Durante su visita a Ecuador, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, compartió su perspectiva sobre el modelo madrileño de gobierno, centrado -según sus palabras- en "la libertad y una forma de trabajar y de entender la vida alegre, abierta, mestiza, siempre en busca de la integración de la prosperidad".
En su intervención, destacó los sectores estratégicos que impulsan el crecimiento económico de Madrid: "Esto nos ha convertido en ese lugar de moda, más internacional que nunca". Sobre cuáles son los sectores que están liderando la inversión extranjera en Madrid, ella explica que son: "el sector aeroespacial, el tecnológico y el biosanitario".
Fiscalidad como motor de atracción
Uno de los pilares del modelo de Díaz Ayuso es la baja carga fiscal. Enfatizó que, a pesar de coexistir impuestos estatales y regionales, Madrid implementó medidas que alivian el bolsillo de sus ciudadanos. "No se paga donaciones y sucesiones. Tenemos deducciones fiscales e incentivos para los jóvenes, por ejemplo, tarifa cero para los jóvenes que empiezan un proyecto, un negocio, para las mujeres que se reincorporan de bajas por maternidad".
También subrayó que Madrid es la región donde se pagan menos impuestos en España y que este modelo beneficia especialmente a quienes menos tienen: "Bajamos los impuestos a todos, a todo el mundo".
La relación entre Ecuador y Madrid
Consultada sobre las relaciones económicas entre Ecuador y Madrid, Díaz Ayuso apuntó que actualmente hay 120.000 ecuatorianos viviendo en la capital española y que ese número sigue en crecimiento. Destacó la importancia del flujo comercial en ambos sentidos: "Ecuador es un país donde hay importantes inversiones madrileñas, españolas. La mayoría de las exportaciones ecuatorianas en España se realizan en la Comunidad de Madrid".
La presidenta también mencionó iniciativas de integración como la homologación profesional: "La idea es que todos los ecuatorianos que van a vivir a Madrid y empiezan desde cero o aquellos que son profesionales, pero necesitan una cualificación para poder ascender y para tener mejores condiciones laborales y salariales, puedan acceder a estas certificaciones".
Ámbitos como turismo, gastronomía y transporte están en la mira para futuras colaboraciones: "El transporte entre regiones, cuanto más ágil sea, permite más libertad y menos pérdida económica para todos".
Una visión geopolítica desde la capital española
Díaz Ayuso reivindica el papel de su ciudad como "la plaza mayor de la hispanidad y la casa de todos los hispanoamericanos. En Madrid, los ecuatorianos no son extranjeros, están en su casa".
Al hablar de las diferencias entre Europa y América Latina, mencionó que en la capital española "la clase media es muy potente. Esto, más unos servicios públicos muy fuertes e integradores hacen que los ciudadanos tengan una prestación o un empleo. Todos tienen una oportunidad y nadie se queda abandonado".
Isabel Díaz Ayuso destacó la solidez de los servicios públicos en Madrid. "El sistema sanitario es uno de los mejores del mundo, atiende a todo el mundo por igual independientemente de su condición económica y de su origen." Sobre la educación, defendió la libertad de elección: "Busca la calidad y la libertad para que se elija el modelo que más se acerca a las preferencias de los padres." Además, subrayó la cercanía territorial: "Lleva las farmacias a los domicilios en los entornos rurales, que lleva la banca móvil, que lleva servicios públicos a las zonas más alejadas de la región."
Crítica a las "agendas divisorias" y defensa de la democracia liberal
En un mensaje dirigido especialmente a los líderes ecuatorianos, Ayuso hizo un llamado a "buscar ese equilibrio de respeto por el ciudadano, por sus sueños para emprender, para tener empresas". Y añadió: "Que se cuide lo público y lo privado, que no se le enfrente y que no se dejen llevar por las agendas artificiales que nos han instalado".
Para ella, los verdaderos desafíos son concretos: "Acabar con la pobreza, acabar con la inseguridad, la falta de niños". En contraposición, criticó las divisiones ideológicas: "Enfrentar al heterosexual con el homosexual, enfrentar a la izquierda con la derecha, al empresario con el trabajador... hay agendas internacionales que nos quieren divididos, enfrentados, despistados".
Finalmente, dejó un mensaje claro y político: "Defiendan a las democracias liberales que son las que apuestan por la persona, que no la colectivizan para empobrecerla... Hay que ser crítico con los políticos que no cumplen sus programas, con los que no respetan las instituciones, los medios y la justicia, que son de todos". (I)