Forbes Ecuador
Larry Ellison
Millonarios

Quiénes son los 16 millonarios que destinan parte de su fortuna al March Madness

Brett Knight

Share

Un grupo de fanáticos ultrarricos utilizan su patrimonio neto combinado de US$ 357 mil millones para financiar las universidades en el torneo de básquet masculino de la NCAA 2025.

21 Marzo de 2025 13.33

Con el deporte universitario inmerso en la era de los acuerdos de nombre, imagen y semejanza (NIL, por sus siglas en inglés), contar con un respaldo financiero poderoso marca la diferencia. Así lo demuestran casos como el de Kevin Plank, CEO de Under Armour (con un patrimonio estimado en US$ 1.000 millones), quien fortaleció el departamento de atletismo de la Universidad de Maryland, o el de David Booth, cofundador de Dimensional Fund Advisors y dueño de una fortuna de US$ 2.500 millones, que donó generosamente a su alma mater, la Universidad de Kansas.

Auburn, el primer preclasificado en el cuadro del torneo de básquet masculino de la NCAA, puede recurrir al respaldo de Jimmy Rane, fundador de Great Southern Wood Preserving, cuya fortuna asciende a US$ 1.500 millones. Pero no solo los programas más poderosos cuentan con acceso a estos financistas de peso.

Mike Repole, cofundador de Bodyarmor (US$ 1.600 millones), lideró la transformación del equipo de básquet de la Universidad St. John's, que culminó con la obtención de su primer título del Torneo de la Big East en 25 años bajo la conducción de Rick Pitino, entrenador del Salón de la Fama en su segundo año con los Red Storm. Por su parte, Ryan Smith, cofundador de la empresa de software Qualtrics y propietario de los Utah Jazz de la NBA y del Utah Hockey Club de la NHL, tiene un patrimonio de US$ 2.600 millones y apoya a la Universidad Brigham Young (BYU). Incluso participó en el proceso de reclutamiento de A.J. Dybantsa para el equipo del próximo año, reuniéndose con el padre y el asesor financiero del jugador. Sin embargo, luego aclaró que no dirigió dinero hacia el acuerdo NIL de Dybantsa.

Aun así, incluso estas fortunas parecen insignificantes en comparación con los multimillonarios que apoyan a sus equipos universitarios favoritos. En conjunto, estos acaudalados fanáticos suman un patrimonio estimado en US$ 357.000 millones, según Forbes, justo cuando arranca el torneo de básquet masculino de la NCAA esta semana.

A continuación, algunos de los mayores benefactores de los equipos que disputarán el March Madness este año, junto con sus patrimonios estimados al 19 de marzo:

Larry Ellison - Universidad de Michigan

Patrimonio neto: US$ 186.500 millones

El cofundador de Oracle, de 80 años, y cuarto hombre más rico del mundo, ayudó a financiar el paquete NIL que logró que el mariscal de campo Bryce Underwood cambiara su compromiso de la Universidad Estatal de Luisiana (LSU) a la de Michigan en noviembre. Ellison no tenía un vínculo conocido con la universidad, hasta que se supo que su esposa, Jolin, es exalumna.

Larry Ellison
Larry Ellison es cofundador de Oracle y el cuarto hombre más rico del mundo.

Los Wolverines también cuentan con el respaldo de Stephen Ross, desarrollador inmobiliario y dueño de los Miami Dolphins, con un patrimonio estimado en US$ 18.400 millones. En 2013, Ross donó US$ 100 millones al departamento de atletismo, además de otros US$ 100 millones a la escuela de negocios. En total, aportó unos US$ 480 millones a su alma mater.

Phil Knight - Universidad de Oregón

Patrimonio neto: US$ 33.500 millones

Corredor de media distancia en el equipo de atletismo de Oregón en la década de 1950, el cofundador de Nike, de 87 años, realizó dos donaciones de US$ 500 millones a los programas académicos de la universidad y es un mecenas clave del deporte. En 2007, entregó US$ 100 millones al departamento de atletismo, en lo que fue la mayor donación filantrópica de la historia de la institución. En 2021, ayudó a crear un colectivo NIL con fines de lucro para los atletas de los Ducks, llamado Division Street.

La influencia de Knight en el reclutamiento de jugadores es innegable. El esquinero de secundaria Na'eem Offord declaró a CBS Sports sobre su llegada a Oregón para la temporada 2025: "Él jugó un papel enorme... va a ayudarme a hacer mi propio calzado".

El compromiso de Knight no se limita a Oregón: también donó al departamento de atletismo de la Universidad de Stanford, donde obtuvo su maestría en administración de empresas.

Daniel Gilbert - Universidad Estatal de Michigan

Patrimonio neto: US$ 26.600 millones 

La Universidad Estatal de Michigan logró mejorar su estadio de básquet en parte gracias a una donación de Gilbert en 2016. Cofundador de Rocket Companies, una de las principales firmas de hipotecas de Estados Unidos, y dueño de los Cleveland Cavaliers de la NBA, Gilbert, de 63 años, es solo uno de los multimillonarios que respaldan a los Spartans.

Daniel Gilbert
La Universidad Estatal de Michigan logró mejorar su estadio de básquet en parte gracias a una donación de Gilbert en 2016.

Entre ellos se encuentran dos rivales en el sector financiero: Mat y Justin Ishbia, hijos de Jeff Ishbia, fundador de United Wholesale Mortgage. Mat, de 45 años, dueño de los Phoenix Suns y con un patrimonio de US$ 9.300 millones, jugó como base suplente en Michigan State y en 2021 comprometió US$ 32 millones para la expansión de las instalaciones deportivas de la universidad. Su hermano mayor, Justin, de 47 años y fundador de la firma de capital privado Shore Capital Partners (US$ 4.900 millones), donó US$ 10 millones el año pasado, en su mayoría destinados a la renovación del estadio de béisbol.

Por su parte, Magic Johnson, ícono de la NBA y campeón nacional con los Spartans en 1979, es uno de los pocos atletas que se convirtieron en multimillonarios, con una fortuna de US$ 1.500 millones. En 2014, comprometió US$ 3 millones para la remodelación del estadio de fútbol americano.

Jerry Jones - Universidad de Arkansas

Patrimonio neto: US$ 17.000 millones

En 2015, el departamento de atletismo de Arkansas recibió US$ 10,65 millones de Jerry Jones, magnate del petróleo y propietario de los Dallas Cowboys, quien además fue cocapitán del equipo de fútbol americano de los Razorbacks que ganó el campeonato nacional en 1964.

Jones no es el único multimillonario vinculado a la universidad. También figura John Tyson, de 71 años, presidente del gigante alimenticio Tyson Foods, cuya fortuna asciende a US$ 2.900 millones. En 2018, Tyson donó US$ 6 millones para la modernización de la pista cubierta de atletismo de la institución.

Nancy Walton Laurie - Universidad de Misuri

Patrimonio neto: US$ 13.900 millones

Nancy Walton Laurie, de 73 años, es hija de Bud Walton, cofundador de Walmart, y parte de una familia cuyo patrimonio combinado asciende a US$ 267.000 millones. Junto a su esposo, Bill Laurie, expropietario de los St. Louis Blues, donó US$ 25 millones en 2001 para la construcción de un nuevo estadio de básquet en la Universidad de Misuri. El recinto fue bautizado como Paige Sports Arena en honor a su hija, pero en 2004 se le cambió el nombre tras un escándalo académico.

Su madre, Audrey J. Walton, también es una benefactora de la universidad. Desde 1996, su nombre figura en el estadio de atletismo y fútbol femenino de la institución, y en enero anunció una nueva donación para remodelar el recinto.

Joseph Tsai - Universidad de Yale

Patrimonio neto: US$ 12.200 millones

Exjugador de lacrosse en Yale durante la década de 1980, Tsai, de 61 años, es propietario de los Brooklyn Nets y cofundador del gigante del comercio electrónico Alibaba. En 2021, financió la construcción de un gimnasio para el equipo universitario.

El multimillonario Joseph Tsai es nombrado nuevo presidente del directorio de Alibaba
Joseph Tsai es propietario de los Brooklyn Nets y cofundador del gigante del comercio electrónico Alibaba

Otro donante destacado de Yale es Charles B. Johnson, de 92 años, quien hizo su fortuna en la gestión de inversiones con Franklin Resources y acumuló US$ 4.800 millones. Además de contribuir a la renovación del estadio de fútbol americano, en 2013 donó US$ 250 millones para la construcción de dos residencias estudiantiles.

Dan Cathy - Universidad de Clemson

Patrimonio neto: US$ 10.800 millones 

Hijo de Truett Cathy, fundador de la cadena de comida rápida Chick-fil-A en 1967, Dan Cathy asumió la dirección de la empresa en 2013 antes de ceder el cargo a su hijo Andrew en 2021. Aunque él estudió en Georgia Southern, su hijo Ross se graduó en Clemson y su familia figura entre los "Cornerstone Partners" del departamento de atletismo, donantes que aportaron al menos US$ 2,5 millones.

Ross Cathy, quien administra un local de Chick-fil-A en Midland, Georgia, también contribuyó a la remodelación de una de las zonas de anotación del estadio de fútbol americano, proyecto finalizado en 2006.

Tilman Fertitta - Universidad de Houston

Patrimonio neto: US$ 10.800 millones

Fertitta, de 67 años, es dueño de los Houston Rockets de la NBA y de Landry's, el holding detrás de los casinos Golden Nugget y de varias cadenas de restaurantes como Bubba Gump Shrimp Co., Del Frisco's y The Palm. En 2016, realizó la mayor donación hasta la fecha al departamento de atletismo de la Universidad de Houston: US$ 20 millones. Hoy, el estadio de básquet de los Cougars lleva su nombre.

Como presidente de la Junta de Regentes del Sistema Universitario de Houston, Fertitta replanteó sus prioridades. En una conferencia de prensa en agosto del año pasado, señaló que el dinero destinado a un nuevo centro de operaciones de fútbol americano podría haberse dirigido directamente a los atletas a través de acuerdos NIL. "Si no recaudamos fondos para NIL, no vamos a tener éxito", advirtió.

Jimmy Haslam - Universidad de Tennessee

Patrimonio neto: US$ 8.500 millones

Antes de seguir los pasos de su padre en el negocio de las tiendas de conveniencia Pilot Company, Jimmy Haslam pasó por la Universidad de Tennessee, donde su progenitor, James Arthur Haslam, jugó en la línea ofensiva del equipo de fútbol americano que se consagró campeón nacional en 1951. El legado de la familia es evidente: la escuela de negocios de la universidad lleva el nombre del patriarca, mientras que la facultad de música homenajea a su esposa, Natalie L. Haslam.

Jimmy, de 71 años, es dueño de los Cleveland Browns de la NFL y del Columbus Crew de la MLS. Junto a su hermano Bill Haslam, exgobernador de Tennessee y con una fortuna estimada en US$ 5.100 millones, donaron más de US$ 100 millones a la universidad, tanto en el ámbito académico como deportivo.

Jeffery Hildebrand - Universidad de Texas A&M

Patrimonio neto: US$ 8.000 millones

Cofundador de Hilcorp, una de las mayores petroleras privadas de Estados Unidos, Hildebrand, de 66 años, es conocido por sus generosos bonos a empleados, incluyendo pagos de US$ 100.000 en 2015 cuando la compañía duplicó su producción. Aunque dejó el cargo de CEO en 2018, Hilcorp mantuvo la tradición con bonos de US$ 75.000 en 2021.

Su generosidad también alcanzó a su alma mater, Texas A&M. En 2014, financió la construcción de un complejo ecuestre de US$ 32 millones en honor a su padre, con una arena y un establo para el equipo de equitación de los Aggies, además de espacios para la enseñanza e investigación.

Dennis Washington - Universidad de Montana

Patrimonio neto: US$ 7.400 millones

En 1985, la Universidad de Montana recibió US$1 millón de Washington para la construcción de su estadio de fútbol americano, una obra de US$ 3,2 millones. Cuatro décadas después, sus hijos, Kyle y Kevin, continúan el legado de donaciones a la institución a través de la fundación creada por Washington y su esposa, Phyllis. El apellido Washington no solo está presente en el estadio, sino también en el centro de entrenamiento, la facultad de educación y un anfiteatro dentro de la universidad.

Fred Smith - Universidad de Memphis

Patrimonio neto: US$ 5.600 millones

Fundador de FedEx, Smith, de 80 años, dirigió la empresa con sede en Memphis durante 50 años antes de dejar el cargo de CEO en 2022. En 2023, hizo la mayor donación en la historia de la Universidad de Memphis: US$ 50 millones para renovar su estadio de fútbol americano.

Avión FedEx
Fred Smith dirigió FedEx durante 50 años antes de dejar el cargo de CEO en 2022

Tras su contribución, el departamento de atletismo de los Tigers lanzó una campaña de recaudación para igualar la donación de Smith.

Anthony Pritzker - Universidad de California, Los Ángeles (UCLA)

Patrimonio neto: US$ 4.100 millones

Uno de los 13 herederos multimillonarios de la familia Pritzker, propietaria de la cadena de hoteles Hyatt, Anthony, de 64 años, dirige el Pritzker Group y es CEO de Pritzker Private Capital, una firma de inversión en empresas de mediana escala.

En 2020, fue copresidente de la campaña de recaudación del centenario de UCLA, y su fundación destinó importantes fondos tanto al departamento de atletismo de los Bruins como a iniciativas académicas. Entre sus mayores aportes se encuentran US$ 30 millones para la construcción de un edificio de psicología y US$ 15 millones para el Instituto de Medio Ambiente y Sustentabilidad de UCLA.

Pat Stryker - Universidad Estatal de Colorado

Patrimonio neto: US$ 4.000 millones

Nieta del fundador de Stryker Corporation, empresa de equipamiento médico, Pat Stryker, de 68 años, creó la Bohemian Foundation, con la que financió múltiples proyectos en la Universidad Estatal de Colorado.

En 2003, donó US$ 20 millones, parte de los cuales fueron utilizados para mejorar el estadio de fútbol americano. Más recientemente, en 2022, aportó otros US$ 5 millones para modernizar las instalaciones deportivas femeninas en el campus.

Drayton McLane Jr. - Universidad de Baylor

Patrimonio neto: US$ 3.900 millones

El estadio de fútbol americano de Baylor, inaugurado en 2014, lleva el nombre de McLane, quien lideró la campaña de recaudación para su construcción. Empresario del sector de distribución de alimentos, vendió la compañía de su familia a su amigo Sam Walton en 1991 a cambio de US$ 50 millones en efectivo y 10,4 millones de acciones de Walmart. También fue dueño de los Houston Astros de la MLB entre 1992 y 2011.

McLane no es el único multimillonario que apoya a Baylor. Paul Foster, de 67 años, vendió su empresa petrolera Western Refining en 2017 y hoy cuenta con una fortuna estimada en US$ 3.300 millones. Junto a su esposa, Alejandra de la Vega-Foster, copropietaria de tres equipos deportivos en Texas y México, realizó en 2019 una donación de US$ 100 millones a la universidad, parte de la cual financió la construcción del nuevo estadio de básquet que lleva su nombre.

David Rubenstein - Universidad de Duke

Patrimonio neto: US$ 3.800 millones

Uno de los tres fundadores de Carlyle Group, una de las firmas de capital privado más grandes del mundo con más de US$ 400.000 millones en activos bajo gestión, Rubenstein, de 75 años, también es propietario mayoritario de los Baltimore Orioles de la MLB, tras liderar el grupo que compró la franquicia el año pasado por US$ 1.725 millones.

Gracias a la ayuda financiera, Rubenstein se convirtió en el primer miembro de su familia en asistir a la universidad, en Duke, y devolvió ese apoyo con generosas donaciones. Financió un edificio de artes con US$ 25 millones, una beca con US$ 20 millones y, en 2012, aportó US$ 10 millones para el departamento de atletismo de los Blue Devils.

Con información de Forbes US.

10