Con Elon Musk con la cabeza repartida entre sus distintas empresas, Gwynne Shotwell es la figura detrás que sostiene el rumbo de SpaceX y permite que la compañía mantenga sus planes ambiciosos. Esa constancia le deja beneficios millonarios, según datos de Forbes.
Mientras las acciones de Tesla se desploman por la obsesión de Musk con su "hobby político" de recortar la burocracia federal a motosierra limpia, los inversores siguen confiando en su empresa de cohetes. Esa apuesta transformó a Shotwell en multimillonaria.
La histórica mano derecha de Musk en SpaceX tiene un 0,3% de participación en la empresa, según cálculos de Forbes basados en fuentes cercanas a inversores y empleados que estuvieron desde el inicio. Ese porcentaje hoy equivale a US$ 1.200 millones, tras la última valuación de la firma en US$ 350.000 millones, en una operación privada de compra-venta interna de acciones que se hizo en diciembre.
Gwynne Shotwell y su rol en SpaceX
Para Gwynne Shotwell, de 61 años, su patrimonio es el premio mayor por aquella decisión que tomó en 2002, cuando se sumó a SpaceX como la empleada número once. Su misión era liderar las ventas de un cohete que Elon Musk todavía no había construido. En ese entonces, esta ingeniera mecánica formada en Northwestern estaba atravesando un divorcio y cuidaba sola a sus dos hijos chicos, por lo que dudaba en dejar su trabajo estable en una empresa aeroespacial más chica.
Pero Musk ya había invertido US$ 100 millones en SpaceX, dinero que había obtenido tras vender PayPal. Luego de pensarlo durante un mes, Shotwell se convenció con su visión de fabricar cohetes reutilizables para abaratar el acceso al espacio. "Lo llamé por teléfono y le dije que me sumaba", recordó Shotwell en una charla en la Universidad de Stanford en 2022. "Él se rió y me dijo: 'Bienvenida al equipo'".
Shotwell prefirió no hacer comentarios sobre las estimaciones de Forbes.
En 2008, Elon Musk la ascendió a presidenta y directora de operaciones de SpaceX. Con el millonario repartido entre Tesla y sus otros negocios, Gwynne Shotwell fue quien sostuvo el ritmo acelerado de la compañía espacial y la transformó en la empresa de cohetes más importante del mundo.
SpaceX pasó de realizar ocho lanzamientos del cohete Falcon en 2016 a alcanzar un récord de 134 lanzamientos en 2024. Su competidor más cercano, la estatal china CASC, quedó lejos, con apenas 48. El año pasado, SpaceX puso en órbita el 83% de todos los satélites lanzados a nivel mundial, según un informe de la consultora BryceTech. La mayoría de esos satélites forman parte de Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, que hoy es el principal imán para los inversores.
Hasta fines de 2024, SpaceX ya tenía en órbita baja una constelación de 6.800 satélites, que daban conexión a 4,6 millones de clientes, un 90% más que en 2023. La empresa no publica sus resultados financieros, pero en noviembre Gwynne Shotwell aseguró que Starlink cerraría el año con ganancias. "La empresa es increíblemente valiosa, creo que en este momento, por Starlink", dijo durante la Baron Investment Conference. "Starlink probablemente agregará un cero, al menos, a medida que sigamos expandiendo el sistema".
Según Morgan Stanley, Starlink consiguió en 2024 una ganancia operativa de US$ 900 millones sobre ingresos por US$ 9.300 millones. Sin embargo, cualquier flujo de caja generado probablemente se consumió por el alto gasto en la expansión de Starlink y el desarrollo de Starship, el nuevo cohete gigante de SpaceX.
Con una capacidad de carga cuatro veces mayor que la del Falcon 9, Starship es una pieza clave para mejorar la cobertura y el rendimiento del servicio satelital, además de ser el vehículo central en el plan de Musk para llegar a Marte. Y, por supuesto, un elemento que podría empujar todavía más la valuación de la empresa.
"Creo que Starship será lo que nos coloque en la cima como una de las compañías más valiosas", afirmó Shotwell. "Ni siquiera podemos imaginar lo que hará por la humanidad y por la vida de las personas, y creo que eso será lo más valioso de SpaceX".
Nota publicada en Forbes US.