Forbes Ecuador
Natalia Salzar
Liderazgo
Share

Natalia Salazar de 36 años se desempeña como head of innovative finance en ICLEI (International Council for Local Environmental Initiatives), una organización internacional con sede en Bonn, Alemania. Funciona en 125 países y ha facilitado más de US$ 1,000 millones en inversiones para proyectos sostenibles. En sus manos están dos proyectos para apoyar a ciudades en economías en desarrollo y emergentes.

12 Febrero de 2025 12.30

Natalia Salazar soñaba con ser escritora. A los 10 años de edad ganó un premio con su primer cuento 'Un mundo llamado trébol', en el que hablaba del daño a la naturaleza. Disfrutaba de la lectura, especialmente la relacionada con literatura medieval. Recuerda haber leído varias veces Cumbres Borrascosas, porque le envolvía la forma en que estaba escrita y como describía la naturaleza humana. "Mis padres de cierta forma me hicieron cambiar de idea, porque no veían muchas oportunidades profesionales en el futuro. Viendo hacia atrás tuvieron razón, todavía escribo de vez en cuando como hobbie".

De padre ecuatoriano y madre rusa, Salazar cuenta que en su casa el aspecto cultural era muy importante. Estudió música en el conservatorio Franz Liszt, aprendió francés en la Alianza Francesa y alemán en la universidad. Graduada de multilingüe en negocios y relaciones internacionales en la Pontificia Universidad Católica de Quito (PUCE), Salazar trazó su camino con determinación. "Apliqué a varias becas y nunca me salió nada, pese a que tenía buenas notas, entonces buscamos opciones que se ajusten al presupuesto de mis papás". 

Ella sabía que su futuro profesional lo encontraría a miles de kilómetros de distancia, en Europa, donde se siente como en casa. Tiene un master en International Business and Economics de la Universidad de Hochshule Schamalkalden, en Alemania. "Gastaba más o menos US$ 500 mensuales. En 2013 fui parte del programa de intercambio Erasmus, estuve seis meses en Noruega en una pasantía en un organismo gubernamental que apoya a start ups y pequeñas empresas".

Abrirse camino no ha sido fácil. Su primer trabajo formal fue a los 22 años en la Cámara de Comercio Alemana: era 2014 y se encargaba de realizar estudios de mercados en América Latina. "Ese año hubo restricciones a las exportaciones de Alemania a Rusia y conseguimos mercados en México, Chile y Brasil. Para mí era muy complicado hacer mis reportes en alemán y más aún hablar, por lo que decidí buscar un trabajo en inglés".

Aplicó a decenas de trabajos y cuando estaba a punto de tirar la toalla le dieron el sí en The Opec Fund for International Development. Sin dudar hizo maletas y se mudó a Viena, Austria. "En 2016 por el terremoto, este organismo hizo una donación de US$ 400.000 al gobierno ecuatoriano y paralelamente hicimos un evento para recaudar fondos y conseguimos unos US$ 30.000".  

Siempre deseosa de estar un paso adelante, ocho años después sintió que debía buscar nuevos aires. El siguiente destino profesional lo encontró en la Cruz Roja Internacional en Ginebra, Suiza. "Entré como experta en alianzas estratégicas para movilizar capital y financiar proyectos humanitarios. Para África logramos fondos por cinco millones de francos (US$ 5,4 millones), para Haití levantamos 200.000 francos (US$ 219.459). En total para América Latina conseguimos fondos por siete millones de francos (US$ 7,7 millones). Además, debía hacer el seguimiento de que los fondos sean utilizados correctamente. Los países no cuentan con mecanismos para fiscalizar casos de corrupción, por eso realizábamos auditorias cada tres meses y si identificábamos algún desvió eran mensuales".

Su capacidad para superar desafíos y mantenerse firme le ha convertido en un referente. La confianza que tiene en si misma le llevó a pensar en grande. Salazar habla cinco idiomas: español, ruso, inglés, alemán y francés. ICLEI (International Council for Local Environmental Initiatives) tocó sus puertas. Nuevamente hizo maletas y en noviembre de 2024 aterrizó en Bonn, Alemania para asumir como Head of Innovative Finance. 

Esta organización mundial es una red global que trabaja con más de 2.500 gobiernos locales y regionales comprometidos con el desarrollo urbano sostenible.  Trabajan en más de 125 países, cuentan con 24 oficinas alrededor del mundo, más de 600 empleados y ha facilitado más de US$ 1.000 millones en inversiones para proyectos sostenibles. "Tengo a mi cargo dos proyectos grandes; el primero se llama City Climate Finance Gap Fund, contamos con una capitalización de US$ 103 millones para desbloquear inversiones en favor de economías en desarrollo. Es financiado por multilaterales, bancos de desarrollo y gobiernos. Las ciudades aplican con un proyecto específico relacionado con sostenibilidad y cambio climático y yo les guio en el proceso y establezco las estrategias". 

El segundo proyecto a  su cargo es Urbanshift, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y se desarrolla en 23 ciudades principalmente de Argentina, México y Perú. "En cuanto a ejecución hablamos de unos US$ 10 millones anuales. Viajo mucho, mínimo una vez al mes. Justo estos días voy a estar en Kenia. Un día estoy en Egipto, tres días después en Portugal o Albania. No tengo horario y el sacrificio personal ha sido grande para llegar donde estoy. El camino es duro, pero no imposible".

Actualmente ICLEI implementa alrededor de 200 proyectos globales enfocados en acción climática, biodiversidad, economía circular, energía renovable y movilidad urbana. Salazar, como jefa de finanzas, determina las estrategias relacionadas a la movilización de recursos financieros.

Salir de su zona de confort marcó su personalidad. Disciplinada, ordenada, segura, planificada y exigente. Entre risas afirma ser más alemana que ecuatoriana.

 Madre de una hija, vive más de 10 años en el viejo continente. Conoce más de 60 países, en su check list está pendiente Australia. No sabe si algún día volverá a vivir en Ecuador, aunque lo visita una vez al año porque para ella es importante mantenerse en contacto con su familia. Por ahora está enfocada en sembrar una huella profesional importante. (I)

10