Caída de la demanda global reduce el precio del quintal de cacao en Ecuador
Los productores están recibiendo US$ 100 menos por quintal en comparación con sus ingresos a comienzos de año.

El mercado global del cacao está presentando una corrección técnica hacia la baja que impacta directamente en el precio que se paga al productor ecuatoriano. En 2024, este commodity registró cotizaciones superiores a los US$ 12.000, pero en febrero tiende a estabilizarse en los precios. 

Según Iván Ontaneda, presidente del directorio de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao del Ecuador (Anecacao), las cotizaciones más altas se registraron en abril y diciembre de 2024. En esas fechas, "el cacao llegó a costar US$ 500 por quintal. Lo que estamos experimentando ahora es una corrección técnica del mercado que ha hecho que el precio se reduzca a US$ 400 por quintal, siendo aún un precio extremadamente bueno para los productores de cacao". Esto quiere decir que un productor recibe US$ 100 menos por quintal en comparación con el inicio del año. 

Ontaneda agrega que "el promedio del precio que el productor ecuatoriano de cacao recibió en el 2024 fue de alrededor de US$ 380 a US$ 400 por quintal. Cuando el productor hace un año y medio recibía un promedio de US$ 110 por un quintal. Esto significa que creció casi cuatro veces el precio".

El Trading Economics muestra una caída de la cotización en la bolsa de este commodity desde inicios de febrero que llegó hasta los US$ 9.628 la tonelada, pero que actualmente logró cierta estabilización alrededor de $10.054 por tonelada.

ESte descenso ocurre porque existe más cacao disponible y se espera una mejor cosecha. Las reservas en los puertos de EE.UU. subieron a 1.403.965 bolsas, lo que significa que hay más cacao almacenado y, cuando la oferta sube, el precio tiende a bajar. Además, en Costa de Marfil, principal productor mundial, se esperan lluvias que podrían mejorar la cosecha, aumentando aún más la oferta. Al mismo tiempo, preocupa que la demanda de cacao no crezca lo suficiente, y algunas empresas están buscando formas de gastar menos en este producto.

Los analistas esperan que el precio suba en los próximos meses. Se estima que para finales de este trimestre llegue a US$ 11.641,74 por tonelada, y en un año podría alcanzar los US$ 13.869,94 por tonelada, según proyecciones de Trading Economics. 

A pesar de esta caída, en 2024 el cacao fue el producto de exportación no petrolero y no minero que más creció en valor en Ecuador, con un aumento del 100 %, según datos del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. (I)