Forbes Ecuador
emprendedor
Columnistas

Mis NO negociables en el emprendimiento, ahora hazlos tuyos

Renzo Aguirre

Share

Un negocio exitoso no se construye solo con ideas, sino con principios firmes que guíen cada decisión. Estos NO negociables son la base de un emprendimiento sólido, sostenible y con verdadero potencial de crecimiento.

27 Marzo de 2025 14.47

Hace un poco más de 20 años, cuando aún no entendía la importancia de gestionar el emprendimiento de forma profesional, cometía errores que hoy reconozco como parte de mi inmadurez empresarial. Recuerdo que en aquella época me dejaba llevar por el ego y visitaba con frecuencia los llamados "restaurantes de primera" en mi país. Ahora sé que esos lugares no eran realmente restaurantes de primera, sino simplemente sitios de moda que, por esa misma razón, me atraían. 

En una de esas noches, puntualmente recuerdo que no permití que mis amigos pagaran la cuenta de una borrachera. En mi imprudencia, saqué la chequera de la empresa y, en el estado en que me encontraba, dije: "Tranquilos, Renzo paga". Ahora puedo asegurarte que no, Renzo no pagaba. Pagaba la empresa mis irresponsabilidades, y claro, aquella fiesta. 

Con el tiempo entendí que este tipo de decisiones eran parte del camino directo al fracaso. Al no separar mis finanzas personales de las de mi negocio, estaba cavando la tumba de mi propia empresa. Reflexionando sobre esto, puedo decirte que fue prácticamente inevitable que mis primeros negocios fracasaran, que no cumplieran sus objetivos y que terminaran siendo insostenibles.

Te puede gustar: Estás operando un negocio o construyendo una empresa

Por eso quiero compartirte una serie de principios que, con el tiempo, se convirtieron en mis "NO negociables". Estos principios me han permitido alcanzar el éxito, entendiendo el éxito como el cumplimiento de mis objetivos de ingresos, rentabilidad, crecimiento y sostenibilidad empresarial. 

Separar las finanzas personales de las empresariales es uno de esos principios. Esa noche que mencioné antes, descubrí que no se puede crecer cuando no sabes dónde termina tu bolsillo y dónde empieza tu empresa. Separar las finanzas personales de las empresariales te permite evitar el caos financiero, tener una visión clara de la rentabilidad real y facilitar el control de gastos y la toma de decisiones. 

Otro elemento esencial es llevar una contabilidad organizada. Aprendí que llevar la contabilidad "de cabeza" puede hacer que pierdas mucho dinero. Cuando por fin organicé mis cuentas, entendí cuánto estaba dejando de ganar por decisiones basadas en supuestos. Llevar una contabilidad organizada te permite tomar decisiones basadas en datos reales, identificar fugas de dinero y evaluar el flujo de caja. Además, evita problemas legales y fiscales.

Tener un modelo de negocio claro es otro pilar fundamental. Una vez fundé un proyecto que estaba lleno de buenas intenciones, pero no tenía claro cómo generar ingresos. Un modelo de negocio claro te permite definir cómo generas valor, identificar fortalezas y debilidades, y establecer una hoja de ruta clara para crecer. 

Desarrollar una cultura corporativa sólida es una de esas decisiones que pueden transformar un negocio. Mi mejor experiencia empresarial llegó cuando entendí que la cultura no es un extra, es la base del éxito. Una cultura corporativa sólida define valores y comportamientos esperados, fomenta el compromiso del equipo y facilita la atracción y retención del talento.

Trabajar constantemente en tu liderazgo es clave. Un negocio es el reflejo de quien lo lidera. Ser un buen líder te permite inspirar y motivar a tu equipo, gestionar crisis y tomar decisiones estratégicas, además de construir relaciones sólidas con clientes y proveedores. 

Fomentar la innovación permanente es otro de esos principios que marcan la diferencia. He visto negocios exitosos hundirse por no saber innovar. La innovación te permite mantenerte competitivo en mercados cambiantes y adaptar productos, servicios y procesos según las necesidades del entorno. 

Tal vez te puede interesar: Visible y auténtico: cómo la marca personal puede transformarlo todo

La reinversión estratégica y el apalancamiento financiero también son clave para el crecimiento. Cuando empecé a reinvertir mis ganancias en lugar de gastarlas, mi negocio despegó. Reinvertir fortalece el crecimiento del negocio y el apalancamiento financiero permite usar recursos externos para expandirte. 

Desarrollar una propuesta de valor diferenciada es vital para destacar. Una vez creí que "hacerlo bien" era suficiente, hasta que un cliente me dijo: "Lo que haces está bien, pero no es único". Ser diferente permite captar la atención de tus clientes y generar lealtad y confianza en tu marca.

Establecer un plan de ventas claro es otra de esas decisiones que pueden determinar el éxito. Sin ventas, no hay negocio. Definir una estrategia clara te permite asegurar ingresos constantes y establecer objetivos claros y medibles. 

Darle tiempo a la estrategia es fundamental. Un error que cometí fue creer que trabajar duro bastaba. Lo que hizo la diferencia fue dedicar tiempo a planificar. Invertir en la estrategia te permite revisar objetivos, ajustar el rumbo y detectar oportunidades de mejora. 

Desarrollar relaciones estratégicas ha sido una de las claves de mi éxito. Una sola relación me abrió la puerta a un mercado internacional. El networking te permite generar confianza con clientes, proveedores e inversionistas y acelerar el crecimiento de tu negocio. 

Aprender a delegar y crear sistemas eficientes ha sido otro de los grandes aprendizajes. Creí que tenía que hacerlo todo yo, pero delegar te permite liberar tiempo para enfocarte en la estrategia y el crecimiento. Crear sistemas garantiza que el negocio funcione incluso cuando no estás presente. 

Un negocio exitoso no se construye solo con ideas, sino con principios firmes que guíen cada decisión. Estos NO negociables son la base de un emprendimiento sólido, sostenible y con verdadero potencial de crecimiento.

¿Funcionan? Sí, claro que funcionan porque todos están basados en mis experiencias y en su aplicación. Aplícalos y evítate muchos dolores de cabeza. Vamos... (O)

10