La debilidad que muestran los gráficos de precios de estos grandes valores del Dow Jones Industrial no es una buena señal para los mercados bursátiles. Luego de un sólido 2024, el ajuste golpea a los analistas de Wall Street, que observan con preocupación el mal desempeño de estas compañías a solo dos meses del inicio del nuevo año.
Los históricos líderes del mercado tienen dificultades para recuperar el potencial que supieron ostentar.
En cuanto a la tendencia bajista, el problema es claro: sus precios no logran repuntar ni superar los máximos alcanzados a fines de 2024. Pero la situación va más allá. Las acciones cayeron por debajo de promedios móviles clave, indicadores que permiten identificar con precisión la dirección de la tendencia tanto a corto como a largo plazo.
Cuatro índices industriales del Dow Jones en tendencia bajista
Caterpillar (NYSE: CAT)
El máximo de noviembre de 2024 se ubica cerca de los 415 dólares, mientras que el de enero, en torno a los 410 dólares, enfrenta una fuerte presión vendedora que le impide avanzar. Se puede observar cómo la media móvil de 50 días —representada por la línea azul— comenzó a marcar una clara tendencia bajista a mediados de diciembre de 2024. En las próximas semanas, e incluso antes, podría cruzar por debajo de la media móvil de 200 días, lo que indicaría una mayor debilidad.
El hecho de que el precio se mantenga por debajo de ambos promedios móviles no es, en absoluto, una señal alcista. Además, la caída por debajo del mínimo de principios de enero, que ronda los 350 dólares, refuerza aún más esta perspectiva. El próximo objetivo podría ser una prueba del mínimo de septiembre de 2024, ubicado cerca de los 325 dólares.
United Healthcare (NYSE: UNH)
Las acciones alcanzaron su máximo a principios de noviembre, cuando rozaron los 630 dólares. En una nueva prueba, a principios de diciembre, solo lograron subir hasta los 620 dólares, sin conseguir establecer un nuevo máximo. Luego de una prolongada caída hasta el mínimo de mediados de diciembre, UnitedHealth no logró superar los 555 dólares antes de que las ventas volvieran a intensificarse.
La media móvil de 50 días cayó por debajo de la de 200 días a finales de enero y se mantiene allí. La semana pasada, el precio sufrió una fuerte caída y perforó el mínimo de diciembre con un volumen extraordinario, señal de que los inversores parecían haber entrado en la etapa de "simplemente vender".
Microsoft (NASD: MSFT)
La empresa de gran capitalización no logró superar nuevamente el máximo alcanzado a principios de julio de 2024. El intento realizado en diciembre de ese mismo año fracasó. Además, la media móvil de 50 días dio un giro a la baja y parece estar a punto de cruzar por debajo de la media móvil de 200 días, lo cual evidencia la intensidad de la debilidad.
Es importante saber que el precio cayó por debajo de los niveles de soporte anteriores, concretamente el mínimo registrado a principios de noviembre de 2024, y ahora está probando el mínimo de principios de septiembre de 2024. Si se desata una ola de ventas más agresiva, es posible que se llegue a probar el mínimo de agosto de 2024, situado cerca de los 380 dólares.
Merck (NYSE: MRK)
Aunque las acciones subieron en los últimos días, el precio aún tiene un largo camino por recorrer para volver a parecer alcista. La media móvil de 50 días cayó por debajo de la media móvil de 200 días a principios de septiembre de 2024 y se mantuvo en esa condición desde entonces.
Además, la brecha a la baja registrada a principios de febrero de 2025 llevó a Merck a situarse por debajo del mínimo observado a mediados de noviembre. Si se logra cubrir la brecha de este mes, la acción podría subir por encima de la media móvil de 50 días.
Nota publicada por Forbes US