El escándalo desatado el viernes a última hora por el LibraGate tiene todavía consecuencias imprevisibles. Las esquirlas del error no forzado del presidente Javier Milei, acusado ahora de haber promovido una estafa por la promoción de la criptomoneda o memecoin, llegaron rápidamente a la política. Es el ámbito, probablemente, donde más complejo será revertir el papelón de dimensiones internacionales aun cuando a nivel masivo, probablemente no dañe su poder electoral.
En el plano judicial, en tanto, donde se acumularán denuncias en muchos casos asociadas al punto anterior, el debate recién empieza y, como siempre, la biblioteca está repartida entre quienes consideran que hubo o no delito por parte del mandatario. Sabemos, la Justicia es lenta para expedirse.
En cambio, con tiempos precoces, el mercado dará a partir de mañana un veredicto respecto de lo ocurrido.
Mientras la primera intuicion de muchos traders fue "el lunes se tiñe todo de rojo" en alusión a una eventual fuerte caída en bonos y acciones argentinas, con el correr de las horas la espuma empezó a bajar.
En primer lugar, mañana es feriado en Estados Unidos, lo que vuelve la rueda prácticamente testigo, con poco volumen. Eso contribuirá a cualquier estrategia de control de daños que intente poner en práctica el ministro de Economía, Luis Caputo. El martes, en cambio, será la hora de la verdad.
La gaffe ocurre cuando el espíritu de los inversores volvía a animarse tras un sacudón durante principios de semana, gracias a los muy buenos datos de inflación y la expectativa que genera el inminente viaje tanto del propio Milei a Estados Unidos para verse con Donald Trump como de Caputo a Sudáfrica para reunirse con Kristalina Georgieva en el marco del G20. Ese mejor ánimo queda ahora bajo una nube que no se discierne pasajera o de tormenta.
Lo cierto es que los buenos resultados económicos que construyeron la credibilidad de Milei y su equipo siguen vigentes. Pero la esa credibilidad, indiscutiblemente dañada.
De ahí que a fines de la tarde el sábado, Caputo se sintió obligado a intervenir: "El presidente Javier Milei es lo mejor que le ha pasado al país en 100 años. Fin", posteó en su red social X, a un día de que explotara el escándalo que no lo rozó pero del que, probablemente, tenga que juntar pedazos.
"El daño que hay es en la imagen y credibilidad del Presidente, de su partido y del país. Pero no creo q haya un impacto fuerte por lo sucedido con Libra ya que las acciones y bonos se guían por datos económicos y estos vienen muy bien por el momento", opinó un experimentado trader que prefirió no involucrarse en la polémica. "Si hay impacto, creo que seria un impacto pequeño y limitado en las primeras operaciones", agregó.
Con todo, el escándalo tiene chances de crecer. Y, en la medida que el ruido político en torno a lo que muchos presentan como un fraude, suba de volumen, las dudas sobre la estabilidad política del Gobierno podrían llegar a hacer pie en el mercado. Es pronto para saber.
"Menos mal que tenemos cepo", opinaban en las redes habituales tuiteros de las finanzas, en alusión a la fuerte salida de capitales que podría producirse pero que, ante más restricciones cambiarias, tendrá dificultades en materializarse. De todos modos, la presión sobre los dólares financieros será un buen indicador de qué tan hondo caló la crisis.
En principio, los damnificados no parecen contarse entre los habituales players del mundo de las finanzas internacionales, lo que acota las ramificaciones. Por el contrario, los expertos en criptoactivos remarcaron el profundo nivel de conocimiento necesario para ingresar en la operatoria y su alta complejidad. En otros términos, algo bien alejado del público masivo, lo que al menos atenúa los costos políticos a pagar por el affaire.
"Hay que aclarar algo. Para comprar ese token, tenés que tener Wallet en Júpiter o Solflare. Pasarte a SOL y recién comprar. Podría afirmar que el 99% de las personas en la Argentina no tienen idea cómo hacerlo", compartió Ornella Panizza, conocida en las redes como Lady Market, afín a las ideas de Milei pero una de las primeras en advertir sobre la estafa. "Si era en un Exchange directo era otra cosa. Así que las pérdidas posiblemente sean de personajes yankees o chinos (más que nada)", opinó. (I)