Una conmovedora coincidencia con M. Vargas Llosa
Resulta conmovedor y una extraordinaria coincidencia entender y darse cuenta que, prácticamente 13 años después de su magistral charla en Lima "Batallas por la Libertad", en la que mandó un claro mensaje a los ecuatorianos, justo el mismo día, el 13 de abril, mientras Vargas Llosa dejaba este mundo con su extenso y valioso legado, el Ecuador ganaba una de las más importantes Batallas por la Libertad...

Corría el año 2012, acabamos de aterrizar en Lima, un auto elegante de color negro nos esperaba a la salida del aeropuerto (como al resto de delegaciones) para conducirnos a un elegante y moderno hotel, en donde se llevarían a cabo las reuniones y conferencias de FELABAN (Federación Latinoamericana de Bancos). 

Lima para entonces y como es habitual en aquellos especiales distritos como San Isidro y Miraflores, bella y ordenada, pujante, con un alto dinamismo económico.

Para aquel momento, ocupaba la Presidencia Ejecutiva de un banco privado en el Ecuador, y esa era la razón de mi presencia en aquel evento que daba cita a los principales representantes de los bancos de la Región.

Nuestro país en ese momento, vivía el azote del correísmo, nos sentíamos encarcelados por un gobierno enemistado con el sector privado y con la banca en particular, con su estilo frío y distante, ajeno al respeto al pensamiento ajeno, en el que parecía que existía una línea roja claramente  marcada por el gobernante, los buenos y los malos, en los que, desde la perspectiva estatal, los buenos eran los que comulgaban con su filosofía, independientemente si estos eran en verdad buenos o malos; y, por supuesto, el resto, los que estaban en la otra orilla, eran los malos... Evidentemente, yo encajaba dentro de este último  grupo.

Charla Magistral: Batallas por la Libertad 

Pero bueno, volviendo a Lima, la organización y hospitalidad de FELABAN fue impecable. La charla de inauguración, si mal no recuerdo, fue dada por Luis Miguel Castilla - Ministro de Economía del Perú; pero, había una especial que era la Conferencia Magistral y, justamente el invitado principal para darla era Mario Vargas Llosa con su ponencia "Batallas por la Libertad", quien poco antes, esto es, el 7 de octubre del 2010, había recibido el Premio Nobel de Literatura. Su entrada al recinto fue en realidad impactante, con una cadena de protección, con caminar solemne y con seguridad se dirigió al escenario desde el que dio su exposición. Recuerdo en particular, una parte de la misma, en la que envió un mensaje al pueblo ecuatoriano, que como lo indiqué, veníamos sufriendo los fuertes huracanes socialistas, que todo a su paso destruyen, y el mensaje era que no desmayemos, que no descansemos por batallar y conseguir la Libertad.

Al terminar su charla magistral, los presentes espontáneamente aplaudimos de pie a Vargas Llosa. En cuestión de segundos, salió fuertemente escoltado, curiosamente y sin pensarlo mucho, decidí escabullirme de la seguridad y saludarlo personalmente, por lo que tuve el honor de poder conversar con él por unos minutos de la realidad del país, y Vargas Llosa con mucha educación y atención, tomándome del brazo, volvió a insistir en que no desmayemos.

Su vida y obra literaria 

Vargas Llosa nacido en Arequipa - Perú en el año 1936, su vida literaria tomó notoriedad a raíz de la publicación "La ciudad y los perros" Premio Biblioteca Breve de 1962 y Premio de la Crítica en 1963. "La casa verde" fue galardonada por el Premio a la Crítica y por el Premio Internacional Rómulo Gallegos. Posteriormente publicó piezas teatrales, estudios y ensayos, memorias (El pez en el agua), relatos y principalmente novelas, tales como, Conversaciones en la Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La Fiesta del Chivo, entre otras. Recibió los más relevantes galardones literarios, sin perjuicio de los mencionados, como el Premio Cervantes, Príncipe de Asturias, PEN/Nabokov, Grinzane Cavour; sin perjuicio de recibir doctorados Honoris Causa de las universidades de Yale, Oxford, La Sorbona, entre otras; condecorado por el gobierno francés con La Legión de Honor, y por el gobierno peruano con La Orden El Sol del Perú, valiosa distinción establecida en 1821 por José de San Martín. 

Entender el pensamiento y vida de Vargas Llosa no es tarea fácil, pero algo sin duda muy interesante es cómo logró migrar de un pensamiento inicial de tinte izquierdista a un pensamiento Liberal.

Sus altas luces intelectuales, su influencia y aporte a la literatura, a la cultura y sin duda a la política, ser premio nobel de Literatura como queda indicado, haber vivido una vida conforme a sus propias decisiones y reflexiones en la que la Libertad primó, su talento y sensibilidad para poder retratar en palabras - escritas a mano - la profundidad del sentir humano, lo vuelve un extraordinario ciudadano del mundo.

Una conmovedora y extraordinaria coincidencia 

Hay quienes sostienen que nadie es profeta en su propia tierra; pero, bueno, visto el indiscutible respeto ganado y la fortaleza de su entrada, presencia y salida de Felaban, así como las altas consideraciones periodísticas - a raíz de su reciente fallecimiento -  en los medios, sobre todo peruanos,  me atrevería afirmar que, pese a que perdió en 1990  la presidencia con un  respaldo del 37.1% frente al 62.5% a favor de Fujimori,  en el caso de Mario Vargas Llosa,  eso no es así, él fue profeta en su propia tierra..

Para los que amamos escribir y la literatura, referirnos a un grande como M. Vargas Llosa es realmente un privilegio, sin perjuicio de poder entender bien que, mi encuentro con él en aquella especial ocasión en Lima en el 2012, se volvió a repetir varias veces, pero ya no de manera apresurada, ni en persona, sino a través de sus letras, charlas, conferencias, de las que, de cada una pude nutrirme de su aguda inteligencia y profundidad de pensamiento, de lo cual me siento muy agradecido...

Resulta conmovedor y una extraordinaria coincidencia entender y darse cuenta que, prácticamente 13 años después de su magistral charla en Lima "Batallas por la Libertad", en la que mandó un claro mensaje a los ecuatorianos, justo el mismo día, el 13 de abril, mientras Vargas Llosa dejaba este mundo con su extenso y valioso legado, el Ecuador ganaba una de las más importantes Batallas por la Libertad...  (O)

"Me gustaría que la muerte me hallara escribiendo, como un accidente" M. Vargas Llosa.