la IA parece haber cambiado porque quedó claro que no es necesario prestarles atención únicamente a los grandes gigantes como OpenAI, Alphabet, Microsoft, Amazon y Meta que requerirían de decenas de miles de chips de alta potencia como los provistos por Nvidia o AMD, quienes, a su vez, le compran a TSMC.

"La innovación de DeepSeek hace que el foco cambie de perspectiva sobre cómo pensar a la inteligencia artificial. Las empresas que suministraban el poder computacional salieron perdiendo tras la salida de esta nueva IA, por lo que Nvidia tal vez deje de ser tan importante según cómo se vayan desarrollando los eventos", explicó Gonzalo Tassano, asesor financiero en Bull Market Brokers.

inteligencia artificial IA
 

"Es fundamental ver que detrás de la revolución de la IA también hay eventos geopolíticos y medidas que pueden afectar el desarrollo o no de ciertos mercados", añadió.

Por lo tanto, aquellos inversores argentinos que quieran apostar por la inteligencia artificial de cara al futuro tendrán que centrarse en compañías que se beneficien de esta nueva tecnología más indirectamente.

Según Maximiliano Donzelli, jefe de Estrategias de Inversión en IOL invertironline, se destacan dos opciones: Globant (GLOB) y Mercado Libre (MELI), los unicornios argentinos más grandes e importantes del momento.

Wall Street, acciones
 

"Globant es una compañía de servicios de consultoría en tecnología, desarrollo de software y transformación digital para empresas a nivel global. Se especializa en crear soluciones innovadoras que combinan inteligencia artificial, ingeniería de software y diseño de experiencias digitales. Al ser una firma de servicios que ayuda a otras a implementar y aprovechar tecnologías como la IA, se beneficia de una IA más económica porque aumenta la demanda de sus servicios", comentó el especialista.

Y en cuanto a Mercado Libre, señaló que, aunque la empresa líder en comercio electrónico y tecnología financiera en América Latina no se dedica principalmente a la venta de servicios de aplicación de IA, "ya está explorando e integrando la IA en sus plataformas para diversos fines, incluyendo la optimización de su cadena de suministro".

Por su parte, Tassano aconsejó echarle un ojo al Cedear del fondo cotizado en bolsa iShares Russell 2000 (IWM), "pensando en la contraoferta que pueda dar Estados Unidos" y al del iShares China Large Cap (FXI) "para el caso de una propuesta mejoradora por parte de China". "Bajo esta posición no pensamos tanto en empresas exclusivas de tecnología, sino en otros sectores que puedan llegar a ver la influencia de la IA", sostuvo el ejecutivo.

10