Forbes Ecuador
30 Marzo de 2025 23.53

Marcela Dobal Directora de Forbes Uruguay

Se vendió Vopero: planes de Cencosud para la compañía uruguaya y nuevos rumbos de sus fundadores

Share

La startup que recircula prendas de vestir es la primera adquisición del gigante del retail a través de su brazo de VC. Maggie Ferber, Alejandro Esperanza e Ignacio Cattivelli contaron a Forbes Uruguay sus próximos pasos.

La compañía uruguaya de moda circular Vopero pasó a ser controlada por Cencosud, uno de los principales retailers de América Latina, que se quedó con la mayoría de su paquete accionario, según informó este lunes el grupo de origen chileno a través de un comunicado. Es la primera compra de una startup que realiza luego de invertir en ella a través de Cencosud Ventures, su división de corporate venture capital creada a mediados de 2021. 

Apoyándose en el expertise de Vopero, que recircula prendas second hand en perfecto estado, su objetivo es consolidar sus tiendas París como líderes en moda sustentable. El monto por el que se realizó la adquisición es confidencial. Forbes Uruguay confirmó que el grupo se quedó con casi la totalidad de las acciones.

De los tres cofundadores, solo Maggie Ferber (Chief Product Officer) continúa en la empresa. Además, hay nuevos CEO y CTO para esta etapa de expansión (ver detalles más abajo).

En diálogo con Forbes Uruguay, Ferber destacó el potencial mercado que esta transacción involucra: "Esto pone a Vopero en un lugar clave y lo encamina hacia una oportunidad enorme, que los estudios estiman para 2030 en más de US$ 40.000 millones en Latinoamérica". 

De acuerdo con un informe de la compañía estadounidense thredUp, el mercado global de ropa de segunda mano alcanzaría los US$ 367.000 millones para 2029 y está creciendo 2,7 veces más rápido que el mercado mundial de ropa en general.

"La moda circular implica una transformación a nivel de mercado que necesita llegar a los consumidores con mucha potencia para derribar barreras de prejuicios, de confianza. Nadie mejor que Cencosud, con todo su ecosistema retail, para llevar Vopero al nivel donde siempre soñamos", agregó Ferber. 

La startup nació 100% digital, pero con el tiempo decidió potenciar su modelo de negocio con tiendas físicas y Cencosud fue un socio estratégico para transitar ese camino.

El grupo de origen chileno cuenta con operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia y EE.UU., así como un "hub" tecnológico y digital en Uruguay. Sus líneas de negocio abarcan desde supermercados hasta tiendas por departamento y centros comerciales.

En su comunicado, la corporación expresa que "la iniciativa no solo implica un valor agregado para París, como marca ícono del retail en Chile, sino que también busca generar nuevas sinergias con el ecosistema retail y distintos negocios de Cencosud en la región".

Desde que Vopero llegó a Chile en octubre de 2023, abrió tiendas en corners de las tiendas París y superó los US$ 5 millones en ventas, según recogió el periódico Diario Financiero. 

La "montaña rusa" que empezó en un sillón

La plataforma tecnológica de Vopero permite a miles de usuarios comprar y vender ropa "de Zara a Prada", verificando cada prenda que pasa por su sistema. La compañía se encarga de chequear, fotografiar, listar y vender prendas de segunda mano a través de su app, web, tiendas y corners. Los compradores encuentran allí piezas únicas a precios accesibles y con calidad garantizada. De este modo, ya recirculó 2 millones de prendas de alta calidad y cuenta con 500.000 usuarios en su app, según reporta la compañía.

maggie ferber de Vopero
Maggie Ferber, cofundadora y CPO de Vopero. Foto: Leonardo Mainé.

Ferber —quien fue tapa de la edición agosto 2023 de revista Forbes Uruguay— describe sus más de cuatro años en la startup como estar en una "montaña rusa", una sensación especialmente desafiante para ella, quien siempre tuvo "vértigo, miedo al riesgo, exceso de perfección y necesidad de tener todo bajo control". 

La adquisición de la compañía casi en su totalidad se da a poco más de un año de la ronda de inversión liderada por Cencosud Ventures, en la que Vopero captó US$ 4 millones en capital que potenciaron su negocio con un modelo omnicanal. 

Antes de esa ronda, había recaudado un total de US$ 10,4 millones en fondos de sus inversores estratégicos. Primero, de dos ex fundadores de PedidosYa y luego de los potentes grupos Axo y thredUp, lo que le había permitido desembarcar en México. 

Vopero también tuvo momentos bajos, como cuando debió reducir su plantilla a mediados de 2022, ante un mercado más hostil para startups con inversión de riesgo. Hoy, cuenta con cerca de 80 colaboradores.

Ferber, ahora con 34 años de edad, es cuarta generación de una familia vinculada a la industria textil, dueña en Uruguay del potente retailer de moda Indian Parisien. El inicio de su propio camino con Vopero (un "ropero virtual") fue en 2020 en el living de su casa. Allí mismo hizo los pitches que convencieron a sus socios de llevar a cabo su sueño de moda circular. 

El living y el sillón donde empezó a gestarse Vopero. Foto: Gentileza Maggie Ferber.
El living y el sillón donde empezó a gestarse Vopero. Foto: Gentileza Maggie Ferber.

Ese sillón alimentó la mística de "garaje" emprendedor y los acompañó desde las primeras 500 prendas que procesaron hasta las reuniones de directorio más difíciles. El vínculo de los tres founders resultó ser tan omnicanal como la compañía y en sus diálogos generaron stickers catárticos de Whatsapp de todo tipo: "Ni en Netflix se ve lo que pasa aquí", "Club Atlético Ansiedad" y "Fingimos demencia y seguimos para adelante", por mencionar algunos.

A qué se dedicarán los founders

Para Ferber fue clave armar un equipo complementario de cofundadores. Primero, convenció a Alejandro Esperanza, quien ya había emprendido con Gurucargo y en aquel entonces era VP de cuentas globales en el "unicornio" fintech uruguayo dLocal. Como CEO aportó mucho con su experiencia, su capacidad para las relaciones públicas y la negociación.

Juntos, Ferber y Esperanza decidieron convocar al ingeniero en sistemas Ignacio Cattivelli, con gran perfil para ser el Chief Technology Officer (CTO) y crear el andamiaje tecnológico que Vopero necesitaba. Lo tuvieron un poco relegado en su lista de candidatos, porque no les contestaba los mensajes y pensaron que "se hacía el estrella", hasta que descubrieron que tenían mal el número. Uno de los cofundadores de PedidosYa, Ariel Burschtin, acercó las partes y así se completó el "tridente" que lideró Vopero

Ahora los caminos se separan. 

Los cofundadores de Vopero en Chile. Foto: Gentileza Maggie Ferber.
Los cofundadores de Vopero en Chile. Foto: Gentileza Maggie Ferber.

Esperanza aplicará todo lo aprendido sobre el modelo "business-to-consumer", con el que no había trabajado antes, en el mundo del turismo. Acaba de asumir como director de Operaciones de 5M Travel Group, el principal holding de viajes en Uruguay, que incluye a agencias como Jetmar, Buemes y TocToc, entre otras. 

"Me apasiona ser protagonista en esta industria, para que la tecnología y la innovación permitan afectar positivamente las experiencias de las personas", afirmó Esperanza, quien supo ser mochilero. Su entusiasmo rodea a "todo lo que puede rodear el viaje ideal, desde cómo es, cómo se paga y hasta qué asistencia se puede dar; trabajar en esa experiencia para que sea algo único", dijo a Forbes Uruguay. 

Cattivelli salió de Vopero antes, en octubre de 2024, para regresar a Urudata con nuevos desafíos en su pasión: la tecnología. Había sido CTO de Urudata Software y regresó como director de Ingeniería de la compañía, liderando ahora proyectos de alto impacto para diversos clientes. 

"La revolución de la IA les está llegando a todos los sectores, y creo que vamos a ocupar un papel central en ayudar a las organizaciones a sacar el máximo provecho de sus datos y a replantearse sus procesos. De alguna forma, es como volver a emprender y ayudar a encontrar esas ventajas desde la tecnología", dijo Cattivelli a Forbes Uruguay.

De su pasaje por Vopero, el ingeniero mencionó a la perseverancia como "factor clave", pero también saber "ser autocríticos, leer los datos, aprender a interpretarlos y no tener miedo a dar un volantazo cuando sea necesario".

Nuevos CEO y CTO en Vopero

Vopero abrió en 2025 un nuevo capítulo en su historia: pasó de ser una startup con inversión de riesgo a integrar una poderosa corporación de la región. Y lo hará con nuevos liderazgos

Paula Cagiao y Maggie Ferber, CEO y CPO de Vopero. Foto: Marcela Dobal.
Paula Cagiao y Maggie Ferber, CEO y CPO de Vopero. Foto: Marcela Dobal.

Como CEO asumió Paula Cagiao, quien tiene 34 años de edad y se incorporó a la compañía a inicios de 2021. Fue responsable de la expansión e internacionalización de Vopero en su rol como COO, y lideró las optimizaciones se realizaron al modelo de negocios. 

En tanto, el rol de CTO pasó a ser ocupado por Diego Medina, quien empezó escribiendo líneas de código junto a Cattivelli en diciembre de 2020 y lideró toda la ingeniería detrás de las plataformas tecnológicas de Vopero.

Ferber destaca con entusiasmo el "equipazo" con el que cuenta para enfrentar los desafíos por delante. "Como siempre digo, la moda circular es la nueva moda y no voy a parar hasta que el verbo vopear esté en el diccionario", remarcó.

10