Forbes Ecuador
Dinomi S.A , Edgar Landívar Guayaquil - Ecuador
Innovacion

Édgar Landívar: Con un incentivo los empresarios podrán invertir en generación fotovoltaica

Mónica Mendoza Saltos

Share

Ante la crisis energética que vive el país, este politécnico guayaquileño propone instalar proyectos fotovoltaicos en terrenos cercanos a la línea de transmisión del sistema interconectado. El gobierno debe identificar los terrenos con alto potencial solar y entregar en comodato al sector privado para que inviertan en generación fotovoltaica, según Édgar Landívar, CEO de Yubox.

18 Octubre de 2024 10.39

Édgar Landívar escribió el 9 de octubre de 2024 un 'tuit' que llamó mucho la atención: "Yo le propongo una solución al gobierno para salir de esta crisis eléctrica hasta fin de año". Con 49 años, es un politécnico guayaquileño, graduado de ingeniería Electrónica, con mención en Telecomunicaciones, un inventor, un emprendedor serial, un empresario con más de 20 años de experiencia en el sector. Es fundador y CEO de Yubox, una plataforma de IoT (Internet de las cosas) que desarrolla productos y soluciones de la industria 4.0. 

Su propuesta se trata de la implementación de proyectos fotovoltaicos de generación extraordinaria. El Gobierno debe identificar terrenos con potencial fotovoltaico, que estén cerca de la línea de transmisión del sistema nacional interconectado, se los entrega en comodato a 30 años al sector privado, que puede invertir en pequeños proyectos. Según sus cálculos, la inversión ascendería a US$ 200.000 por cada megavatio puesto llave en mano, que incluye la importación de los paneles.

Desde el día que publicó el tuit Landívar no ha parado de publicar iniciativas y propuestas, como la creación de una página web para que se registren proveedores de baterías, inversores y paneles solares para que todas las personas interesadas puedan acceder a la información y cotizar. Además, puso en línea una calculadora solar de forma gratuita. Landívar es considerado uno de los 'héroes de la pandemia', ya que lideró el proyecto Openventi, una iniciativa sin fines de lucro, que reunió a profesionales que diseñaron y fabricaron más de 200 respiradores artificiales que salvaron vidas en el peor momento de la crisis sanitaria de 2020. 

Forbes Ecuador habló con él para que detalle su propuesta. 

¿Hay salidas o propuestas alternativas para enfrentar la crisis energética?

Sí, si bien la solución definitiva obviamente no es a corto plazo porque construir generación nunca ha sido una tarea rápida, sí hay una mezcla de soluciones que se pueden emplear tanto para tener algo rápido, que es lo que necesitamos ahora, como para tener algo a mediano plazo. Me interesa hablar de las soluciones a corto plazo que se pueden implementar.

¿A tres meses?
Hasta fin de año, sí, son de generación extraordinaria, y estoy convencido al 100% que la generación fotovoltaica es la solución. ¿Por qué? porque puedo comprar hoy paneles solares en China y tenerlos aquí en 45 días y comenzar a desplegarlos en campo inmediatamente. Entonces, si se logra tener un incentivo del Gobierno para que esto sea posible, el empresario, no dudo, va a poner la plata o el nombre porque probablemente muchos de estos proyectos necesiten líneas de crédito de la banca, que juega un rol importante para desplegar estos proyectos en tiempo récord.

¿Cómo se logra hacerlo rápido?

Para la energía fotovoltaica no es que necesito un megaproyecto como en el caso de una central hidroeléctrica. Puedo hacer proyectos pequeños distribuidos en el país que en suma contribuyan a la generación. Por ejemplo, un grupo de empresarios decide poner un proyecto fotovoltaico vía la Costa, otro en Pichincha, otros deciden ponerlo en Loja, todos estos, 'pequeños', de 20 megavatios o 40 megavatios, al final van a sumar a lo que el país necesita en generación.

¿Qué capacidad tendrían estos proyectos fotovoltaicos? 

Lo interesante de la parte fotovoltaica es que es modular, puedo poner algo tan pequeño como un megavatio o puedo poner 100. 

¿Es decir, sumando estos módulos como piezas de rompecabezas?

Así es, es una de las ventajas de la parte fotovoltaica, si coloco un megavatio y mañana me va bien, puedo colocar otro megavatio al lado; en cambio en una central hidroeléctrica ya no la puedo ampliar. Lo único que se hace en la parte de hidroeléctrica es que el agua que sale del embalse de la central más alta a lo mejor la reutilizó más abajo y eso es lo que pasa en el complejo, Mazar, Sopladora, Molino. 

Lee también: Los héroes tricolores que salvaron a muchos del Covid

¿Qué debería hacerse para que funcionen estos proyectos?

Una de las principales barreras es el terreno, yo puedo desplegar de 1.2 a 1.4 megavatios de potencia instalada por hectárea, entonces, si quiero hacer un proyecto grande, voy a necesitar superficie, que no es cualquiera, tiene que haber buena radiación solar y estar cerca de la línea de transmisión, porque si no está cerca voy a tener que tirar una línea de transmisión para llegar al sistema nacional interconectado, que es caro, y se va a gastar millones. El Estado puede poner en comodato terrenos que estén cerca de la línea de transmisión, como parte de la medida para salir de la crisis, los empresarios pueden importar los paneles solares, en 45 días los tienen aquí, y antes de fin de año estarán operando.

¿De qué capacidad son esos paneles solares?

Los paneles solares son componentes pequeños, una medida popular es entre 500 y 600 vatios por panel, que son como fichas de un rompecabezas, pongo uno, dos, tres y voy sumando potencia hasta llegar a un megavatio, 10, 20, 100 megavatios, dependiendo de cuántos ponga. Actualmente, en China, puedo comprar un megavatio por US$ 80.000. 

Con la importación e instalación, ¿a cuánto ascendería la inversión? 

Creo que más o menos está en US$ 200.000 cada megavatio puesto llave en mano, eso incluye nivelación del terreno, inversores, que son aparatos necesarios, gabinetes, cables, la gente de ingeniería que tiene que estar detrás, etcétera.

 ¿Cuántos deberían instalarse o cómo se ordenaría?

El déficit del país se dice que está en 1.000 megavatios, y el Gobierno dice que ya ha colocado como 500 megavatios, pero todavía no vemos que terminen los racionamientos. Entonces continuaría en esos 1.000 megavatios que en fotovoltaico la ventaja es que no tengo que tener un gran proyecto de 1.000 megavatios, como una gran central eléctrica, puedo tener pequeñas generaciones distribuidas en el país. Si se da incentivo, un grupo empresario camaronero o bananero, de diferentes ciudades, van a poder invertir en generación fotovoltaica, y recuperarán su dinero muy pronto, en tres o cuatro años será el retorno de inversión.

¿Y esos pequeños proyectos se van sumando al sistema interconectado?

Sí, siempre y cuando el terreno improductivo que actualmente exista y que esté cercano a la línea de transmisión, con buena radiación solar, el Gobierno ya debería tener o estar inventariando dónde están ubicados esos terrenos.

¿El Gobierno tiene conocimiento de estos proyectos?

No lo sé, pero me da la impresión de que la apuesta actual del Gobierno es como aquella de los cavernícolas que están haciendo humo y esperando que, por favor, llueva, le están apostando a la lluvia, pero el problema es estructural porque no hay nueva capacidad de generación desde hace años, y la demanda se conoce que cada año aumenta porque somos más población. Hay otros hábitos de consumo, mañana puede existir un boom de vehículos eléctricos, imagínese lo que nos pasaría. 

¿Qué características deben tener los terrenos?

Terrenos con buen potencial fotovoltaico HSP mayor a 3.5, el HSP (horas solares promedio) es un factor que se usa para medir qué tan buena es la radiación en un lugar. Hay terrenos en el sur del país, como Loja, en Pichincha, me pidieron un mapa del país y lo publiqué en Twitter con las regiones más apropiadas. La gente dice que en Guayaquil hay bastante sol, pero la ciudad está siempre nublada, comparada con ciudades como Riobamba o Loja. No depende del calor, sino de las nubes.

¿Es factible llevar a la práctica esta propuesta?

Claro, y me habían preguntado ¿por qué el empresario no ha invertido? Porque usamos en el país una tarifa subsidiada, por lo tanto, si el Estado ha venido subsidiando la tarifa a 6 centavos, 8 centavos, con un diésel subsidiado, ¿qué voy a hacer? ¿Voy a gastar más en generar yo mismo o sigo cogiendo eso regalado? Sigo cogiendo lo regalado. Esas son las distorsiones de los subsidios. La tarifa comercial e industrial aplica hasta la tiendita de la esquina, pero si sigue pagan poca luz, tampoco al bananero ni al camaronero, les va a interesar nunca generar su propia energía, y aquí fotovoltaico se trata de generar sin depender de las grandes hidroeléctricas del Estado, sino que una buena parte lo haga el ciudadano con el incentivo de que el Estado compre la electricidad. 

¿El estado debe comprar?

Sí, a un valor de US$ 0,06, que se puede demostrar técnicamente que ese debe ser el costo. Si me cuesta hasta US$ 220.000 llave en mano el proyecto acá, al mes estoy generando por cada hectárea entre US$ 6.000 y 7.000, US$ 72.000 a US$ 80.000 al año, en menos de tres años recupero la inversión y es atractivo. El panel solar tiene una vida útil de 40 años. Escuché que ya se estaba negociando en Loja, un proyecto de 500 megavatios a US$ 0,12, pero está bien recuperar la plata, muy mal abusar de la situación, esa tarifa es exagerado, en el gobierno de Correa se llegó a pagar hasta US$ 0,40, que fue una locura. 

¿Cuánto sería el aporte con estos proyectos fotovoltaicos?

Es ilimitado, pero en buena lid el Estado debería establecer límites. Por eso le llamo extraordinario o emergencia, por ejemplo, el Gobierno dice le vamos a garantizar US$ 0,06 centavos y un máximo de cupo de 1.000 a 1.500 megavatios a los empresarios que garanticen que van a tener esta solución operativa hasta en cuatro meses. Es decir que el Estado debe garantizar la compra, porque de pronto pasa la crisis y ya no le compran los megavatios porque llovió. Además, que la demanda va a seguir aumentando y no se deben hacer soluciones a cuatro meses, sino hasta que esté listo un gran proyecto de generación.

¿Cuáles deben ser?

Para mí no está mal lo que hemos hecho históricamente de haberle apostado a los proyectos hidroeléctricos, pero hay que balancear la matriz generación energética, y una de las formas es la generación fotovoltaica, también escuché geotérmica. Ese balance nos permitirá salir adelante. La solución no es salir de la hidroeléctrica, sino no poner todos los huevos en una sola canasta, como dice la gente comúnmente. 

¿Estos proyectos pueden estar listos para diciembre?

Hay una cosa que demora más en esta ecuación y es la plata, porque si van a la banca le van a pedir armar un proyecto, y eso se come el tiempo, por eso la propuesta es que el Gobierno facilite o viabilice líneas de crédito con bajas tasas de interés, debe reunirse con la banca revisar cómo agilizar, bajar las tasas altas, qué normativa debe sacarse. También se puede hacer vía estado de excepción, porque, así como era una emergencia el tema de seguridad se puede hacer un estado de excepción eléctrico. Yo sé que a todo el mundo le da miedo comprar algo a dedo porque le caen encima, pero en estos momentos la cantidad de dinero que se está perdiendo es incalculable. Imagínese, si todos esos millones se colocan en generación fotovoltaica, los puede recuperar en tres años. 

¿La tecnología de Yubox puede ayudar en el tema?

Estamos bastante metidos en  la energía solar, en la parte de medición. Hacemos monitoreo del sistema, calidad de energía, mantenimiento. Tengo una empresa que vende paneles solares, pero estamos metidos en residencial, ¿por qué? Porque ahí es donde conviene por la tarifa, la mayor parte de la gente está subsidiada, excepto el residencial alto, la tarifa puede ir desde US$ 0,04 por kilovatio a la gente pobre, que está bien, hasta US$ 0,68 el kilovatio a los que consumen mucho, y a ellos les conviene la energía solar, porque está pagando una planilla alta en consumo de energía.

Eso es a pequeña escala, ¿su propuesta de proyectos fotovoltaicos es poner a la venta?

Así es, porque son proyectos que van directo a la línea de transmisión del sistema interconectado, que se pueda aplicar es cuestión de decisión. Esto era muy previsible, venía desde el gobierno del expresidente Guillermo Lasso, y una predicción bastante fea es que el próximo año vamos a estar igual si no se haca nada, la demanda no se va a reducir y no hay generación suficiente. (I)

10