Forbes Ecuador
La capital gastronomica , noche de solteros , nota para web Guayaquil - Ecuador
Lifestyle

Buscamos solteros & solteras para una noche de pasta; el gancho de Capital Gastronómica

Mónica Mendoza Saltos

Share

Capital Gastronómica creó una experiencia inmersiva donde un grupo personas aprende a cocinar un menú, hace amistades y se divierte. Hay noches de solteros, noche de sushi, noche de mayores de 40 años, noche corporativas. Carlos Eggeling (36 años) y Claudia Franco (30 años) son los socios fundadores de la empresa.

12 Febrero de 2025 14.40

La invitación resultaba atractiva: Buscamos solteros & solteras para una noche de pasta. Parecía el plan perfecto para romper la rutina, conocer gente nueva y divertirse con las manos en la masa. 

Al final, 40 personas se inscribieron y llegaron a la cita el último viernes de enero de 2025. El lugar fue en el Banco Territorial, una edificación restaurada, con más de un siglo de historia, que forma parte del exclusivo Hotel del Parque, en Samborondón. 

En pleno invierno, la noche era gris y lluviosa. Pero el ambiente comenzó a cambiar en el antiguo banco reconvertido en un lugar turístico, lleno de cuadros, que conserva la bóveda bancaria, muebles y el diseño arquitectónico de la época.    

Al inicio, las miradas y saludos eran tímidos. Cuatro horas después, todos reían, intercambiaban números de celular, captaban selfies, inventaban recetas y también había quienes organizaban el after. Casi a las 23:00, cuando concluyó la experiencia, todos permanecían con los mandiles negros y se sentían los chefs de la noche. 

La Capital Gastronómica creó esta experiencia inmersiva y grupal. Una propuesta innovadora que comenzó con el entusiasmo de Carlos Eggeling (36 años) y Claudia Franco (30 años) de emprender porque sentían que en Guayaquil hacían falta planes para entretenerse, no solo salir a comer, ir a un bar o al cine. Él es especialista en hotelería y turismo y ella, en innovación y emprendimiento. 

Hasta que decidieron montar el negocio, después de un largo proceso de mapeo y de conocer experiencias similares en Chile, donde Claudia reside temporalmente. Carlos viajó a ese país, junto a su esposa, para evaluar otros emprendimientos. Eran negocios donde cocinaban en grupo y los asistentes se conocían en el proceso. "Nos terminamos de convencer que teníamos que crear algo así en Ecuador, pero más divertido". 

Recomendado: 15 años fermentando cerveza desde la Mitad del Mundo

Claudia recuerda que también visitó locales en Chile y fueron los consejos de uno de los dueños lo que realmente "nos impulsó a Carlos y a mí a apuntar a las grandes ligas, el Hotel del Parque". 

La oferta de La Capital Gastronómica no se trata de una simple máster clases. Es un encuentro donde un grupo personas aprende a cocinar un menú, hace amistades y se divierte. Hay noches de solteros y pasta, noche de sushi, noche para mayores de 40 años. También hay noche para el mundo corporativo, una línea de negocio que comenzaron en un segundo momento. 

"Rediseñamos los clásicos días de integración, celebraciones, actividades de teambuilding. En lugar de llevarlos a un restaurante a festejar, logramos que cocinen juntos, pongan las manos en la masa y que se vuelvan chefs por un día preparando su propia comida", dice Carlos Eggeling, socio fundador de la empresa. 

La capital gastronomica , noche de solteros , nota para web Guayaquil - Ecuador
Capital gastronómica organizó la noche de solteros. Foto: Robinson Chiquito

La experiencia permite conexión y networking, facilita la creación de vínculos entre participantes, ya que cocinar juntos promueve la interacción y colaboración. "Tenemos muchos casos de personas que se han conocido en La Capital y que siguen frecuentando hasta ahora", señala Carlos. Pero no se atreve a decir si hay gente que se haya emparejado. 

La noche de solteros y pasta comenzó con la explicación del encuentro. Luego una presentación individual y una dinámica para romper el hielo. En el salón principal estaban dispuestas extensas mesas de madera con las tablas, los mandiles y máquinas para elaborar pasta. Desde el arranque la motivación era "descubrir el chef interior".

El menú de tres tiempos incluyó fetuccini en salsa sorrentina y ragout de pollo a las finas hierbas. Ravioles de espinaca y queso ricota en salsa pesto. Panna cotta de maracuyá con coulis de frutos rojos y limoncello. Cada mesa tenía entre ocho y diez personas y un chef dio las instrucciones. Entre amasada y amasada, fueron ganando más confianza. Prepararon las pastas y las salsas las hizo el equipo de cocina. La noche cerró con la cena. La inscripción tiene un valor de US$ 60, incluye los utensilios para cocinar, guía del chef especializado, sangría, bebidas, recetario digital y mandil de regalo. 

Carlos ya tenía experiencia gastronómica, mientras tanto, Claudia trabajaba en innovación corporativa en Chile. En 2019, se habían conocido, ella visitó su local de entonces de comida rápida con juegos de mesa, llamado Jaque Latte. Funcionaba en una plaza gastronómica de Guayaquil, y "quedó maravillada" con la propuesta. Pidió conocer al dueño e intercambiaron números de teléfonos. Claudia volvió a Chile, y fue tres años después que retomaron el contacto.

La intención inicial era poner un nuevo negocio de cafetería y trabajaron en la mentoría. Hasta que se dieron cuenta que hacían una buena dupla. "¿Y si mejor nos juntamos y emprendemos juntos? Yo domino toda la parte operativa de restaurantes o cafeterías, ya que fui gerente de Starbucks en Chile", recuerda Carlos.

Claudia tenía más de cuatro años ayudando a desarrollar e incubar ideas de negocios de grandes empresas, pero quería su propio negocio. También pidió consejos a Diego Torrecilla, un colega chileno, que en febrero de 2024 se sumó como socio a la empresa. 

En agosto de 2022 comenzaron a experimentar con amigos y familiares, incluso hicieron sesiones de fotos simulando que cocinaban, las subieron a Instagram. En octubre de ese mismo año ya pudieron hacer la foto oficial, cocinaron, llevaron un chef para completar toda la experiencia. 

Te puede interesar: Los socios de Tributo apuestan por Samborondón; invirtieron medio millón en una nueva marca

Comenzaron con dos cocinas pequeñas, dos cilindros de gas, ocho personas inscritas, un menú mexicano, en el Hotel Casa García, en Samborondón. Así arrancaron la aventura hasta llegar al Hotel del Parque, "nuestro hotel soñado", en julio de 2024. 

En más de dos años han superado los 50 eventos y han tenido más de 1.300 asistentes. Este 2025, las proyecciones son facturar US$ 116.000. Las inversiones que han hecho hasta ahora son US$ 40.000 que incluye equipos de cocina. Por cada evento se contratan ocho personas aproximadamente. Los planes son expandir el negocio a Quito y analizan la posibilidad de llevar la experiencia a Chile. 

"Lo que más nos ayudó a crecer fue el boca-oído, las recomendaciones de personas que salía felices de las experiencias y lo contaban también en las empresas donde trabajaban, que a su vez nos contrataban para eventos corporativos. Todavía nos falta aprender, esto solo el comienzo". (I)

10