Forbes Ecuador
outfit
Columnistas
Share

Comprar ropa y elegir qué ponernos debe ser una tarea mucho más consciente. Desde mi punto de vista es mejor transmitir quien en verdad somos, así la tarea diaria resulta más fácil. Debemos definir qué colores nos hacen sentir cómodos, cuáles nos sientan mejor, cuáles nos motivan.

31 Enero de 2025 15.43

Las primeras impresiones son siempre importantes. No tan determinantes, como en otras generaciones que solo le daban peso a la imagen y al status; pero sí influyen indirectamente en la percepción que creamos de la persona. 

Al hablar de primeras impresiones, necesitamos hablar también de nuestra imagen. Esto implica tomar en cuenta nuestros outfits y nuestro lenguaje corporal. Cómo nos vestimos transmite mucho más de lo que creemos. Podemos lucir, descomplicados, estructurados, alegres, serios entre otros. Por eso es clave determinar qué queremos proyectar con nuestra imagen de forma general; es decir, quienes somos. No obstante, esto no debe limitarnos, ya que en un evento o contexto puntual podemos querer lucir totalmente distintos y también es válido. No somos seres lineales sino más bien dinámicos. Yo puedo ser deportista, emprendedora, fiestera, amante de la cocina y no en todos usar el mismo outfit pero sí transmitir mi estilo. Nuestro estilo es tan único como nosotros. 

Tal vez te puede interesar: Somos reemplazables en lo que hacemos más no en lo que somos

Pensar que nos ponemos todos los días no es tan banal como muchos piensan. Determinar nuestro estilo no es un acto solo de vanidad sino de autoconocimiento. Quienes somos realmente o qué máscara nos queremos poner es la decisión que tomamos diariamente al vestirnos. Podemos lograr los dos efectos; reflejar quienes somos o tapar completamente lo que estamos atravesando. 

Hay muchas mujeres empresarias que pueden transmitir bastante rigidez y seriedad por sus ternos oscuros, sus lentes y su lenguaje corporal bastante medido. Pero también pueden ser las más tiernas y chistosas de la casa. Decidieron transmitir esa imagen para luchar contra un ambiente hostil de trabajo.Muchas veces ambientes machistas, rígidos en su cultura organizacional y tantos otros ejemplos que nos pueden venir a la cabeza. Tomar esa decisión también merece respeto.

Por eso, comprar ropa y elegir qué ponernos debe ser una tarea mucho más consciente. Desde mi punto de vista es mejor transmitir quien en verdad somos, así la tarea diaria resulta más fácil. Debemos definir qué colores nos hacen sentir cómodos, cuáles nos sientan mejor, cuáles nos motivan. 

Personalmente cuando estoy un poco baja de ánimos opto por colores más llamativos para así automotivarme y al verme al espejo darme un puño de alegría. Sin embargo, hay que saber entender que hay lugares que indirectamente tienen ciertos códigos que debemos respetar. Por ejemplo, algún lugar religioso, las normas de una fábrica o área de producción, el código de vestimenta de una organización y eso también debe ser considerado. 

No te pierdas este artículo: ¿Quienes califican como exitosos?

Para impactar un ambiente con nuestra imagen no necesitamos basarnos en el costo o marca de nuestras prendas, en si la prenda es nueva,  sino únicamente en nuestro estilo. Ahí está el verdadero lujo. Hacer que las prendas brillen es tarea nuestra, no del diseñador que las creó. Eso requiere un poco de compromiso con nosotros mismos en esa búsqueda del autoconocimiento. Solo así le podrás sacar el jugo a tu closet y saber en qué invertir en tus próximas compras. Te darás a conocer mucho más de lo que crees de una manera sencilla y auténtica. 

Ligado a esto tenemos el lenguaje corporal al cual también debemos darle atención. Hay muchos tutoriales en línea para saber manejar el lenguaje corporal dentro de distintas situaciones. Este puede transmitir nuestro nerviosismo, desconocimiento, arrogancia y distancia. Depende del contexto, de tus intenciones en ese ambiente vas a tener que hacer un check rápido de lo que buscas transmitir para que esto vaya acorde al movimiento de tus manos, de tu mirada y de tus gestos en general. 

Definir tu estilo, dejar una huella a través de un outfit puede ser no solo un acto de amor propio sino también un proceso de sanación interno.  (O)

10