Forbes Ecuador
errores financieros
Columnistas

Los 5 errores financieros que están hundiendo a las PYMEs en Ecuador (y cómo evitarlos)

Néstor Calderon

Share

Las PYMEs en Ecuador no fracasan por falta de pasión, sino por falta de planificación. Es hora de profesionalizar la gestión financiera, dejar atrás la improvisación y construir negocios sostenibles, rentables y listos para escalar.

11 Abril de 2025 15.21

En Ecuador, más del 90% del tejido empresarial está compuesto por pequeñas y medianas empresas (PYMES). Son la columna vertebral de nuestra economía. 

Según el Registro Estadístico de Empresas 2023 (aún no se publica el cierre 2024), existen 1'246.162 empresas activas en el país, de las cuales el 54,53% están registradas bajo el Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE), lo que indica una alta prevalencia de micro y pequeñas empresas.

Sin embargo, muchas de ellas naufragan financieramente por errores tan comunes como evitables. Este artículo es un llamado urgente a la acción para que empresarios y emprendedores pongan en orden sus números antes de que sea demasiado tarde.

1. Navegar sin brújula: la falta de planificación financiera

Una empresa sin planificación financiera es como un barco sin timón. Muchas pymes operan a ciegas, sin metas financieras claras, sin proyecciones de ingresos ni control de gastos. ¿El resultado? Problemas de liquidez, decisiones improvisadas y oportunidades perdidas.

¿La solución?

Definir metas financieras claras, establecer presupuestos realistas y revisar los números mes a mes. La planificación no es una tarea contable: es una herramienta de supervivencia estratégica.

2. Inventarios caóticos: el enemigo silencioso de tu rentabilidad

Un inventario mal gestionado puede convertirse en un hoyo negro para tus finanzas. Pérdidas por productos vencidos, desabastecimiento, exceso de stock o falta de rotación generan costos ocultos y pérdida de clientes.

¿La solución?

Implementar controles automáticos, rotación de productos, clasificaciones ABC y herramientas tecnológicas que te alerten antes de que el desorden te cueste más de lo que imaginas.

3. Jugar con el SRI: el desconocimiento tributario sale caro

Retrasarte en el pago de impuestos no es solo un desliz administrativo: puede significarte multas costosas, pérdida de reputación y hasta sanciones legales.

¿La solución?

Contar con asesoría tributaria profesional y mantenerse actualizado en normativas fiscales. La ignorancia tributaria es uno de los pecados más costosos para una pyme.

4. Finanzas personales y del negocio: el divorcio que muchos evitan

Cuando el dueño saca dinero del negocio "para uso personal" sin control, el desorden está servido. Las finanzas personales y empresariales deben ser tan independientes como el café y el azúcar: se complementan, pero no se mezclan.

¿La solución?
Cuentas bancarias separadas, sueldos asignados al dueño, y disciplina para respetar el flujo de caja empresarial.

5. Hacerlo todo solo (y barato): la trampa del ahorro mal entendido

Muchos empresarios creen que pueden manejarlo todo solos o prefieren contratar servicios "económicos" que terminan saliendo carísimos. La falta de asesoría profesional lleva a decisiones erradas con consecuencias duraderas.

¿La solución?

Invertir en asesoría financiera, contable y legal. Delegar no es un lujo, es una estrategia.

¿Por qué necesitas una planificación financiera sólida?

Además de evitar errores, una buena planificación financiera te ofrece beneficios que transforman tu negocio:

  • Reconocer tu punto de equilibrio: Saber cuándo tu empresa ni gana ni pierde te permite proyectar metas reales.
  • Reducir riesgos: Las proyecciones financieras te preparan ante crisis externas o caídas en ventas.
  • Acceder a financiamiento: Los bancos y fondos de inversión quieren ver datos concretos, no sueños.
  • Mejorar tu cartera de clientes: Saber quién te genera más rentabilidad te permite enfocar esfuerzos y recursos.
  • Optimizar tu portafolio de productos: Conoce qué productos te hacen ganar dinero y cuáles son solo adornos.
  • Crecer de forma sustentable: Toda expansión necesita un respaldo numérico. La improvisación es para los aventureros, no para los empresarios.

Reflexión final

Las PYMEs en Ecuador enfrentan un entorno competitivo y desafiante. Evitar estos errores financieros y adoptar una planificación estratégica son pasos esenciales para asegurar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo. La profesionalización de la gestión financiera no es una opción, sino una necesidad imperante en el panorama empresarial actual.

Las PYMEs en Ecuador no fracasan por falta de pasión, sino por falta de planificación. Es hora de profesionalizar la gestión financiera, dejar atrás la improvisación y construir negocios sostenibles, rentables y listos para escalar. (O)

10