Forbes Ecuador
Hombre Sujetando La Taza Delante De La Computadora Portátil
Innovacion

Empresas unipersonales valuadas en US$ 1.000 millones: así serán los futuros unicornios

Michael Ashley

Share

La visión de Tim Cortinovis y Sam Altman apunta a un futuro donde los silopreneurs aprovecharán herramientas como Bubble, AdCreative.ai y ChatGPT para escalar sus negocios. ¿Cuándo veremos el primer unicornio de una sola persona? La carrera ya comenzó.

19 Febrero de 2025 05.24

La nostalgia es la mejor palabra para describir los sentimientos de Emily mientras se sienta junto a sus colegas en la mesa de conferencias de un moderno rascacielos.

—¿Recuerdan cuando teníamos jefes? —pregunta John entre risas.

—¿Recuerdan cuando existía la política de oficina? —agrega Olivia.

—¿Recuerdan todo el estrés que teníamos? —suma Saar.

—Parece otra vida —dice Emily—. Ahora, nuestro mayor dolor de cabeza es manejar nuestras propias empresas mejor que la competencia. Nuestras empresas individuales.

Hace años, Emily y sus colegas se reunían en el dispensaer de agua de la oficina, pero no para hablar sobre el crecimiento de sus negocios, sino para desahogarse sobre sus jefes y las frustraciones del trabajo. Compartir este tipo de quejas es algo natural. Las personas que carecen de poder suelen encontrar alivio al comparar sus problemas diarios. La serie The Office de NBC retrató esta realidad con humor. Lo mismo hicieron Workaholics y la película Office Space.

Ahora que nos acercamos a la década de 2030, las herramientas tecnológicas permiten crear empresas viables de una sola persona. Adiós a la rutina laboral del empleado en relación de dependencia. Hola, emprendimiento.

Esta es la promesa del nuevo libro del visionario tecnológico Tim Cortinovis: Single-Handed Unicorn: How to Solo Build a Billion-Dollar Company (Unicornio de una sola mano: Cómo construir una empresa de mil millones de dólares en solitario). En una entrevista reciente, me dijo: "Ya no es necesario contar con un equipo a tiempo completo, solo el problema adecuado que resolver y la combinación correcta de herramientas de inteligencia artificial y trabajadores freelance".

Sam Altman coincide. En una entrevista, el CEO de OpenAI comentó: "En poco tiempo veremos empresas de diez personas con valuaciones de mil millones de dólares. En mi grupo de chat con amigos CEO del sector tecnológico, tenemos una apuesta sobre en qué año veremos la primera empresa de una sola persona valuada en mil millones de dólares. Algo que antes era inimaginable sin la inteligencia artificial. Y ahora va a suceder", asegura.

Durante mucho tiempo se creyó que las empresas valuadas en miles de millones de dólares necesitaban enormes equipos y grandes fondos de inversión. Pero Altman y Cortinovis piensan diferente. Uno de los mensajes clave del libro de Cortinovis es que las startups tradicionales solían ser creadas por ingenieros en busca de problemas por resolver. Según el autor, "en el nuevo modelo, primero hay que identificar el problema y luego encontrar la inteligencia artificial adecuada para resolverlo".

La lucha (en la oficina) sigue siendo real
La lucha (en la oficina) sigue siendo real.

Esto es exactamente lo que hizo nuestra protagonista ficticia, Emily. Como narrador, creo que la mejor manera de explicar ideas es a través de historias. Emily encarna la visión de Cortinovis. Como muchos jóvenes hoy en día, Emily nunca se vio a sí misma como empresaria. Tampoco sus colegas. Creció con la idea de que debía ir a la universidad y luego trabajar para alguien más.

Sin embargo, ser empleada en relación de dependencia no le gustaba. Sentía que no tenía el control de su propia vida. Cuando su jefe le pedía algo, debía hacerlo sin cuestionar nada.

Emily soñaba con algo más grande. Quería iniciar su propia empresa de comercio electrónico. Pero no era ingeniera. Ni programadora.

Sin embargo, siguiendo la lógica de Cortinovis, identificó un problema que la inteligencia artificial podía resolver: muchas marcas pequeñas estaban perdiendo dinero en anuncios ineficaces en Facebook. Emily encontró plataformas de inteligencia artificial sin código que podían solucionar este desafío y decidió emprender por su cuenta.

Aunque parezca una idea simple, no es descabellada.

Existen diversas herramientas que pueden ayudar a poner en marcha una empresa de una sola persona. Bubble, por ejemplo, es una plataforma de desarrollo sin necesidad de conocimientos de programación, ideal para emprendedores como Emily... o incluso para vos.

Tal como explica TechCrunch: "La programación no es un nicho exclusivo, y Bubble busca empoderar la democratización del desarrollo de software y la creación de nuevas startups. A través de su plataforma, Bubble permite que cualquier persona—sepa programar o no—pueda comenzar a construir aplicaciones web modernas utilizando una interfaz de arrastrar y soltar que puede conectar fuentes de datos y otros programas en un solo entorno fluido".

Siguiendo con nuestra historia, una vez que Emily creó un panel de control más potente en Bubble para ayudar a sus clientes a publicitarse en Facebook, pudo aprovechar AdCreative.ai para generar textos publicitarios y elementos visuales optimizados para mejorar el rendimiento de sus anuncios.

Según Semrush, esta herramienta de inteligencia artificial "utiliza una gran base de datos de anuncios con alta tasa de conversión para generar piezas publicitarias altamente personalizadas, ya sea para startups, negocios de e-commerce, agencias o grandes empresas.".

No contar con un equipo de creativos para intercambiar ideas no fue un obstáculo para Emily. Aunque no tenía publicistas como en la serie Mad Men, contaba con inteligencia artificial. Cada vez que enfrentaba un desafío, podía recurrir a ChatGPT como socio de pensamiento, incluso para lidiar con problemas personales de sus clientes.

El secreto detrás de una empresa unipersonal

Una vez más, la clave del éxito de Emily—o de cualquier emprendedor solitario—reside en lo que propone Cortinovis: no empezar por la tecnología. Todo debe comenzar por identificar el problema y, recién después, desplegar las herramientas de inteligencia artificial adecuadas para solucionarlo.

La nueva dinámica de oficina que él imagina proviene de escalar un negocio de esta manera innovadora. "En el pasado, las empresas dependían de equipos masivos. Hoy, la inteligencia artificial volvió obsoleto ese modelo. Ya no es necesario. El mayor desafío no es la tecnología. Es pensar como un solucionador de problemas", sostiene.

Aun así, el crecimiento personal y empresarial sigue requiriendo un componente humano, un aspecto que Cortinovis analizó en nuestra conversación. Los CEOs y fundadores suelen sentirse solos en la cima. Su posición les impide desahogarse con sus empleados o compartir ideas estratégicas con total franqueza.

== ...
Los grupos de mentoría brindan un espacio confidencial donde los CEOs pueden discutir problemas críticos y sensibles, recibiendo comentarios e ideas invaluables. 

Organizaciones como Vistage y YPO surgieron para abordar este problema. Según Inc.com:  "Los grupos de mentoría brindan un espacio confidencial donde los CEOs pueden discutir problemas críticos y sensibles, recibiendo comentarios e ideas invaluables. Estos grupos suelen estar compuestos por seis a nueve líderes con mentalidades similares, creando un ambiente seguro para el diálogo abierto. El valor de participar en un grupo de este tipo no puede subestimarse. Los CEOs acceden a diversas perspectivas, generan responsabilidad y reciben sabiduría colectiva que impulsa su crecimiento personal y profesional".

No hay que hacerlo solo

Gestionar un emprendimiento en solitario puede hacer que cualquiera se sienta aislado. Sin embargo, como me dijo Cortinovis, la solución es encontrar el tiempo para reunirse regularmente con pares y compartir desafíos en conjunto.

Esto es precisamente lo que Emily y sus excolegas estaban disfrutando en la reunión al inicio de este artículo. Aplicando las herramientas y la lógica de Cortinovis, se convirtieron en silopreneurs—emprendedores en solitario—y lograron la libertad y la abundancia necesarias para una vida más plena.

Hasta el momento, no hemos visto una empresa unipersonal convertirse en un unicornio. Pero ese día se acerca rápidamente. A medida que nos adentramos en esta emocionante década de 2030, una verdad se vuelve cada vez más evidente: la tecnología puede empoderarnos de formas antes inimaginables.

¿Alguien hablaba hace unos años de la posibilidad radical de que un solo emprendedor pudiera crear y dirigir una empresa valuada en mil millones de dólares?

No, en realidad no.

A menos que estuviera influenciado por ideas de ciencia ficción, mezclando a Philip K. Dick con Robert Kiyosaki. Pero el libro de Cortinovis anuncia una nueva clase de pioneros: aquellos dispuestos a apostarlo todo... por sí mismos.

El viejo dispensaer de agua de oficina está quedando en el olvido. En su lugar, están surgiendo nuevas conversaciones. Llenas de optimismo, estas charlas plantean qué es posible cuando dejamos atrás los métodos tradicionales y adoptamos lo nuevo.

En medio de toda esta revolución, ya no se trata de si una empresa de una sola persona alcanzará el estatus de unicornio.

La verdadera pregunta es: ¿quién la construirá primero?

Tal vez, seas vos.

 

*Con información de Forbes US

10