Dos décadas atrás, YouTube era apenas una idea entre programadores. Hoy es parte de la rutina diaria de millones de personas. La plataforma transformó la forma de mirar, escuchar, aprender y crear. De hecho, en estos años acumuló cifras difíciles de imaginar y se convirtió en una fuente de contenido que cruza generaciones, fronteras e idiomas.
Exactamente, el 23 de abril de 2005, Jawed Karim, uno de los fundadores de YouTube, subía el primer video de la historia de la plataforma. Decidió titularlo "Me at the zoo", y en 18 segundos muestra a Karim frente a unos elefantes en el zoológico de San Diego. Ese breve clip, que parecía una prueba técnica más que otra cosa, hoy acumula más de 355 millones de reproducciones.
Los números actuales de YouTube hablan por sí solos. Cada minuto se cargan más de 500 horas de video y se consumen diariamente más de mil millones de horas de contenido solo en televisores. Además, los YouTube Shorts, el formato de videos breves que compite con TikTok, superan las 70.000 millones de visualizaciones diarias. Y la cosa no queda allí, ya que la plataforma cuenta también con mil millones de usuarios activos por mes que consumen podcasts.
Sin dudas, YouTube logró que el vínculo entre los usuarios y los creadores se vuelva más profundo. De hecho, el 70% de los usuarios de la Generación Z (18 a 26 años) sienten una conexión fuerte con los creadores de contenido de la plataforma y 83% de ellos declaran que el contenido de los creadores de contenido de YouTube es confiable.
En la Argentina, 9 de cada 10 consumidores argentinos usan YouTube y/o Google a diario. Más de 500 canales superan el millón de suscriptores, un número que creció más del 20% en un año. A su vez, más del 50% del tiempo de reproducción de esos canales proviene del extranjero, y la cantidad de creadores con ingresos de siete cifras o más (en pesos) aumentó más del 120% interanual. Solo en 2024, los canales argentinos subieron más de 5 millones de horas de contenido.
Patricia Muratori, directora de YouTube para América Latina, sostuvo: "Este año marca un hito significativo al celebrar el 20º aniversario de YouTube. Durante las últimas dos décadas, YouTube ha redefinido el entretenimiento, evolucionando desde sus inicios amateurs hasta convertirse en una plataforma global donde creadores, artistas y compañías de medios están redefiniendo el entretenimiento, la música, la comedia, los deportes, los talk shows y otras innumerables formas de contenido".
En esa misma línea, añadió: "YouTube proporcionó un escenario para nuevas voces y formatos, reflejando e influyendo en la cultura en todo el mundo. Mientras miramos hacia el futuro, nuestro compromiso se mantiene firme: continuar fomentando la creatividad, empoderando a los creadores y asegurando que YouTube siga siendo el escenario central donde la cultura digital se desarrolle".
Los más vistos en el mundo y en Argentina
En el ranking de los videos musicales más reproducidos a nivel global, tres hits siguen dominando después de varios años. "Despacito" de Luis Fonsi junto a Daddy Yankee lidera con 8.600 millones de visualizaciones. Le siguen "See You Again" de Wiz Khalifa con Charlie Puth, parte del soundtrack de Rápidos y Furiosos 7, con 6.600 millones, y "Shape of You" de Ed Sheeran, que acumula 6.400 millones.
Sin embargo, el video más reproducido de todos los tiempos no pertenece al universo del pop, ni al reggaetón, ni al trap. Se trata de "Baby Shark", la canción infantil de tono educativo que se publicó en 2016. Superó las 25 mil millones de visualizaciones en su canal original, Baby Shark - Pinkfong Kid's Songs & Stories, que además suma más de 81 millones de suscriptores.
En la última semana, los videos musicales más vistos en la Argentina marcan una combinación de colaboraciones, géneros cruzados y nombres que pisan fuerte. El primer lugar lo ocupa "Si no es muy tarde", de Luciano Pereyra con Ezequiel, La Clave, Un Poco de Ruido y Pinky SD, con más de 2,7 millones de visualizaciones. Luego aparecen "Fue culpa tuya" de Luck Ra y Tiago PZK (2,5 millones) y "En la city", de Trueno con Young Miko (2,46 millones).
La lista se completa con "Con otra" de Eugenia Quevedo (2,41 millones) y "Para qué volver", de Ecko junto a El Negro Tecla (1,8 millones).
Los creadores con más seguidores del planeta (y del país)
En una plataforma donde cada minuto aparecen nuevos canales, hay nombres que lograron sostenerse en la cima durante años. Según datos de Socialblade, el creador con más suscriptores a nivel global es MrBeast, conocido por sus desafíos extremos y donaciones millonarias. Lo siguen Vlad and Niki, con contenidos infantiles; Like Nastya, otro canal centrado en el universo kids; Stokes Twins, orientado al entretenimiento juvenil, y PewDiePie, pionero de los videojuegos y los vlogs.
En la Argentina, los creadores más seguidos también muestran una gran diversidad de públicos. El canal que lidera el ranking es El Reino Infantil, con producciones musicales para las infancias. En segundo lugar, aparece Alejo Igoa, con contenido de retos y estilo de vida. Más atrás figuran TheDonato, referente del gaming; Ian Lucas, que combina humor y tendencias, y BigChungus, con videos que giran en torno al entretenimiento y la cultura pop.