Forbes Ecuador
Donald Trump, aranceles
Money

Más de 50 países buscan negociar con Trump tras el golpe arancelario: qué le ofrece la UE

Alison Durkee

Share

La medida impuesta por el presidente estadounidense generó reacciones inmediatas en gobiernos de todo el mundo, que intentan frenar los nuevos gravámenes para proteger sus exportaciones. Mientras tanto, la Casa Blanca emite señales contradictorias sobre una posible marcha atrás.

7 Abril de 2025 12.06

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que fija "parámetros duros pero justos" en materia comercial, mientras varios países buscan una salida a los aranceles generalizados que anunció la semana pasada. Sin embargo, en la Casa Blanca descartaron una suspensión total de esos gravámenes.

Trump mostró cierta apertura a la negociación a través de su red Truth Social: "Países de todo el mundo están hablando con nosotros", escribió.

El mandatario dijo que comenzará de inmediato las conversaciones con los países que pidieron reuniones con su administración, con una sola excepción: China, que ya respondió con aranceles recíprocos a las importaciones estadounidenses.

trump aranceles
 

La semana pasada, Donald Trump impuso aranceles amplios a productos importados desde casi todos los países. La medida sacudió a los mercados y generó preocupación entre economistas, que advirtieron sobre un posible aumento de precios para los consumidores y el riesgo de una recesión global.

Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, dijo en una entrevista con Fox News que más de 50 países ya se comunicaron con Washington para discutir los aranceles.

Aunque el funcionario no descartó una eventual suspensión por 90 días, evitó confirmarla: "Creo que el presidente va a decidir lo que el presidente decida". En cambio, la vocera presidencial Karoline Leavitt fue más tajante y negó cualquier pausa. Calificó los rumores como "fake news".

Casa Blanca
 

En la Casa Blanca conviven posturas contradictorias sobre si Donald Trump está dispuesto a levantar los aranceles como parte de una negociación. Algunos funcionarios aseguraron que no se trata de una medida sujeta a discusión. Sin embargo, el propio Trump declaró el jueves que los aranceles le otorgan a Estados Unidos "un gran poder de negociación" y que podría levantarlos "si un país ofrece una oportunidad realmente fenomenal".

 

Qué países buscan negociar con Trump por los aranceles

 

Unión Europea: la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó el lunes que Europa propuso a Trump una eliminación mutua ("cero por cero") de aranceles sobre bienes industriales, para contrarrestar el 20% que impuso el expresidente. "Siempre estamos listos para un buen acuerdo", sostuvo.

Israel: El primer ministro Benjamin Netanyahu visitó la Casa Blanca este lunes. Israel eliminó sus aranceles a las importaciones estadounidenses antes del anuncio de Trump. Netanyahu espera que el expresidente flexibilice el 17% que impuso a las exportaciones israelíes tras la reunión.

Netanyahu y Trump
 

Japón: Trump aseguró en Truth Social que habló con el primer ministro japonés Shigeru Ishiba, quien enviará un equipo de alto nivel a EE.UU. para negociar. Ishiba ya anunció que pedirá levantar el arancel del 24% sobre productos japoneses, y presentará un paquete de propuestas con concesiones en gas natural licuado, autos, agricultura y seguridad nacional.

Bangladesh: según Bloomberg, el gobierno bangladesí solicitó el lunes una suspensión de tres meses sobre los aranceles del 37% que impuso Trump, y prometió aumentar sus compras de productos estadounidenses.

Camboya: el Ministerio de Comercio envió una carta a la administración Trump para comprometerse a reducir sus aranceles a las importaciones desde EE.UU. del 35% al 5%, si Washington acepta discutir una rebaja del 49% que impuso a sus exportaciones. Camboya es un fabricante clave de calzado para el mercado estadounidense.

Donald Trump
 

Reino Unido: funcionarios británicos creen que podrían cerrar un acuerdo para eliminar o reducir el arancel del 10% en pocas semanas, según The Washington Post. Londres ya está en negociaciones con Washington y ofreció bajar impuestos a productos estadounidenses, incluso aplicar un régimen impositivo más favorable para empresas de EE.UU.

Vietnam: el sábado, el Partido Comunista vietnamita envió una carta en la que propuso eliminar todos los aranceles a productos estadounidenses si se suspende, al menos por 45 días, el 46% que impuso Trump a sus exportaciones.

India: fuentes oficiales señalaron a Bloomberg que India no tomará represalias y optará por el "diálogo y no confrontación".

Donald Trump y Narendra Modi
 

Taiwán: El presidente Lai Ching-te aseguró el domingo que no impondrá aranceles recíprocos y que desea negociar con EE.UU. un acuerdo de "cero aranceles", según Reuters. También se comprometió a aumentar las inversiones taiwanesas en territorio estadounidense.

Indonesia: El ministro de Economía, Airlangga Hartarto, afirmó el domingo que Indonesia buscará una salida diplomática ante el arancel del 32% que impuso Trump. El país enviará una delegación a Washington para negociar.

 

Destinos insólitos afectados por los aranceles

 

Trump impuso aranceles incluso a territorios deshabitados o con escasa población, como las islas Heard y McDonald, bajo control de Australia y habitadas principalmente por pingüinos. La posibilidad de una negociación con estos territorios parece remota. El asesor Lutnick justificó la medida el domingo en CBS News: "Son necesarios, porque si no, otros países podrían usarlos como atajo para evitar los aranceles de Trump".

Scott Bessent, Estados Unidos
 

 

Qué piensa realmente el entorno de Trump

 

Aunque Trump insinuó una posible negociación, algunos asesores aseguran que no piensa ceder, al menos en el corto plazo. "No va a retroceder en lo que anunció ayer. No va a dar marcha atrás", dijo Lutnick a la CNN el jueves. "No creo que la palabra 'exención' esté sobre la mesa. No creo que exista tal cosa", añadió. El domingo reafirmó esa postura: "No se postergará la entrada en vigor de los aranceles, van a mantenerse por días o semanas". 

Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo a NBC News que el presidente no eliminará los aranceles en el corto plazo, porque los déficits comerciales "no son cosas que se puedan negociar en días o semanas".

El asesor comercial Peter Navarro también insistió que no se trata de una negociación, sino de una "emergencia nacional". Sin embargo, el domingo, en una entrevista con Fox News, dejó una puerta entreabierta: criticó el "engaño no arancelario" de otros países y sostuvo que para lograr una baja de los aranceles estadounidenses, los gobiernos extranjeros deberían eliminar impuestos como el IVA o abrir sus mercados a productos como la carne estadounidense. "Siempre estamos dispuestos a escuchar... si quieren venir a hablar con nosotros", afirmó.

Wall Street, acciones
 

 

Una política que sacude la economía global

 

Trump impuso los nuevos aranceles el miércoles pasado, cumpliendo con su promesa de campaña de aplicar gravámenes a productos extranjeros para reactivar la industria local. 

Desde el comienzo, economistas cuestionaron la medida y advirtieron que encarecería los productos y dañaría la economía estadounidense. Eso ya tuvo consecuencias: cayeron las acciones en Wall Street y se multiplicaron las proyecciones de una posible recesión.

A pesar del caos económico, Trump redobló la apuesta y calificó sus políticas como una "Revolución económica". El sábado, escribió en Truth Social un llamado a los estadounidenses a resistir. "No va a ser fácil, pero el resultado final será histórico", aseguró el mandatario. "¡Vamos a hacer América Grande otra vez!".

Nota publicada en Forbes US. 

10