Forbes Ecuador
Banano Ecuador
Macroeconomía

10 productos ecuatorianos que pagarán aranceles del 10 % o más desde este 5 de abril

Forbes Digital

Share

En enero pasado, EE.UU. fue el principal destino de exportaciones no petroleras no mineras, con un crecimiento del 50%.

4 Abril de 2025 12.48

Desde este sábado 5 de abril se aplican los aranceles anunciados por la administración de Donald Trump. La medida afecta a una serie de productos ecuatorianos que llegan al mercado estadounidense.

Los datos de Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana (Amcham) señalan que en 2024, EE.UU. se consolidó como el segundo destino principal de exportaciones no petroleras no mineras, con un récord de US$ 4.584 millones, equivalente al 21% de participación, y un crecimiento del 15%. 

Además, en enero de 2025, EE.UU. fue el principal destino de exportaciones no petroleras no mineras, con un crecimiento del 50%. 

La decisión anunciada el pasado miércoles afecta a los siguientes productos:

Los camarones frescos, el banano y el cacao no pagaban arancel, pero desde este sábado pagarán 10 %, según datos de la Casa Blanca y United States International Trade Commission (USITC) o Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos.

El arancel para las rosas pasa de 6,8% a 16,8% y el del rubro Otras flores va de 6,4 % a 16,4 %, En el caso de conservas de atún sin aceite el arancel pasa de 12,5 % a 22,5 %. Los plátanos pagaban 0 % y ahora cancelarán 10 % de arancel.

En el caso del brócoli se pasa de 14,9 % a 24,9 %; los camarones en conservas no pagaban el tributo y ahora pagarán un 10 %. Y otras frutas pasan de 2,2% a 12,2%.

10