US$ 3 millones para una nueva plataforma educativa
PUCE Virtual es el nuevo servicio que ofrece la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Se basa en la Heutagogía, un enfoque que promueve el aprendizaje autodirigido, brindando a los estudiantes la autonomía para gestionar su propio proceso educativo.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador presentó su nueva propuesta educativa digital: PUCE Virtual. Esta plataforma está diseñada para ampliar el acceso a la educación superior de calidad a través de programas virtuales de grado, posgrado, tecnicaturas y tecnologías. 

La presentación se cumplió el pasado jueves 27 de marzo, en el Centro Cultural del centro de estudios superiores. Las autoridades de la universidad resaltaron que PUCE Virtual está pensado para adaptarse a la rutina de los estudiantes, permitiéndoles avanzar en su formación sin descuidar sus responsabilidades profesionales. Además, se basa en la Heutagogía, un enfoque que promueve el aprendizaje autodirigido, brindando a los estudiantes la autonomía para gestionar su propio proceso educativo. 

Andrés Mideros, vicerrector de Docencia y Estudiantes de la PUCE, explica que se trata de un modelo de aprendizaje en el que la persona pone el ritmo para aprender adecuadamente. También detalla que la plataforma es resultado de un trabajo de cinco años de un proceso de construcción educativa, con una profunda reflexión. 

"Cuando el Consejo Superior de la PUCE pidió ir a la educación en línea insistió en que se haga con calidad. Por eso hemos invertido tiempo y recursos en construir contenidos que luego van a un aula virtual. Todos los recursos están en texto, video y audio". La inversión en la plataforma fue de US$ 3 millones durante cinco años.

Mideros añade que el campus virtual tiene todos los servicios que cualquiera de los campus que tiene la universidad. "A más de las clases, se ofrece acompañamiento psicológico, actividades culturales, acompañamiento espiritual, asesoría jurídica...". Además, para quienes requieran apoyo adicional o enfrenten dificultades de conectividad, la PUCE pone a disposición sus siete sedes, 14 campus y centros de apoyo en provincias clave como Guayaquil, Pastaza, El Oro y las Islas Galápagos.

La PUCE cuenta hoy en día con 1.300 estudiantes en línea en programas de maestrías. Con el campus virtual, la meta es tener, hasta 2030 , a más de 6.000 estudiantes cursando carreras de pregrado y maestrías. En el futuro, la meta de PUCE Virtual es atender a la comunidad ecuatoriana Nueva York, Madrid y algunas localidades de Canadá. (I)