Escribimos una nueva revista para los que no dudan de sus sueños
La vigésima segunda edición impresa de Forbes Ecuador está a la venta a partir de este sábado 15 de febrero de 2025. La # 22 ahora es más grande y está llena de las mejores historias de los hacedores y soñadores de Ecuador. ¡Inspírate en nuestras 208 páginas y saca adelante tu sueño!

¿El éxito es una cuestión de fe? Todos los soñadores, grandes y pequeños, alguna vez dudaron. Muchos se cuestionaron de si sus ideas iban a ver la luz del día, de si eran aptos para combatir grandes retos y de si todo el esfuerzo valía la pena. Pero ese es el gran diferencial entre un soñador y un hacedor. Solo aquellos que no dudan, son los que alcanzarán la cima. 

En esta ocasión, nuestra nota de tapa se la llevó Guillermo Lasso Alcívar, el presidente ejecutivo de Banco Guayaquil, quien define su liderazgo en guiar, más que dar órdenes, visión estratégica y enfoque. En 2024, la entidad superó los US$ 1.064 millones en ventas. De los 2,6 millones de clientes, el 60 % realiza operaciones digitales. Tiene 2.864 colaboradores. 

En nuestra sección CEO, tenemos a Edwin Astudillo. Él comenzó su carrera profesional como inspector de reclamos. Tres décadas después ocupa el cargo de presidente ejecutivo de Chubb en Ecuador y director de Sostenibilidad para América Latina de Chubb, una empresa líder mundial en seguros, con operaciones en 54 países. En 2024, Chubb Ecuador alcanzó ingresos por primas consolidadas por US$ 230 millones. 

Contamos también con Verónica Sevilla, businesswoman y presidenta del directorio de la empresa Operadora Metro de Medellín Transdev (EOMMT), quien forjó una carrera que la llevó desde el turismo al mundo corporativo, pasando por la dirigencia gremial y una breve aparición en la arena política. 

En nuestro especial de educación 5.0, encontramos a gigantes como Enrique Ayala Mora (historiador, ex Rector y fundador de la Universidad Andina Simón Bolívar), Diego Quiroga (rector de la Universidad San Francisco de Quito), Cristina Pachano (directora de la sección primaria del Colegio Americano), María Luisa Granda (decana de la Escuela de Negocios de la ESPOL), María Paula Espinosa (directora de la Escuela de Negocios de la UTPL), Andrés Grijalva (rector del Colegio Einstein), Isidro Fierro (rector de la Universidad Espíritu Santo UEES), Mónica Chiriboga (directora general del Colegio Menor) y Carlos Emilio Larreátegui (vicecanciller de la Universidad de Las Américas UDLA).

Presentamos la historia de los Helados de Salcedo de la mano de Paco Hinojosa, gerente de Corpicecream. Desde su origen ligado a las monjas franciscanas, esta empresa ha evolucionado hasta convertirse en un producto artesanal que se destaca por su impacto cultural y económico. Ahora, exporta sus helados a EE.UU., produce aproximadamente tres millones de unidades al año y facturó en 2024: US$ 1,4 millones. 

En el caso de Banchis Food, conocimos a Francisco Escudero, su gerente general. Esta empresa empezó como un negocio familiar, superó una quiebra y, con nuevos socios, vive una etapa de reinversión, crecimiento y expansión. La marca cuenta en su portafolio con 35 ítems y este año las ventas superarán los US$ 4 millones. Llegar a España, Italia y EE.UU. es su siguiente meta. 

Diego Caicedo, director general de Comercio en la Comunidad Andina, sintió desde su infancia un interés por los negocios internacionales. La CAN, entre 2014 y 2023, aumentó sus exportaciones, pasando de US$ 128.335 millones a US$ 153.491 millones. Además, como Contrarian contamos con la Fundación Maquita, quienes lideran una red de emprendimientos en 22 provincias de Ecuador. En 40 años ha apoyado el comercio justo y la economía social. El año pasado cerró con ingresos por US$ 30 millones. 

Guillermo Lasso Alcívar.

Fabián Garzón, vicepresidente de Transformación Digital en Produbanco, marca la diferencia. Con más de 20 años de experiencia, impulsa la adaptación del banco a las nuevas exigencias del mercado digital. Mientras que, Matías Campos, nuestro Under 30, fundó Astralintu, una firma logística espacial que recibió una inversión de un socio estratégico de entre US$ 3 millones y US$ 5 millones. 

Cerramos esta edición impresa con la voz de Karina Chango, que resuena con la fuerza de quien ha crecido entre papeles, cifras y responsabilidades. Hoy es una empresaria que lidera cinco giros de negocio, entre ellos el despacho de la subgerencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa. Finalmente, Mónica Villagómez Najas forjó una carrera profesional de 23 años en la Bolsa de Valores de Quito. En el mundo bursátil ecuatoriano el volumen de transacciones en efectivo en 2024 fue de US$ 15.752 millones. 

No te pierdas estas historias y muchas más, a través de nuestra nueva edición impresa. 

¡Tú también puedes ser parte del mundo Forbes! 

A la venta en: 

Supermaxi

Megamaxi

Mr. Books 

Libri Mundi 

Mi Comisariato 

Travel Stores 

Medicity

Tipti 

o dale clic aquí. (I)