Ayer conversaba con Álvaro. Me transmitió su frustración de ser identificado con la organización para la que trabaja hace años. Para la industria, él es Álvaro el de "XYZ" (nombre de la empresa). Incluso, me decía, hay personas que no recuerdan su apellido.
En el camino me he encontrado con varios directores que se enfrentan a esa realidad cuando deciden moverse de industria, construir un negocio propio o cambiar de actividad por cansancio o porque, a su edad, ya no son atractivos para las empresas.
Lejos de ser un problema, lo considero una oportunidad.
Pensemos en Alvaro, en Liliana o en Mónica. Ellos tienen ya un prestigio bien ganado, una red de contactos robusta, un mensaje claro e incluso un bagaje de ideas y experiencias dignas de un libro, un TED talk, o de propiedad intelectual.
Ya cuenta con los tres elementos fundamentales para impulsar su marca personal en digital.
Están en el mejor momento para capitalizar su experiencia profesional y construir su trampolín para la siguiente fase profesional.
Solo se trata de poner orden a las ideas y poner en marcha un plan consistente.
- Elije tu voz
Una de las ventajas de diseñar tu marca profesional es que puedes elegir la faceta que deseas impulsar.
Para eso, sugiero que te preguntes: ¿qué quiero que la gente piense, sienta y crea de mí cuando me encuentre online?
Las respuestas deben ser coherentes con el objetivo que te has planteado para los siguientes años.
Por ejemplo, si deseas ser parte de directorios, debes pensar qué buscan las personas que eligen esos directores, qué cualidades, experiencia o habilidades llaman su atención.
2. Considera las plataformas
Hoy en día tener presencia virtual es costoso. Requiere formación y tiempo, o dinero para que lo puedas delegar. Por eso es importante elegir bien la plataforma en la que vas a construir tu reputación digital.
Te doy una receta para empezar: elige una red social, la que sea más coherente con tu objetivo.
Además, piensa en construir tu propia plataforma en el mediano plazo: un podcast, un blog o un boletín por suscripción, por ejemplo.
3. Crea un perfil
Cuando hablamos de perfil en redes sociales también se trata de tus 2 activos más importantes.
a. Tu red de contactos
Es tan sencillo como hacer un listado de las personas que conoces y que pueden ser un contacto estratégico para lograr los objetivos que te has planteado para tu presencia virtual.
b. Tu mensaje
Que se traduce en contenidos.
Sugiero elegir 3 pilares o temas centrales, no más. En digital la gente quiere claridad y si hablas de muchas cosas, vas a confundir.
4. Se consistente y mide
En el mundo online, como en el offline, la paciencia, la puntualidad y la consistencia te permiten crear una marca.
Construir una marca personal en digital no se trata de lanzar luces de bengala. Se trata de tener claro un objetivo, un plan y seguirlo consistentemente en el tiempo.
También se trata de dirigir tu energía y tu foco, de transmitir un mensaje coherente con tus valores y de perder el miedo a brillar en un nuevo espacio. (O)