Argentina: en plena turbulencia internacional, levantó el cepo cambiario con un régimen de bandas
Lo anunció el ministro Luis Caputo. El dólar flotará sin intervención del Banco Central entre los $1.000 y $1.400. El FMI desembolsará US$ 15.000 millones en 2025 y habrá otros US$ 6.000 millones de bancos y organismos internacionales.

El ministro de economía argentino, Luis Caputo, anunció tal como se preveía un nuevo esquema cambiario por el cual el dólar flotará en un régimen de bandas que oscilará entre los $1.000 y $1.400. El nuevo régimen implica la eliminación del cepo aunque se mantendrán algunas restricciones relativamente menores. 

La clave detrás del sistema que debutará el lunes es el respaldo financiero con el que contará el Banco Central, consistente en US$ 20.000 millones del FMI más US$ 3.500 millones de los demás organismos multilaterales y una línea REPO con bancos internacionales por US$ 2.500. De ese total, unos US$ 20.500 estarán disponibles este año, ya que en 2025 el FMI desembolsará sólo US$15.000 millones. No se aclaró a cuánto ascenderá el primer desembolso que se acreditaría el próximo lunes.

Así lo comunicó el Banco Central: "El Banco Central de la República Argentina (BCRA) inicia la Fase 3 del programa económico comenzado el 10 de diciembre de 2023. 

En esta nueva etapa, (i) la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual, (ii) se elimina el dólar blend, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior, y (iii) se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios".

Ese párrafo sintetiza las principales condiciones del régimen que entrará en vigencia el lunes, que si bien flexibliza profundamente los controles cambiarios, no los elimina por completo. 

A saber: los pagos en dólares con tarjetas de crédito para el turismo y compras en el exterior seguirán teniendo un recargo a cuenta -una percepción-. "en coordinación con el BCRA, ARCA eliminará la percepción impositiva existente a la adquisición de moneda extranjera en el MLC (permaneciendo solamente sobre el turismo y los pagos de tarjetas de crédito)", se especificó.

Por otro lado, la restricción 7340, cuya eliminación era una de las normas más reclamadas por el mercado, se levanta sólo para las personas ya que para las empresas será por "única vez". "Complementando las flexibilizaciones mencionadas, y con el objetivo de acomodar los pagos de importaciones y deudas financieras que pudieran estar operando a través del mercado cambiario financiero (CCL), el BCRA eliminará por única vez la restricción de 90 días anteriores contenidos en la Comunicación A 7340 (la "restricción cruzada"), para permitir que las personas jurídicas puedan volver a operar en el MLC en forma eficiente", aclaró el Banco Central.