Forbes Ecuador
redes sociales
Money

El criptogate pegó donde más duele a Milei: récord de menciones negativas en redes sociales

Forbes Digital

Share

Un trabajo privado muestra cómo la explosión del escándalo por $Libra generó una fuerte ola de comentarios en contra de la gestión. Cómo el dato de la inflación afectó ayudó a que el efecto no fuera más duro.

19 Febrero de 2025 10.57

El "Criptogate" marcó el nivel más alto de desaprobación del gobierno en redes sociales y alcanzó su punto máximo el 16 de febrero, con un 81,7% de menciones negativas. Así lo señala un análisis de la consultora Synopsis, que registró cómo la explosión del caso fue limando la percepción respecto de los días anteriores.

Según el estudio, este episodio superó en impacto negativo a otros eventos relevantes desde que Javier Milei asumió la presidencia. Entre ellos, la disputa con el presidente español Pedro Sánchez en mayo de 2024, que generó 919.202 menciones, y el discurso en el Foro de Davos, con 668.645 menciones.

El escándalo se originó por la promoción de la criptomoneda $Libra, lo que derivó en "el mayor volumen de menciones negativas hacia Javier Milei". Entre el 14 y el 16 de febrero, se contabilizaron 2.010.655 críticas y rechazos en redes sociales, sobre un total de 121.325.118 menciones a nivel global.

redes sociales facebook instagram
 

El análisis de Synopsis abarcó plataformas como Twitter, YouTube, Facebook, Instagram, LinkedIn y Reddit, además de medios digitales, foros y reseñas. En ese período, el 76,1% de las menciones hacia el presidente fueron de carácter negativo, mientras que el 23,9% reflejaron una opinión positiva.

La consultora señaló que este porcentaje podría estar matizado por el impacto de la inflación, cuyo último dato se conoció el 13 de febrero y generó reacciones favorables. Sin embargo, excluyendo ese factor, las críticas al gobierno por la promoción de la criptomoneda podrían haber alcanzado niveles aún más altos.

Más allá del promedio de los tres días analizados, el pico de rechazo se registró el 16 de febrero con un 81,7% de menciones negativas, lo que evidencia un deterioro en la percepción pública del presidente Milei en comparación con los datos recopilados en el último año.

10