Cómo es Proyecto Mulberry, la iniciativa de Apple para repensar la IA y la atención médica
La compañía trabaja en una plataforma que utilizará datos biométricos, algoritmos avanzados y nuevos dispositivos para proporcionar servicios personalizados de bienestar.

El CEO de Apple, Tim Cook, sostuvo siempre que una de las contribuciones más significativas de la compañía a la sociedad será la mejora del sistema de salud. Y con razón: bajo su liderazgo, Apple logró un inmenso progreso en el ámbito sanitario.

Ahora, con el renovado impulso de la empresa hacia la inteligencia artificial (IA) y los agentes de IA, Apple está combinando estos intereses para rediseñar y replantear la manera en que los consumidores abordan sus necesidades de salud.

Analistas especulan que todo este trabajo se enmarca dentro de una iniciativa secreta conocida internamente como Proyecto Mulberry. El Proyecto Mulberry tiene como objetivo rediseñar por completo la aplicación Salud de Apple y todo su ecosistema. Cabe destacar que la compañía cuenta con años de datos de consumidores que pueden aprovecharse para entrenar modelos de lenguaje de gran escala y agentes de inteligencia artificial.

Una fuente fundamental de esta información fue el enorme éxito del Apple Watch, que actualmente utilizan cientos de millones de personas en todo el mundo para controlar su actividad diaria, métricas de salud, patrones de sueño y otros parámetros físicos generales. Con estos datos, Apple posee un vasto repositorio que podría utilizar para construir un ecosistema completo que ofrezca servicios de salud personalizados y asesoramiento curado para los usuarios. Este sería, aparentemente, uno de los pilares clave del Proyecto Mulberry.

Cientos de millones de personas en todo el mundo utilizan un Apple Watch para controlar su actividad diaria, métricas de salud, patrones de sueño y otros parámetros físicos generales.

 

Además, el proyecto podría incluir el desarrollo de funciones más avanzadas e intuitivas para el seguimiento de la alimentación, ayudando a los usuarios a gestionar su dieta e ingesta calórica diaria. Esta fue una de las prioridades de la industria de la salud en los últimos años, lo que dio lugar al surgimiento de aplicaciones populares como MyFitnessPal LoseIt! Una de las principales razones del éxito de estas apps es que los consumidores de todo el mundo están tomando cada vez más conciencia de la importancia de una dieta bien gestionada como clave para una vida más larga y con mejores resultados en términos de salud.

Estas aplicaciones permiten a los usuarios escanear los alimentos frente a ellos y realizar un seguimiento de las calorías consumidas, ayudándolos a cumplir sus objetivos diarios de macronutrientes y alimentación. Apple planea simplificar todavía más este proceso para millones de usuarios de iOS, integrando esta funcionalidad directamente en su ecosistema.

En cuanto al hardware, se observa un fuerte interés por parte de los consumidores en dispositivos de salud más personalizados y adaptados. En este aspecto, el Apple Watch se destaca especialmente, gracias a sus avances en la detección de caídas, arritmias e incluso patrones de sueño. Esta tendencia dio lugar a una industria masiva de dispositivos portátiles de consumo. Por ejemplo, Google logró grandes avances con su dispositivo Fitbit, considerado uno de los rastreadores de fitness más utilizados en el mundo.

Otras compañías están innovando con propuestas novedosas; por caso, Oura desarrolló un anillo inteligente capaz de monitorear más de 20 biomarcadores, incluyendo el sueño del usuario. Más allá del reloj, se informó que Apple trabaja en otros dispositivos portátiles, entre los que destaca un monitor de glucosa en sangre sin pinchazos, que podría llegar a beneficiar algún día a los casi 830 millones de personas con diabetes en el mundo.

El Proyecto Mulberry deberá avanzar en conjunto con los desarrollos recientes de la compañía en materia de inteligencia artificial bajo el nombre Apple Intelligence.

 

El Proyecto Mulberry deberá avanzar aún más, en conjunto con los desarrollos recientes de la compañía en materia de inteligencia artificial bajo el nombre Apple Intelligence. Es muy probable que Apple comience a integrar otras aplicaciones dentro de su ecosistema iOS en el ámbito de la salud, con el objetivo de ofrecer a los usuarios un abanico más amplio y holístico de opciones relacionadas con el estilo de vida.

Por ejemplo, las aplicaciones de entrega podrían volverse útiles para la recolección de medicamentos y mejorar la adherencia a los tratamientos; las apps de transporte podrían facilitar el acceso a centros de atención médica; la cámara y las funciones de realidad aumentada podrían habilitar nuevas formas de interacción entre los entrenadores de salud y los usuarios, promoviendo sesiones de coaching más realistas, tutoriales en video y entrenamientos personalizados. Las posibilidades son infinitas, considerando el alcance global que tiene Apple.

Según la mayoría de las estimaciones, el Proyecto Mulberry no se lanzaría hasta dentro de al menos un año. Dada la magnitud de esta iniciativa y el compromiso inquebrantable de Apple con sus lanzamientos —que solo ocurren cuando el producto está "justo como debe estar"—, es seguro que la empresa se tomará su tiempo antes de considerarlo listo para el público.

Con información de Forbes US.