Katherine Alejandra Oña Proaño comenzó a patinar a los nueve años en Quito. Su pasión por este deporte la llevó a profesionalizarse y a competir a nivel internacional. En 2015, salió de Ecuador para estudiar kinesiología en la Universidad de Oregón, en EE.UU., con una especialización en administración de empresas, una decisión alineada con su interés en la prevención de lesiones en deportistas. Durante su estancia en Estados Unidos, continuó entrenando y participando en competencias.
"Desde los 15 años empecé a asistir a campamentos fuera del país para mejorar mi nivel. En 2021, cuando se creó la Federación de Patinaje sobre Hielo en Ecuador, fui la primera representante en competir oficialmente en Boston". Hoy, esta organización cuenta con cinco clubes y cerca de 150 deportistas federadas. En el ámbito internacional, Oña logró estar entre las 10 mejores en el Boston Skating Classic y participó en diversas competencias en Francia, Budapest y América Latina. A nivel nacional, ganó todas las ediciones en las que compitió, desde las categorías preliminares hasta senior, según esta quiteña de 27 años.
Contenido relacionado: De los vinilos al streaming: la ecuatoriana que conecta generaciones con Hombres G
El crecimiento de su carrera deportiva se vio acompañado de una transición hacia la dirección técnica. "Mi vida profesional y deportiva comenzaron a chocar. Decidí enfocarme en entrenar a las nuevas generaciones, entre ellas mi hermana". Su escuela se llama Quinti, donde enseña a 25 deportistas anualmente.
La necesidad de una pista adecuada para la formación de atletas fue el punto de partida para la creación de Blizz. "Las pistas en Ecuador son pequeñas en comparación con las internacionales. Cuando compites afuera, se nota la diferencia en velocidad y desplazamiento. Queríamos una infraestructura que permitiera a los deportistas entrenar sin tener que salir del país" confiesa Oña.
El proyecto fue desarrollado en conjunto con su madre y su tío, Esteban Proaño, presidente ejecutivo del Grupo Corporativo Sedemi. "El 80 % de la inversión proviene de Sedemi y el 20 % de Andino y Asociados. Queríamos ofrecer un espacio para el desarrollo del deporte y también un atractivo turístico".
La construcción de la pista, que abarca 800 metros cuadrados dentro de un complejo de 1.800 metros cuadrados, se completó en seis meses con una inversión de US$ 1,5 millones. De acuerdo con los fundadores solo hay una pista similar en Argentina, siendo pioneros en el desarrollo de esta actividad en la región.

La segunda fase del proyecto, una plaza comercial de 1.000 metros cuadrados, requerirá US$ 500.000 adicionales y está planificada para junio de 2025. "El sistema de refrigeración de la pista es de tecnología italiana, diseñado para mantener una temperatura constante y garantizar una calidad de hielo uniforme" explica Proaño, en una entrevista con Forbes Ecuador.
Desde su apertura en diciembre de 2024, Blizz ha recibido más de 21.000 visitantes, incluyendo turistas de Cuenca y Guayaquil. La academia de patinaje cuenta con 100 alumnos inscritos y tres entrenadores. Los cursos van desde el nivel recreativo hasta la formación de alto rendimiento, con tarifas que oscilan entre US$ 100 y US$ 160 mensuales. "Queremos que Blizz se convierta en un centro de entrenamiento de alto rendimiento para Sudamérica. En verano realizaremos campamentos para atletas internacionales, aprovechando la altura de Quito para mejorar el rendimiento cardiovascular" explica Oña, directora técnica de la pista.
El complejo tiene capacidad para 260 personas por sesión, con un radio de tres metros por individuo, con horarios diferenciados para la academia y el público. La infraestructura también está diseñada para eventos y competencias internacionales. "En noviembre de 2024 organizamos el Campeonato Latinoamericano, con más de 100 competidores de ocho países y 1.000 espectadores" comenta Proaño, quien enfatiza que su objetivo es consolidarse como un referente en la región, no solo en el ámbito deportivo, sino también como una atracción turística. "Hemos recibido visitantes de varias provincias. Queremos que este espacio sea para todos, desde atletas de alto nivel hasta familias que buscan una experiencia diferente".
También te puede interesar: 15 años fermentando cerveza desde la Mitad del Mundo
Proaño resalta que Sedemi ha trabajado por más de 46 años en proyectos de infraestructura, diversificándose hacia nuevas áreas como la agroindustria y, ahora, con el entretenimiento deportivo. La segunda fase del proyecto incluirá locales comerciales y un espacio de esparcimiento adicional. "Estamos negociando con marcas importantes para definir los espacios. Planeamos iniciar la construcción en febrero y entregarla en julio de 2025. Blizz es un proyecto en el que confiamos plenamente por su impacto en el deporte y el turismo" concluye Proaño.
¿Un consejo? Llevar ropa abrigada porque el frío es intenso. (I)